17/07/2025
🎨 Descubre al genio que pintó la historia a lo grande: Ulpiano Checa, alma de Colmenar de Oreja
🖼️ Hay lugares que inspiran, y personas que nacen para dejar huella. En Colmenar de Oreja, a tan solo 50 kilómetros de Madrid, nació en 1860 un artista que llevaría la pintura española a lo más alto: Ulpiano Checa.
👨🎓Formado en la Real Academia de San Fernando y perfeccionado en Roma, Checa fue mucho más que un pintor: fue un narrador visual, un maestro del movimiento y la emoción. A los 20 años, ya dejaba su impronta en la historia del arte como fundador del Círculo de Bellas Artes de Madrid.
🖌️ Su talento fue aclamado en todo el mundo: París, Roma, Atlanta, Túnez… Recibió los más altos reconocimientos internacionales, como la Medalla de Oro en la Exposición Universal de París (1900), la Legión de Honor francesa o la Orden de Carlos III. Y, sin embargo, su esencia permanece aquí, en su tierra, en el silencio solemne del Museo Ulpiano Checa, donde su legado cobra vida.
🏛️ Checa fue el pintor del dinamismo, del relato épico en grandes lienzos que parecen respirar. Su pasión por la literatura lo llevó a convertir novelas históricas en imágenes inolvidables: Ben-Hur, Pompeya, Quo Vadis… saltaron del papel al lienzo con una fuerza casi cinematográfica, décadas antes de que Hollywood lo hiciera.
🗿Pero no solo dominó la pintura. Escultor, ilustrador, cartelista y escenógrafo, Checa se movía con igual soltura entre los pinceles y los bastidores del teatro. Su obra religiosa puede admirarse en los murales de la iglesia de Santa María la Mayor de Colmenar, y su espíritu aún habita cada rincón del museo que lleva su nombre.
Hoy, sus restos descansan en el cementerio parroquial de su pueblo natal, pero su arte sigue tan vivo como siempre. Visitar el Museo Ulpiano Checa no es solo contemplar cuadros: es dejarse llevar por la historia, por la emoción y por la genialidad de uno de los más grandes pintores que ha dado España.
Ven a Colmenar de Oreja. Conoce a Ulpiano Checa. Y déjate sorprender por el arte que transforma miradas.
📹 Aquí se hace. Telemadrid