19/08/2025
𝐄𝐋 𝐅𝐄𝐒𝐓𝐈𝐕𝐀𝐋 𝐌𝐄𝐃𝐈𝐄𝐕𝐀𝐋 𝐃𝐄 𝐀𝐋𝐁𝐔𝐑𝐐𝐔𝐄𝐑𝐐𝐔𝐄 𝐀𝐂𝐎𝐆𝐈𝐎́ 𝐋𝐀 𝐏𝐑𝐈𝐌𝐄𝐑𝐀 𝐏𝐑𝐄𝐒𝐄𝐍𝐓𝐀𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐋𝐈𝐓𝐄𝐑𝐀𝐑𝐈𝐀 𝐃𝐄 𝐒𝐔 𝐇𝐈𝐒𝐓𝐎𝐑𝐈𝐀 𝐂𝐎𝐍 𝐋𝐀 𝐎𝐁𝐑𝐀 𝐒𝐎𝐁𝐑𝐄 𝐈𝐍𝐄́𝐒 𝐃𝐄 𝐂𝐀𝐒𝐓𝐑𝐎 𝐃𝐄 𝐈𝐒𝐀𝐁𝐄𝐋 𝐒𝐓𝐈𝐋𝐖𝐄𝐋𝐋
El ### Festival Medieval de Alburquerque vivió el pasado fin de semana un hito en su trayectoria: por primera vez en sus tres décadas de vida, el certamen incluyó un acto académico en su programación, con la presentación de un libro dedicado a la figura de Inés de Castro, obra de la periodista y escritora portuguesa Isabel Stilwell. El escenario elegido fue el Centro de Interpretación del Medievo.
El acto fue introducido por Eduardo Maya, técnico municipal de turismo, quien destacó la importancia de este estreno en el marco del festival: “Es la primera vez que presentamos un libro y que celebramos una conferencia histórica en 30 años de festival. Es un paso más que da entidad académica y cultural a nuestra fiesta”.
Stilwell, reconocida por sus novelas históricas en Portugal, se interesó por Alburquerque en plena pandemia, cuando trabajaba en la ambientación de su obra. Tal y como recordó Maya, “para poder conocer de primera mano el pueblo y documentarse, necesitó incluso una autorización municipal que le permitiese cruzar la frontera en tiempos de restricciones sanitarias. Desde entonces, quedó vinculada a Alburquerque”.
El resultado de aquella visita ha quedado reflejado en la novela, que arranca precisamente en la villa y regresa a ella en diversas ocasiones. En sus páginas aparecen descritos el Castillo de Luna, la Virgen de Carrión, patrona del municipio, así como calles y templos del casco histórico, que la autora incorpora con detalle a la narración.
𝐔𝐧𝐚 𝐦𝐢𝐫𝐚𝐝𝐚 𝐡𝐢𝐬𝐭𝐨́𝐫𝐢𝐜𝐚 𝐜𝐨𝐧 𝐯𝐨𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐥𝐢𝐭𝐞𝐫𝐚𝐫𝐢𝐚
El libro aborda la vida de Inés de Castro, una de las figuras más fascinantes de la historia peninsular, cuya trágica historia de amor con el futuro rey Pedro I de Portugal se convirtió en leyenda. Durante la presentación se recordaron los conflictos dinásticos y políticos de la época, con menciones a Alfonso IV, a Fernando de la Guerra —Señor de Galicia— y a la influencia de grandes linajes como la familia de Alburquerque o la de Aragón, cuyo papel fue decisivo en los pactos matrimoniales y alianzas que tejieron la historia ibérica.
La autora enlaza episodios y escenarios de Portugal y España, con referencias incluso a Brasil, siempre apoyándose en crónicas históricas y en autores como Fernand López o López Pacheco, que contextualizan las tensiones de aquel tiempo.
Maya subrayó que la obra no solo es un relato novelado, sino una narración “muy bien conseguida históricamente, fruto de un trabajo de documentación admirable”, comparable a anteriores éxitos de la autora, como su novela sobre Manuel I de Portugal, “El rey para dos hermanas”.
𝐈𝐧𝐞́𝐬 𝐝𝐞 𝐂𝐚𝐬𝐭𝐫𝐨, 𝐦𝐚́𝐬 𝐜𝐞𝐫𝐜𝐚 𝐝𝐞 𝐀𝐥𝐛𝐮𝐫𝐪𝐮𝐞𝐫𝐪𝐮𝐞
Con esta presentación, el Festival Medieval de Alburquerque se abrió a un nuevo formato cultural, en el que la historia y la literatura se entrelazan con las tradiciones festivas. La elección de Inés de Castro como protagonista no pudo ser más acertada: su vida y su destino siguen siendo un símbolo del peso que la intriga política y las alianzas familiares tuvieron en la Península Ibérica durante la Edad Media.
La presencia de Isabel Stilwell, además, refuerza los vínculos históricos y culturales entre España y Portugal, y consolida a Alburquerque como punto de referencia en la divulgación de la memoria medieval compartida.
El libro está a la venta en Alburquerque en Librería Maribel
Festival Medieval de Alburquerque