17/07/2025
✨️🌃NOCHE DEL PATRIMONIO🌃✨️| El concejal de Patrimonio Mundial e Innovación del Ayuntamiento de Úbeda, José Miguel Gámez, ha presentado esta mañana en rueda de prensa la que será la octava edición de la Noche del Patrimonio, prevista para el sábado 13 de septiembre de 2025. Se trata de una cita ya consolidada en el calendario cultural de la ciudad, que forma parte de una iniciativa única en España, desarrollada exclusivamente en las quince ciudades que ostentan el reconocimiento de Patrimonio Mundial por la UNESCO. Esta propuesta, tal como ha señalado el edil, representa uno de los proyectos culturales más relevantes a nivel nacional y europeo, con una clara vocación divulgativa y participativa.
👉La programación de esta edición mantiene su estructura habitual, articulada en torno a tres grandes ejes. El primero de ellos, Escena Patrimonio, volverá a poner el acento en el talento artístico local con la actuación de Celia Espadas, que ofrecerá el espectáculo “La Soledad Sonora” en el Auditorio del Hospital de Santiago. Se han previsto dos pases, a las nueve y a las diez de la noche, ambos de acceso libre y sin necesidad de inscripción previa. El concejal ha destacado la predisposición y colaboración de la artista ubetense, subrayando que su participación ennoblece el carácter cultural de esta propuesta, al igual que lo hicieron en ediciones anteriores otros creadores locales.
👉El segundo bloque, Abierto Patrimonio, propone un recorrido por la riqueza monumental de la ciudad a través de visitas guiadas y la apertura de espacios significativos que, en muchos casos, no están habitualmente abiertos al público. Así, el Torreón de la Cava y el Centro de Interpretación de la muralla serán visitables en tres pases, acompañados por una degustación de productos locales como vermut y pastas artesanas.
👉También se abrirán espacios como el Campanario de la Torre del Reloj y la Sacra Capilla del Salvador, ambos sin necesidad de inscripción. Las visitas a lugares como la Basílica de Santa María, el Palacio Vela de los Cobos, la Sinagoga del Agua, el Museo de San Juan de la Cruz, la Plazuela de la Judería o la Casa Andalusí sí requerirán reserva previa, al igual que una visita teatralizada que partirá desde la fachada del Palacio de Juan Vázquez de Molina y que contará con un único pase. Como novedad, este año se incorpora una ruta temática centrada en la Úbeda decimonónica, guiada por el historiador Vicente Ruiz y con la colaboración del Centro Asociado de la UNED de Úbeda, reforzando así la vertiente académica de la propuesta.
👉En cuanto al tercer y último bloque, Vive Patrimonio, la programación busca activar algunos espacios urbanos mediante actividades culturales que complementen las visitas patrimoniales. En este contexto, el Parador de Turismo (Palacio del Deán Ortega) acogerá un concierto del Cuarteto de Cuerda Andrés de Vandelvira, en un único pase sin inscripción previa. El Museo Arqueológico, por su parte, será escenario de una recreación histórica a cargo de la Legio Romana, que se desarrollará en tres pases y requerirá inscripción. Especial atención merece la propuesta destinada al público infantil, que este año se traslada al patio lateral del Hospital de Santiago, donde se impartirá un taller participativo en colaboración con el alumnado del Grado de Educación Primaria del centro universitario Sagrada Familia. Este taller se celebrará de ocho a diez de la noche y tiene como finalidad iniciar a los más pequeños en el conocimiento del patrimonio histórico-artístico de la ciudad, sin necesidad de inscripción.
👉Las inscripciones para las actividades que lo requieren se abrirán el próximo 8 de septiembre en la Oficina Municipal de Turismo. El concejal ha querido agradecer la implicación de todos los espacios patrimoniales, guías, voluntariado y entidades colaboradoras, especialmente a la UNED, al historiador Vicente Ruiz y a la artista Celia Espada. Ha remarcado que Úbeda volverá a ser la ciudad con mayor número de actividades y voluntarios implicados, lo que reafirma su liderazgo en el conjunto de ciudades Patrimonio Mundial en el contexto de esta celebración.
👉La Noche del Patrimonio vuelve así a presentarse como una experiencia cultural diseñada para todos los públicos, profundamente arraigada en la identidad local, que combina el rigor patrimonial con la creatividad, el talento artístico y la participación ciudadana. Una noche en la que Úbeda volverá a abrir sus puertas, su historia y su alma al mundo.