Intersindical CLM Guadalajara

Intersindical CLM Guadalajara Intersindical CLM Guadalajara la integra: STAS, STE Y SF

01/12/2021

📢📢INFORMACIÓN A LAS FAMILIAS DE LA ESCUELA PÚBLICA: La Consejería no sustituirá a docentes enfermos o de permiso hasta el 17 de enero.
https://ste-clm.com/informacion-a-las-familias-de-la-escuela-publica-la-consejeria-no-sustituira-a-docentes-enfermos-o-de-permiso-hasta-el-17-de-enero/

👉El pasado 26 de noviembre fue la última adjudicación centralizada de sustituciones hasta después de navidades. Ahora, solo se sustituirán “situaciones urgentes” y con estudio previo. En la práctica, la experiencia nos dice que esto se traduce en sustituir al profesorado ausente de 2.º de Bachillerato, Infantil y aulas unitarias de CRA en el mejor de los casos, pero ni siquiera en ellos está segura su sustitución.

👉La Consejería aprovecha las vacaciones navideñas y el puente de diciembre para dejar sin sustituir durante más de un mes y medio al profesorado que esté de incapacidad temporal, de permiso o de licencia. Si esta situación es grave en cualquier momento, lo es más ahora que está aumentado la incidencia de la COVID y ya se empieza a sufrir en los centros con más bajas de profesorado y más aulas confinadas.

👉Esta medida afecta al final del trimestre y a la primera semana del siguiente, hasta un total de 21 días lectivos podría estar el alumnado sin clases normales dependiendo de qué papel tenga el profesor o profesora, como si los hubiera de primera y de segunda. Es lamentable esta diferenciación que hace la administración con el único fin de ahorrarse unos miles de euros en un presupuesto de miles de millones. También pierde credibilidad en su apuesta por la educación pública y por el aprovechamiento de todas las horas y días lectivos.

👉Este procedimiento se viene arrastrando desde los años de la crisis, donde se dejaba hasta 2 semanas las sustituciones pendientes antes de asignar profesorado interino porque así lo establecía el Real Decreto 14/2012. Hay que recordar a la Consejería que esto fue derogado, y que está en su mano cuidar la educación pública haciendo sustituciones rápidas y para todo el alumnado, sin excepción.

👉La Consejería es poco sensible a las demandas del profesorado, por eso STE-CLM insta a las familias y sus asociaciones a que muestren su rechazo a esta medida y soliciten a la máxima celeridad que sus hijos e hijas no se queden más de un mes sin profesorado. STE-CLM lo llevó a mesa sectorial el pasado 26 de noviembre, lo llevará en las próximas reuniones de las juntas de personal provinciales y ahora solicita el apoyo de las familias de la Educación pública para que la Consejería rectifique y esta circunstancia no vuelva a repetirse ni este año ni en los sucesivos.

27/11/2021
20/09/2021
20/05/2021

📢🙋 ¡ÚNETE A LA MANIFESTACIÓN 22-MAYO!: Por la estabilidad del profesorado interino. (Madrid, 12 h-Atocha)

📢 Porque la solución pasa por Madrid, STE-CLM llama a participar en la manifestación que saldrá a las 12:00 de Atocha para demandar una solución al abuso de la temporalidad del profesorado interino de nuestra región.

📢 El pasado 19 de marzo de 2020 se hizo pública una Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en la que se constata el abuso sistemático de la temporalidad en las administraciones públicas y se ponía en tela de juicio que, la convocatoria de los procesos de estabilización que se vienen aplicando en cada Oferta de Empleo Público (OEP) desde el año 2018 constituyan una medida de sanción disuasoria, proporcionada y protectora del personal víctima del abuso.

📢 STE-CLM es el único sindicato del ámbito educativo que, tras consultar a la afiliación en el año 2018, se ha opuesto sistemáticamente a estas OEP: porque no estabilizaban al profesorado interino, porque el número de plazas que se sacaban era irrisorio con unas tasas que hacían cálculos sobre unas plantillas mermadas por los recortes de los años previos, porque en muchas especialidades (las que tienen menos profesorado) se llevan décadas sin convocar oposiciones a pesar de que hay plazas estructurales que todos los años se ofertan al profesorado interino.

📢 En resumen, se estaba vulnerando sistemáticamente la Directiva 1999/70/CE sobre el trabajo de duración determinada, que establece que prima la relación laboral de carácter indefinido y que sólo, en determinados supuestos, se puede recurrir a la relación temporal. Esto ha dado pie a la normalización del uso abusivo de los contratos y nombramientos temporales para atender necesidades permanentes de las administraciones, entre ellas la educativa de nuestra región.

📢 En este contexto, el Ministro Iceta ha abierto la puerta la modificación del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP), y STE-CLM anima a la presión a través de la movilización para que se resuelva el problema esta situación.

📢 Llegado el momento, si la respuesta que ofrezca el Ministerio de Política Territorial y Función pública no es la más adecuada para el profesorado interino de Castilla-La Mancha, no descartamos recurrir a la huelga en el mes de octubre.

22/03/2021

🧕👳 21 MARZO: Día internacional por la eliminación de la discriminación racial.

El 21 de marzo fue elegido el día internacional de la eliminación de la discriminación racial por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en conmemoración del tiroteo que tuvo lugar en Sharpeville (Sudáfrica), en 1960, por parte de la policía hacia las personas que se manifestaban pacíficamente en contra de las leyes del apartheid (sistema de segregación racial). Esta situación tuvo como resultado 69 manifestantes asesinados a manos de las fuerzas del orden y seguridad de su país.

Según la ONU: “El racismo y la intolerancia pueden adoptar diversas formas: desde la negación de los principios básicos de igualdad de las personas hasta la instigación del odio étnico que puede llevar al genocidio, todo lo cual puede destruir vidas y fraccionar comunidades». Esta organización también afirma que la discriminación racial y étnica es un fenómeno cotidiano que impide el progreso de millones de personas en todo el mundo.

Debemos partir de la base de que todas las personas, seamos de la parte del mundo que seamos, tenemos derecho a ser tratados por igual, independientemente de nuestra raza, nacionalidad o etnia. Pero, ¿cuáles son las causas que producen que esto no se cumpla? Los motivos son numerosos, pero los más comunes son la falta de información o desconocimiento, el miedo y los prejuicios. Otro aspecto a tener muy en cuenta hoy en día son los bulos, ya que estas mentiras, que corren principalmente por internet, consiguen echar fuego a la ya en llamas discriminación racial actual.

En España la discriminación racial se encuentra principalmente vinculada a la inmigración, son numerosas las personas que vienen a nuestro país en busca de trabajo, huyendo de la pobreza e incluso de conflictos armados. El racismo está instaurado en esta tierra, aunque duela reconocerlo, y se aviva cuando los medios de comunicación hablan de inmigración, de menores no acompañados o de centros de internamiento de extranjeros. De este modo, estas personas suman al dolor de los problemas y malas experiencias que dejan detrás, la exclusión social y, en muchas ocasiones, las agresiones físicas por parte de personas que se creen superiores sólo por haber nacido dentro de estas fronteras. Hemos visto, por ejemplo, cómo los campamentos de temporeros recolectores de fruta en Huelva han sido incendiados en más de una ocasión a causa del odio que genera el racismo.

Llegados a este punto nos preguntamos cómo podemos evitar esta discriminación racial. En 2001, La Conferencia Mundial contra el Racismo elaboró la Declaración y Programa de Acción de Durban, un programa integral para combatir el racismo, xenofobia y la discriminación racial. En los años posteriores esta Conferencia ha ido logrando renovar el compromiso internacional con este programa aunque ella misma afirma que queda mucho por hacer. Como sabemos, en nuestro país, tenemos un largo camino aún de concienciación para la eliminación de la discriminación racial.

Por ello, desde STE-CLM trabajamos para concienciar a la población y principalmente al alumnado de los centros escolares sobre esta cuestión, para ello elaboramos unas unidades didácticas contra el racismo y la xenofobia, adaptadas a todas las etapas educativas y que se encuentran para su descarga en nuestra página web.

06/12/2020

📢🙋 STE-CLM condena la discriminación de los docentes de la educación pública de Guadalajara así como el derroche de recursos públicos por parte del Delegado Provincial de Educación.

📌 Mañana lunes 7 de diciembre, cientos de docentes de la enseñanza pública de la provincia de Guadalajara tendrán que ir a sus centros de trabajo, tanto en la capital como en Alovera, Yunquera de Henares o El Casar entre otras poblaciones, pero, al contrario de cualquier otro día, no realizarán actividad lectiva alguna ya que las festividades locales entre el 1 de septiembre y el 30 de junio en período no lectivo se han trasladado en primera instancia a este día pero solamente para el alumnado, obligando a los y las docentes a ir al centro con el pretexto de que ya disfrutaron de la festividad en su momento y, por tanto, les corresponde trabajar este 7 de diciembre.

🧑‍🏫 Esta situación es nueva respecto a lo ocurrido en años anteriores, así como respecto a lo que pasa con el resto de los docentes de Castilla-La Mancha. Y ello es así debido a una decisión del Delegado Provincial de Educación en Guadalajara, Ángel Fernández que, con fecha 2 de julio, modificó la Resolución del Calendario Escolar en nuestra provincia respecto a lo que había sido tradición hasta ahora para darle carácter legal a esta decisión ya que el curso pasado cometió la ilegalidad, a juicio de STE-CLM, de prolongar el calendario laboral en ciudades como Alovera o algunos CEPA por encima de lo establecido en la normativa vigente.

🙋 STE-CLM acata y respeta todas las decisiones que emanen de las autoridades legítimas de Castilla-La Mancha. No obstante, STE-CLM condena la decisión del Delegado Provincial de Educación de Guadalajara no solo por discriminatoria respecto a los docentes de otras provincias de Castilla-La Mancha que disfrutan este día 7 de un descanso junto a su alumnado, también porque no responde a los principios teletrabajo que las autoridades sanitarias están pidiendo como forma de luchar contra la pandemia.

👩‍🏫 No negamos que para STE-CLM lo ideal hubiera sido que el profesorado de nuestra provincia tuviera las mismas condiciones laborales que las del resto de Castilla-La Mancha. Pero además, nos parece que es de buenos gestores de lo público velar por la forma en que se gasta el dinero de nuestros impuestos.

📢 Mantener más de 50 centros entre los de Infantil y Primaria, Institutos, Escuela de adultos, Conservatorio de Música, Escuela Oficial de Idiomas, Centro de Educación Especial y Escuela de Arte en pleno mes de diciembre, con la iluminación y la calefacción (en los centros educativos no se suele poder calefactar solo determinados espacios y los docentes no pueden estar en un único espacio) para que el profesorado tenga reuniones telemáticas de evaluación, de departamento, claustros, etc. desde espacios distintos dentro del mismo centro nos parece lamentable y un derroche de dinero. Nos sitúa ante un alto cargo público que no solo no cuida de los trabajadores y trabajadoras de la educación pública de Guadalajara, tampoco de los recursos públicos que la sociedad le encomienda gestionar siguiendo los principios de eficacia y eficiencia.

30/08/2019
30/08/2019
04/04/2019

💸👩‍🏫 STE-CLM DENUNCIA la morosidad de la Administración Educativa hacia los miembros de los Tribunales de las Oposiciones 2018 y anuncia acciones legales.

🎥 RUEDA DE PRENSA STE-CLM: Nacho Monreal y Marta Arias (miembro Tribunal Inglés Oposiciones 2018)

📌 Por la Resolución 07/03/2018 de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se convoca procedimiento selectivo para el ingreso en el Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria se formaron los pertinentes tribunales que iniciaron la preparación y la gestión de todo el proceso selectivo desde antes del 23 de junio hasta el 31 de julio en que se cerró el proceso (excluida las reclamaciones, continuaron más tiempo). Para hacer frente a los casi 10.000 aspirantes se formaron en las distintas materias un total de 89 tribunales de secundaria y 15 de Profesores Técnicos de Formación Profesional. En total, 520 docentes fueron movilizados durante parte del mes de junio y todo el mes de julio para supervisar las distintas pruebas selectivas. Estos profesores y profesoras tuvieron que adelantar de su bolsillo los distintos gastos ocasionados por las pruebas selectivas: desplazamientos, manutención y, a veces, alojamientos.

📌 Pues bien, más de ocho meses después de acabadas las pruebas selectivas, la Administración educativa aún no ha realizado la totalidad de los pagos comprometidos en la normativa a estos y estas docentes. Más de 520 miembros de tribunales esperan una media de unos 1.000 € que la Administración aún les debe más de 8 meses después, con el agravante de que este dinero estaba o debía estar contemplado en los presupuestos de 2018, cuya ejecución debía haber concluido hace más de tres meses.

📌 ¿A qué espera esta Administración morosa para abonar sus deudas a los miembros de los tribunales? ¿Cuánto tiempo más va a seguir reteniendo un dinero que los docentes tuvieron que adelantar por imposición legal de la Junta? ¿Se van a abonar los correspondientes intereses de demora?

📌 STE-CLM exige el pago inmediato a todos los integrantes de los tribunales del dinero debido y anuncia que, desde hoy, pone en marcha el mecanismo para exigirlo ante los tribunales con todas sus consecuencias; por lo que aconsejamos a nuestros afiliados y afiliadas que fueron miembros de tribunales en el proceso selectivo de 2018, así como al resto de afectados a que se pongan en contacto con el sindicato ([email protected]) para que se inicien reclamaciones ante la Administración educativa para conseguir lo que les corresponde.

09/09/2018

El STE-CLM CONDENA la derivación del alumnado a la escuela concertada y EXIGE a la Administración Educativa que PROPORCIONE PLAZAS EN LOS CENTROS PÚBLICOS a todas las familias que así lo soliciten.

En el municipio de Sigüenza, Guadalajara, llevamos algunos cursos en los que una parte del alumnado, cuyas familias optan por la Escuela Pública, son derivados sistemáticamente por la Administración Educativa provincial hacia el centro concertado de carácter religioso conocido como Sagrada Familia y gestionado por la orden religiosa de las Ursulinas. De esta manera, en el curso pasado, a tres familias que pretendieron matricular a sus hijos en 3 años de Educación Infantil, se les impidió este derecho básico, con promesas de poderlos cambiar al inicio del curso 2018/19, promesas que se han incumplido.

Y no solo eso, sino que diversas familias que han solicitado la matricula en el Colegio Público San Antonio Portaceli han visto inicialmente denegada su petición y derivadas al centro religioso a pesar de que este centro cuenta con espacios suficientes para acoger todas las solicitudes, lo que ha provocado las protestas de muchos padres y madres que han logrado al final, por ejemplo, desdoblar el aula de 3 años para que sus hijos e hijas pudieran estudiar en este centro público de carácter laico, y aún así, la Administración Educativa de Guadalajara tiene la desfachatez de mandar alumnos que han pedido el centro público al centro concertado. Además, y a fecha de hoy, la intransigencia de la Administración Educativa impide desdoblar el aula de 4 años, por lo que 5 niños que, hasta ahora han solicitado su matrícula en este aula del centro público, han sido derivados al centro concertado.

Pero muchas de estas familias se niegan a cursar estudios en un centro de ideario religioso que, según se lee en su página web, se define como una escuela católica, formada por una comunidad de hombres, mujeres, jóvenes, adolescentes y niños evangelizados y evangelizadores ignorando, por ejemplo, que el dinero de esta educación lo aporta un estado aconfesional. Esta situación se agrava porque algunos de estos niños y niñas forman parte del único Centro de Refugiados que hay en Castilla la Mancha y que muchos de ellos no profesan precisamente, la religión católica. Obligar a las familias, católicas o no, a formar parte de una comunidad de evangelizados y evangelizadores no es la función de la escuela, por lo que no nos extraña las rebelión de muchas de estas familias. A lo que se suma la enseñanza obligatoria de la religión católica ya que, según se lee en su página web, no se han de impartir solamente los contenidos académicos obligatorios sino que la acción educativa ha de pretender descubrir y comunicar a los alumnos el sentido transcendente que los planteamientos de las ciencias humanas puedan entrañar, contemplados desde la perspectiva cristiana (http://safasi.com/colegio/)

Desde STE-CLM proclamamos una vez más la necesidad de una educación pública y laica de calidad; pensamos que la educación financiada por el estado no puede estar en manos privadas y muchos menos en centros que manifiestan abiertamente su intención de adoctrinar al alumnado como es el caso de la Sagrada Familia de Sigüenza. Y exigimos en consecuencia a la Administración educativa que cumpla con sus obligaciones y asegure sin más dilación una plaza escolar en un público a todas las familias que así lo soliciten. Que ello suponga el desdoble de un aula no puede ser motivo de disgusto, sino más bien de alegría por cuanto supone que un aula masificada podrá estar, al final, convenientemente atendida por un profesional que, sin duda, tratará de enseñar a los niños y niñas sin adoctrinarlos.

https://ste-clm.com/el-ste-clm-condena-la-derivacion-del-alumnado-a-la-escuela-concertada-y-exige-a-la-administracion-educativa-que-proporcione-plazas-en-los-centros-publicos-a-todas-las-familias-que-asi-lo-soliciten/

20/07/2018

Bajo mil tipo de excusas y justificaciones que no esconden sino un ajuste presupuestario, la Junta lleva tiempo eliminando los Ciclos de Grado Superior de los Centros de Adultos. Esto se había hecho hasta ahora de manera progresiva, de manera que se permitía al alumnado matriculado terminar los m....

19/02/2018

8 MARZO: Hacia la Segunda HUELGA FEMINISTA.Ante el éxito de la movilización el 8M de 2017, coincidiendo con un Paro Internacional de Mujeres, desde el movimiento feminista se ha trabajado para llegar al 8M de 2018 con una convocatoria de huelga general tanto a nivel de consumo, de cuidados, estudiantil y laboral. Ha sido un proceso que ha durado casi un año, a lo largo del cual, se han ido sumando más y más mujeres feministas que quieren demostrar que sin nosotras el mundo se para. En todo el estado español, se han ido creando comisiones para dinamizar esta huelga. La Organización de Mujeres de la Confederación Intersindical, y la Intersindical-CLM al igual que el año pasado, hemos querido dar un soporte legal para todas las mujeres que quisieran sumarse a la huelga laboral. Por ello, instamos a nuestro sindicato a que lanzase una convocatoria de huelga para el 8M y así dar cobertura a todas las mujeres que quisieran secundarlo.

La huelga, DE UN DÍA DE DURACIÓN, se iniciará el día 8 de marzo a las 00:00 horas y finalizará a las 24 horas de ese día y afectará a TODAS LAS TRABAJADORAS Y LOS TRABAJADORES DEL ESTADO ESPAÑOL TANTO FUNCIONARIOS COMO LABORALES DE TODOS LOS SECTORES PRODUCTIVOS y todos los centros de trabajo, los cuales pararán su actividad a lo largo del día. http://ste-clm.com/8-marzo-hacia-la-segunda-huelga-feminista/

ASAMBLEA ABIERTA A TOD@S L@ INTERIN@S DOCENTES. POR LA ESTABILIDAD EN EL EMPLEO DOCENTE. POR EL PAGO DEL VERANO AL COLEC...
18/05/2017

ASAMBLEA ABIERTA A TOD@S L@ INTERIN@S DOCENTES. POR LA ESTABILIDAD EN EL EMPLEO DOCENTE. POR EL PAGO DEL VERANO AL COLECTIVO INTERINO. MOVILÍZATE!!
LUNES 23, A LAS 17:30 EN LA SEDE DEL STE-CLM DE GUADALAJARA (INGENIERO MARIÑO, 10)

18/05/2017
26/11/2016

Piden la cárcel para los profesores que protestaron en 2011 contra los recortes de Cospedal. Piden 4 años para un activista y 4 docentes por una protesta que se desarrolló en el Teatro Buero Vallejo durante el pregón de las fiestas de Guadalajara. Esa  misma mañana les habían informado que sobr...

14/11/2016

Dirección

La Mina, 13 A Bajo
Guadalajara
19001

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 14:00
Martes 09:00 - 14:00
Miércoles 09:00 - 14:00
Jueves 09:00 - 14:00
Viernes 09:00 - 14:00

Teléfono

+34949222703

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Intersindical CLM Guadalajara publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir