Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Turismo Belmonte de Miranda, Centro de información turística, Avenida del Río Pigüeña, 14/Belmonte de Miranda, Asturias.
Página oficial de Facebook de Turismo Belmonte de Miranda (Ayuntamiento de Belmonte de Miranda, Principado de Asturias)
18/04/2025
👉¿Sin planes para estos días festivos y lluviosos?🌧
Desde Belmonte de Miranda te ofrecemos varias alternativas para que pases una rato agradable a cubierto:
- Visita la renovada exposición del Aula del oro. contamos con una sala pensada para que disfrutéis en familia con los más pequeños👨👨👧👧 Instalación accesible a personas con movilidad reducida👨🦽, y somos pet friendly🐶 Entrada gratuita. Abierta del 17 al 20/04/2025 de 11:00 a 18:00 horas.
- Viernes 18/04/2025 a las 19:00 horas 🎼Concierto Música de sofá Trio, en el salón de actos del edificio Sociocultural. Entrada gratuita hasta completar aforo.
- Sábado 19/04/2025 a las 18:30 horas 🎭Actuación "La embotelladora de sueños", en el salón de actos del edificio Sociocultural. Entrada gratuita hasta completar aforo.
Os esperamos!!
16/04/2025
El Aula del oro de Belmonte es un centro de interpretación que recorre de forma didáctica e interactiva la historia de la extracción del oro en el Concejo de Belmonte de Miranda (Asturias).
Horario Semana Santa del 17 al 20/04/2025: de 11:00 a 18:00 horas.
Un recorrido por el paisaje y la evolución histórica del concejo, teniendo como hilo conductor el oro y la minería vinculada a sus procesos de extracción desde la Edad del bronce hasta la actualidad. Durante el recorrido por la exposición podrás apreciar réplicas de piezas de orfebrería castreña, divertirte excavando en nuestro arqueódromo, ver minerales extraídos de la mina de oro en activo El Valle-Boinás, y disfrutar de una experiencia semi inmersiva.
🗓Os esperamos el 19 de julio en Belmonte para una jornada de montaña y fiesta.
🏃La Travesía Belmonte contará con categorías para todos los públicos (Original Trail 23km, Speed Trail 14km, Marcha Senderista 6km y Jornada de Trail infantil con servicio de autobús hasta la Corredoria, juegos, seguimiento de las carreras absolutas y más sorpresas para los niños y niñas).
🎉Para terminar la jornada, corredores y voluntarios se juntarán en una paella grupal con música en directo para amenizar la tarde en la capital Belmontina.
🐴La Feria del Caballo cumple veinte años con probable récord de participación en los concursos morfológicos.
👉Habrá feria de artesanía y alimentación, pulpería y exhibición de doma durante el sábado 29 y el domingo 30
La Feria del Caballo cumple veinte años con probable récord de participación en los concursos morfológicos. Habrá feria de artesanía y alimentación, pulpería y exhibición
22/03/2025
🤎El fin de semana del 29 y 30 de marzo ven a a disfrutar de la XX Edición de la
Te recomendamos reservar en nuestros restaurantes, y te animamos a pasar el fin de semana en uno de nuestros alojamientos. Además, puedes aprovechar tu visita a la para conocer dos centros únicos en Asturias:
🚜El MuseoLas Ayalgas de Silviella (www.lasayalgas.es)
🐺La Casa del Lobo de Belmonte con dos lobos ibéricos, Belmon y Aullador (www.lacasadellobo.com)
13/03/2025
Este domingo 16 de marzo pasarán por nuestro concejo las motos clásicas de la Agrupación Motorista Asturiana 🛵 Les encantan nuestras carreteras 😉
En su "XXVII Arrancada a Teverga para motos clásicas"" han escogido Belmonte como una de las paradas para desayunar y reagruparse 🤎 Podremos ver sus motos estacionadas en el parque público de la villa en torno a las 10:00 h - 10:30 h
28/02/2025
Hoy os compartimos esta imagen tomada en el entorno del Pico El Castiechu (891 mt.) con vistas hacia el Pico Matacaleao (903 mt).
«No es más quién más alto llega, sino aquel que influenciado por la belleza que le envuelve, más intensamente siente.» Maurice Herzog
📸Autoría:
23/02/2025
🚶En Belmonte de Miranda tenemos muchas rutas de senderismo desde las que podemos disfrutar de la flora y fauna que nos rodea🌲 ... Y en muchas ocasiones encontramos rastros de animales 🧐 ¿Sabes que animal ha dejado estas huellas?
🔎Pista: es un animal que está protegido e incluido en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.
15/02/2025
Nuestro seguidor nos comparte esta imagen 360° tomada en el entorno del Pico Cervera ⛰️
Click en enlace para ver la imagen panorámica 360° 🧐
Este domingo 16 de febrero a las 13:00 h, despedimos la exposición «El Camín Real de la Mesa. Viaxes ya viaxeras: personas, ideas ya mercancías» con una visita guiada a cargo de miembros del equipo LLABOR-Social Landscapes. Al finalizar, se ofrecerá una charla sobre el proyecto Cultur-Monts: Valorización de los Paisajes Culturales de Monte como recurso de desarrollo territorial sostenible.
📍 Lugar: Aula del Oro de Belmonte
🎟️ Entrada gratuita
⏳ Duración aproximada: 1 hora
Una oportunidad única para conocer más sobre la historia y el patrimonio del Camín Real de la Mesa, a través de una muestra que combina historia, arqueología y educación, realizada en colaboración con los colegios públicos de Belmonte de Miranda, La Mata, Virgen del Fresno y Bernardo Gurdiel de Grau/Grado.
Arqueología Agraria
Dirección
Avenida Del Río Pigüeña, 14/Belmonte De Miranda Asturias 33830
Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Turismo Belmonte de Miranda publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
Situado en la zona centro-occidental de Asturias y dentro de la Comarca del Camín Real de la Mesa, el concejo de Belmonte de Miranda esconde una gran riqueza natural y cultural. Limita al norte con Salas, al este con Grado, al sur con Somiedo y Teverga y al oeste con Tineo. Su ubicación ocupa un lugar preferente a medio camino entre la Cordillera Cantábrica y el litoral costero. La carretera AS-227, a la que se accede desde la Autovía del Suroccidente AS-63 por la la AS-15, cruza longitudinalmente todo el sector occidental del concejo y es su principal vía de comunicación con las principales ciudades del centro de Asturias, Oviedo, Gijón y Avilés, a las que se accede en poco más de 40 minutos.
Sus 208 km² de superficie se reparten desde las zonas más bajas, entre los 100 y 200 m de latitud en las vegas horadadas por los ríos Narcea y Pigüeña, hasta la cumbre más alta que marca el Picu L'Urru, en la sierra de Penamanteiga. Este paisaje condicionó la economía del concejo, con mayor dedicación a la agricultura en la Ría Miranda y a la ganadería de vacuno en el resto del territorio.
Nuestra forma de vida, nuestra cultura y nuestra gastronomía es fruto de siglos de adaptación entre el hombre y la naturaleza, un esfuerzo inmenso de generaciones por sacar el mayor provecho posible a montes, vegas y ríos. Por eso hoy Belmonte de Miranda puede presumir de mantener vivas tradiciones perdidas en otras partes de Asturias, como el cultivo de la escanda, la minería del oro o la cultura vaqueira.
De tiempos prehistóricos y romanos han llegado hasta nuestros días numerosos vestigios arqueológicos y, muy particularmente, grandes desmontes originados por la explotación del oro. La tradición aurífera del concejo se retomó hace unas décadas en la zona de El Valle-Bueinás. La unión de más de 2.000 años de historia por la extracción de este mineral puede seguirse en el Aula del Oro ubicada en la Avenida del Parque en Belmonte.
De gran trascendencia histórica son los resultados de las excavaciones arqueológicas que se vienen desarrollando en el entorno de Vigaña, desde el 2009, abarcando una secuencia que va desde los hogares neolíticos de Las Corvas, de hace 6.000 años, hasta nuestros días. En Linares (Castañera), bajo la necrópolis medieval (S. X-XII), aparece cerámica y otros restos, datados entre 2.500 y 1.000 a.C. Destaca un horno, de la Edad del Bronce Final que nos habla de una ocupación anterior a la época castreña. De este último periodo también se ha excavado el Castro de Vigaña con dataciones del s. VI a.C. al I d.C.
Una naturaleza prodigiosa para el ecoturismo
El municipio es la puerta de entrada natural a la Reserva de la Biosfera y Parque Natural de Somiedo, con el que comparte algunas montañas y ecosistemas, siendo la zona de transición el sector suroriental del concejo. Además, pertenecen al concejo de Belmonte de Miranda, en parte o en su totalidad, otros espacios de la Red Natura 2000 de espacios protegidos de la Unión Europea.
Zona Especial de Conservación (ZEC) Río Narcea. Uno de los principales ríos salmoneros de Asturias y el principal afluente del río Nalón. Presenta una vegetación de ribera en buen estado de conservación compuesta principalmente por alisedas. Entre las especies piscícolas destacan el salmón, la nutria y el desmán ibérico.
Zona Especial de Conservación (ZEC) Río Pigüeña. Comprende el espacio de ribera, en su tramo medio, del río homónimo, que presenta una elevada naturalidad. Su bosque de ribera, constituido fundamentalmente por alisedas, es extenso y de excelente grado de conservación, y se constata la presencia de especies tan interesantes y protegidas como el salmón atlántico y la nutria.
Zona Especial de Conservación (ZEC) Peña Manteca - Genestaza. La zona montañosa al oeste del concejo se caracteriza por sus cumbres, las grandes extensiones de bosques y matorral y la presencia de los grandes símbolos de la fauna asturiana, como el oso o el lobo.
Zona Especial de Conservación (ZEC) Montovo-La Mesa. Con un área de casi 15.000 Ha., este espacio de montaña, de gran naturalidad, alberga una importante diversidad de hábitats y especies de interés comunitario. Desde el punto de vista vegetal, presenta grandes extensiones de bosque y matorral. Respecto a la fauna, reúne las especies de vertebrados terrestres más amenazadas, como el oso, el lobo, el urogallo, etc.
Zona Especial de Conservación (ZEC) Ubiña-La Mesa. Más de 39.000 Ha. de zona montañosa de alta naturalidad. En su alternancia de grandes pastizales de montaña, hayedos, acantilados calizos y brezales, conviven gran diversidad de hábitats y especies. La zona contiene una excelente representación de la vegetación templada cantábrica, albergando las principales especies amenazadas de vertebrados terrestres, como el oso, el lobo, el urogallo, etc.
Los aficionados a la pesca tienen en este concejo uno de sus rincones preferidos. El río Narcea, a su paso por el concejo, cuenta con algunos de los cotos salmoneros más importantes de España. Algunos tan conocidos como Las Mestas, La Llonga, La Tea, Villanueva, Bárcena... La trucha y el reo son también habituales de estas aguas.
El Pigüeña, que discurre a lo largo de 25 kilómetros en el concejo, es otro de los caudales en los que habitan estas especies tan valoradas. En otoño este río regala la impresionante imagen de los salmones remontando sus aguas. Aquí se encuentra uno de los dos cotos de pesca sin muerte que hay en el concejo, junto al ubicado en la villa de Belmonte.