01/02/2024
La Sala Civil del Tribunal Supremo ha condenado a una Comunidad de Propietarios en Vizcaya a pagar el coste de la reparación por las filtraciones de la de un vecino.
El TS estima el recurso del vecino propietario de la terraza donde se registró el problema, y que realizó el arreglo de su bolsillo, ante la negativa de la comunidad a hacerlo, para posteriormente recurrir a los tribunales.
La junta de propietarios acordó no atender su solicitud porque consideró que, según los Estatutos, era responsabilidad del propietario todos los gastos de conservación y reparación, lo que incluía impedir las filtraciones. Mientras que le vecino afectado entendía que era responsabilidad de la comunidad el arreglo de su terraza, porque es la cubierta del edificio y se encontraba deteriorada por el agotamiento de los materiales de construcción, lo que producía continuos daños a la vivienda por filtraciones de agua.
Según el TS, las terrazas son elementos comunes por destino, lo que permite atribuir el uso privativo a uno de los propietarios, pero "lo que no es posible es atribuir la propiedad exclusiva en favor de algún propietario de las cubiertas de los edificios, que no pueden perder su naturaleza de elemento común debido a la función que cumplen en el ámbito de la propiedad horizontal".
En su sentencia, el alto tribunal explica que si se hacen reparaciones propias del mantenimiento de la terraza, será cuestión del propietario; pero si el defecto es estructural, si afecta a la propia configuración de la terraza como elemento de la construcción, debe ser reparado a costa de los fondos comunes.
Finalmente, el Supremo estima su recurso y condena a la comunidad porque las terrazas que a su vez sirven de cubierta son un elemento común y las filtraciones tuvieron su origen en el desgaste de los materiales estructurales de éstas, concretamente al mal estado de la tela asfáltica.