La Alpujarra en Mochila

La Alpujarra en Mochila Blog de viajes donde "Aventuras y Trekking", empresa de turismo activo almeriense, nos muestra su fo

Los únicos y maravillosos roscos de Semana Santa
12/04/2025

Los únicos y maravillosos roscos de Semana Santa

Ya va llegando la Semana Santa... y con ella los roscos fritos... por si no sabes así se hacen:

Ingredientes:

4 huevos medianos
150 ml de aceite de oliva
150 ml de zumo de naranja
200 g de azúcar
Piel rallada de una naranja y de un limón.
Una gaseosilla el tigre (opcional)
700 g de harina de trigo
1 sobre de levadura (no vale la de panadería)

Elaboración

- Freír el aceite junto a un trocito de piel de limón y dejar que se enfríe.
- En un bol, batir los huevos junto con las ralladuras de la piel de la naranja y el limón.
- Añadir el azúcar y el zumo de naranja y seguir batiendo.
- Si vais a echarle el sobre de gaseosilla, este es el momento.
- Añadir la harina y la levadura mientras vamos mezclando la masa, hasta que tengamos que ir amasando con las manos. Aquí tendremos que embadurnarnos con harina las manos, aunque al final queremos obtener una masa blanda que se seguirá pegando un poquito a las manos. Dejamos reposar una hora.

Poner a calentar aceite de girasol en una sartén grande y profunda, con capacidad para 1 litro y medio de aceite.
Mientras se calienta el aceite vamos a preparar la superficie de trabajo encerándola con un poquito de aceite de girasol. Untamos un poquito de aceite en las manos y cogemos pequeñas porciones de masa, como del tamaño de una pelota de ping-pong, y hacemos seis bolitas, de las que saldrán 3 roscos. Vamos a ir dando la forma a los roscos conforme vayamos a freírlos porque la masa está blanda y tienden a expandirse. Cuando el aceite esté caliente, vamos a poner dos bolas juntas y con el dedo le hacemos un agujero en el centro y agrandamos con los dedos cuando lo vayamos a poner en el aceite.
Yo creo que lo más importante para que los roscos queden en su punto es la temperatura del aceite. Yo al principio pongo la temperatura al máximo y después de echar la primera remesa bajo la temperatura a la mitad y de esta forma voy controlándola, variando la potencia para conservar la temperatura.

Una vez que hayamos echado la masa a la sartén y suban a la superficie le damos la vuelta, dejamos freír por esta cara y volvemos a darle la vuelta para acabarlos.
Los sacamos, los ponemos sobre papel absorbente y reservamos. Hacemos todos los roscos.

Ponemos en una olla un vaso de agua con 3 cucharadas de azúcar, un poco de canela en polvo y una cucharada de miel, llevamos a ebullición y con mucha rapidez vamos a ir mojando los roscos, sólo poner, voltear y sacar, nada de dejarlos ni un instante.

En un plato llano ponemos azúcar y canela y mezclamos bien, y para finalizar vamos pasando los roscos y rebozándolos en este azúcar.

Y ya queda lo mejor... a disfrutar comiéndolos!!!

04/04/2025

El Desierto de Tabernas

Esto es lo que hay al final, o al principio, de la Carretera de Alicún :)
13/03/2025

Esto es lo que hay al final, o al principio, de la Carretera de Alicún :)

Estampa de lo más invernal en nuestra plaza. Qué falta nos hacía la lluvia y muestra de ello, el nivel del agua de la balsa 💦

La nieve sobre Lanjarón
10/03/2025

La nieve sobre Lanjarón

‼️Aceite de oliva virgen extra de La Almazara de Canjáyar. Cosecha 2025 ‼️📍 35€ / garrafa de 5 litros📍 100€ / caja de 3 ...
06/03/2025

‼️Aceite de oliva virgen extra de La Almazara de Canjáyar. Cosecha 2025 ‼️

📍 35€ / garrafa de 5 litros
📍 100€ / caja de 3 garrafas de 5 litros

☎️ + información en el 646 46 46 06 ó 950 64 13 53

27/02/2025

Visitamos el pueblo alpujarreño almeriense de Huécija y en minuto tratamos de recorrerlo y enseñároslo

17/02/2025
Vista de la parte "trasera" del monumento emblemático y espectacular que hay sobre la Rambla de Huéchar en Alhama de Alm...
10/02/2025

Vista de la parte "trasera" del monumento emblemático y espectacular que hay sobre la Rambla de Huéchar en Alhama de Almería. Según Tapia Garrido, La Puente constituyó parte integrante de una vía romana que se iniciaba en Cástulo para terminar en Urci. Posteriormente fue utilizada para el aprovechamiento minero de la Sierra de Gádor. Fue reconstruida el 2 de Agosto de 1.807, coincidiendo con la época de las grandes obras públicas realizadas por Carlos III.

Vista de la parte "trasera" del monumento emblemático y espectacular que hay sobre la Rambla de Huechar en Alhama de Almería. Según Tapia Garrido, La Puente constituyó parte integrante de una vía romana que se iniciaba en Cástulo para terminar en Urci. Posteriormente fue utilizada para el aprovechamiento minero de la Sierra de Gádor. Fue reconstruida el 2 de Agosto de 1.807, coincidiendo con la época de las grandes obras públicas realizadas por Carlos III.

02/02/2025
En el Chisco de Fondón
18/01/2025

En el Chisco de Fondón

Esperando con ansia el encendido del Chisco de San Antón en Benecid
11/01/2025

Esperando con ansia el encendido del Chisco de San Antón en Benecid

29/12/2024
La magia de las luces navideñas en las plazas alpujarreñas
19/12/2024

La magia de las luces navideñas en las plazas alpujarreñas

Pitres desde el camino de Atalbeitar
03/11/2024

Pitres desde el camino de Atalbeitar

03/11/2024
Las primeras nevadas de la temporada en la cumbre del Almirez, vista desde la carretera
27/10/2024

Las primeras nevadas de la temporada en la cumbre del Almirez, vista desde la carretera

Dirección

Avenida Nicolás Salmerón, 11
Alhama De Almería
04400

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Alpujarra en Mochila publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a La Alpujarra en Mochila:

Compartir

Categoría

Sendero “Entre puentes y barrancos”

Alhama de Almería es un pueblo ubicado en el Valle del Andarax próximo a la capital siendo el primer pueblo alpujarreño que te encuentras por la vertiente almeriense de esta comarca. Históricamente vivió del cultivo de la Uva de Ohanes dando paso en la actualidad a industria auxiliar y cultivo bajo plástico.

La Sierra de Gádor lo rodea y nos ofrece un entorno montañoso de acusados desniveles, también cabe destacar que el Desierto de Tabernas empieza muy cerca de por donde andaremos. Los paisajes y sin duda los contrastes de los mismos son muy acusados haciendo de este sendero uno de los más bonitos que puedas andar por esta zona.

Durante el trazado de este sendero no solo podremos disfrutar de estos paisajes, también recorreremos viejos caminos de arrieros, visitaremos “La Puente”, veremos una parte del trazado de la calzada romana que unía Cástulo con Urci, observarás donde acaba el bosque y empieza el desierto y alguna que otra sorpresa más que dejamos para el día del sendero.