Hinojosa Es Turismo

Hinojosa Es Turismo Página oficial de la Delegación de Turismo del Ayuntamiento de Hinojosa del Duque.

⏳ Hoy os pedimos que nos acompañéis en un nuevo viaje a través del tiempo en Hinojosa del Duque.Y lo hacemos a través de...
24/08/2025

⏳ Hoy os pedimos que nos acompañéis en un nuevo viaje a través del tiempo en Hinojosa del Duque.

Y lo hacemos a través de una unión de una fotografía pasada y otra actual de nuestro pueblo que ofrece un resultado algo diferente, ¿verdad?

Pero, sin duda alguna, con esta vista tan especial de la Corredera, la sensación de nostalgia es muy especial, junto con la familiaridad que ha tenido, tiene y tendrá la vista de la fotografía para todos los hinojoseños y las hinojoseñas.

¿Qué os parece la imagen?

Ayuntamiento de Hinojosa del Duque

Hoy queremos visitar el interior de la Ermita de San Isidro Labrador.¿Nos acompañáis?Fue inaugurada y bendecida el 5 de ...
24/08/2025

Hoy queremos visitar el interior de la Ermita de San Isidro Labrador.

¿Nos acompañáis?

Fue inaugurada y bendecida el 5 de abril de 1753. Es un ejemplo singular y representativo del Barroco, y fue patrocinada en el siglo XVIII por los agricultores de la localidad.

El edificio presenta planta circular cubierta por cúpula con linterna. Su singularidad reside en lo novedoso del diseño, siendo el único edificio religioso de la comarca que presenta este tipo de planta.

La portada está realizada en granito y ladrillo: el primero, localizado en la base de la portada, se eleva hasta la línea de imposta del arco de medio punto que da acceso a la ermita; mientras que el ladrillo se alza a lo largo del arco de entrada, entablamento y frontón, hasta la misma espadaña.

👉 Encontraréis mucha más información sobre la Ermita de San Isidro en la web Hinojosa Es Turismo del Ayuntamiento de Hinojosa del Duque: https://hinojosaesturismo.es/

Ayuntamiento de Hinojosa del Duque

Hoy nos adentramos en...¡La Ermita de la Virgen del Castillo!Ubicada en la Plaza de la Catedral, su nombre evoca la exis...
23/08/2025

Hoy nos adentramos en...

¡La Ermita de la Virgen del Castillo!

Ubicada en la Plaza de la Catedral, su nombre evoca la existencia de un castillo en el lugar. Fue la iglesia de un antiguo beaterio, el de la Madre de Dios de Arriba, fundado por María Gómez, con autorización mediante breve pontificio otorgado por Alejandro VI, en 1501, tomando el hábito de la Orden Tercera de San Francisco.

El edificio consta de nave única cubierta con bóveda de cañón y lunetos que descansan sobre pilastras toscanas. El presbiterio corresponde a una segunda fase constructiva, donde podemos ver los escudos de Zúñiga y Sotomayor en las ménsulas que sostienen los nervios de la bóveda estrellada, decorada con pinturas que representan los símbolos principales de la letanía de la Virgen.

Un tesoro.

👉 Descubre todo sobre la Ermita de la Virgen del Castillo visitando la web Hinojosa Es Turismo del Ayuntamiento de Hinojosa del Duque: https://hinojosaesturismo.es/

Ayuntamiento de Hinojosa del Duque

Al recorrer las calles de Hinojosa, llegamos hoy frente a uno de nuestros edificios más emblemáticos: Los Silos.Están si...
23/08/2025

Al recorrer las calles de Hinojosa, llegamos hoy frente a uno de nuestros edificios más emblemáticos: Los Silos.

Están situados en la avenida del Parque, constituyen un conjunto constructivo singular, por su estructura geminada y por sus dimensiones, que los convierte en un referente de la arquitectura industrial de la comarca.

Estos silos pertenecieron a la Red Nacional de Silos y Graneros, un proyecto impulsado por el Servicio Nacional del Trigo durante la etapa autárquica de la dictadura franquista para dotar a las zonas agrícolas españolas de una serie de almacenes de cereal.

👉 Encontraréis mucha más detalles sobre los Silos de Hinojosa del Duque visitando la página web Hinojosa Es Turismo del Ayuntamiento de Hinojosa del Duque: https://hinojosaesturismo.es/

Granito para la eternidad.

Ayuntamiento de Hinojosa del Duque

¿Visitamos la Ermita del Santo Cristo de las Injurias?Os podemos contar que, en su obra, el Padre Juan Ruiz narra que el...
22/08/2025

¿Visitamos la Ermita del Santo Cristo de las Injurias?

Os podemos contar que, en su obra, el Padre Juan Ruiz narra que el día 5 de febrero de 1742 el Vicario de la Villa encargó a los Hermanos de la Cofradía el culto al citado crucifijo, al tiempo que se nombraba a un sacerdote como administrador de sus bienes.

También os contamos que su origen de esta ermita se remonta a la etapa de la Reconquista, momento en el que estaba dedicada a la advocación de santa Brígida, devoción que será posteriormente sustituida por el culto al Santísimo Cristo de las Injurias.

👉 Encontraréis mucha más información sobre la Ermita del Santo Cristo de las Injurias en la web Hinojosa Es Turismo del Ayuntamiento de Hinojosa del Duque: https://hinojosaesturismo.es/

Ayuntamiento de Hinojosa del Duque

¡Nos acercamos a la Ermita de Santa Ana! ¿Nos acompapáis?Os podemos contar que tras la conquista cristiana de Córdoba, s...
22/08/2025

¡Nos acercamos a la Ermita de Santa Ana! ¿Nos acompapáis?

Os podemos contar que tras la conquista cristiana de Córdoba, surge en el norte de la provincia una tipología de ermitas sencillas, de bella traza gótica, relacionadas con las cañadas reales que desde Castilla llegaban hasta Andalucía y Extremadura.

Este modelo arquitectónico empezó a difundirse desde finales del siglo XIII hasta el XVI, gracias al paso de estas vías pecuarias por la comarca. En sintonía con este tipo de ermitas, la de Santa Ana guarda el encanto de nuestros orígenes como pueblo, pues cuenta la tradición que fue la primera parroquia que tuvo la Villa.

👉 Encontraréis todos los detalles sobre la Ermita de Santa Ana en la página web de Hinojosa Es Turismo del Ayuntamiento de Hinojosa del Duque: https://hinojosaesturismo.es/

Ayuntamiento de Hinojosa del Duque

Paseando por Hinojosa del Duque llegamos hasta un lugar muy especial: la Ermita de San Sebastián.Y os queremos contar qu...
21/08/2025

Paseando por Hinojosa del Duque llegamos hasta un lugar muy especial: la Ermita de San Sebastián.

Y os queremos contar que consta de nave única y cubierta de madera a dos aguas, con siete espaciosos arcos de diafragma que descargan sobre potentes contrafuertes visibles al exterior.

La fachada principal presenta arco ojival con alfiz, todo ello, realizado en piedra de granito y rematado por la típica espadaña de ladrillo de un solo cuerpo. La ermita fue restaurada entre 1990 y 1993 por la Escuela Taller ‘Sulia’ siguiendo su estructura original.

Como dato curioso, es importante saber que durante los períodos de epidemia, la ermita fue utilizada como lazareto para aislar a los enfermos contagiados de peste, con la finalidad de evitar la propagación de la enfermedad entre la población.

👉 Encontraréis mucha más información sobre la Ermita de San Sebastián en la web Hinojosa Es Turismo del Ayuntamiento de Hinojosa del Duque: https://hinojosaesturismo.es/

Ayuntamiento de Hinojosa del Duque

¿Nos acompañáis hasta el interior de la Ermita de San Bartolomé?Todo el conjunto posee una disposición arquitectónica si...
21/08/2025

¿Nos acompañáis hasta el interior de la Ermita de San Bartolomé?

Todo el conjunto posee una disposición arquitectónica singular respecto al resto de ermitas hinojoseñas.

El acceso al recinto se realiza a través de un arco carpanel que se abre en el espacio murado que rodea el patio. Un último detalle: la ermita, del siglo XIV, fue restaurada en los primeros años de este siglo, por la Escuela Taller Las Ermitas.

👉 Descubre todo sobre la Ermita de San Bartolomé visitando la web Hinojosa Es Turismo del Ayuntamiento de Hinojosa del Duque: https://hinojosaesturismo.es/

Ayuntamiento de Hinojosa del Duque

Nos acercamos a los exteriores de la Ermita de San Benito.Os podemos contar que se erigió en el siglo XIV, constituyendo...
20/08/2025

Nos acercamos a los exteriores de la Ermita de San Benito.

Os podemos contar que se erigió en el siglo XIV, constituyendo un claro ejemplo de la importancia que el gótico alcanzó en estas tierras. En la fachada se abre el acceso a la ermita mediante arco apuntado de granito, sobre el que se alza una sencilla espadaña. El interior, de una sola nave, presenta bóveda de crucería y arco ojival de ladrillo, sobre el que se asienta una cubierta de madera a dos aguas.

Fue restaurada por la Escuela Taller ‘Las Ermitas’, debido al mal estado que presentaba el edificio, lo que supuso un largo paréntesis de más de diecisiete años en los que no se pudo festejar la romería. Finalizadas las obras, la Hermandad de San Benito de Nursia resurgió con nuevos bríos.

👉 Encontraréis mucha más información sobre la Ermita de San Benito en la web Hinojosa Es Turismo del Ayuntamiento de Hinojosa del Duque: https://hinojosaesturismo.es/

Ayuntamiento de Hinojosa del Duque

¿Nos acompañáis al interior del Santuario de Nuestra Señora de la Antigua?Está enclavado en uno de los parajes más bello...
20/08/2025

¿Nos acompañáis al interior del Santuario de Nuestra Señora de la Antigua?

Está enclavado en uno de los parajes más bellos del Valle de Los Pedroches que conjuga en perfecta armonía la dehesa con el olivar de sierra y el monte. Un lugar privilegiado por el que pasaba la calzada romana Item a Corduba-Emeritan que unía las capitales de la Bética (Corduba) y Lusitania (Emerita Augusta).

Un templo muy querido y visitado por todos los hinojoseños donde cada año tiene lugar la tradicional Romería, la más importante de cuantas se celebran, congregando cada año a miles de personas procedentes también del resto de la comarca y del Valle del Guadiato. Una manifestación de religiosidad popular que conserva el ritual trazado desde muy antiguo y que constituye todo un símbolo de nuestra cultura e identidad hinojoseña.

El Santuario posee un extraordinario valor arquitectónico y artístico. De estilo ojival, está datado entre finales del S. XIII y principios del XIV. De una nave, posee cuatro cuerpos separados por arcos apuntados. Su cubierta es de bóveda barroca. El presbiterio es de bóveda de crucería y está presidido por la venerada imagen de Ntra. Sra. de la Antigua situada en una hornacina decorada con pinturas.

👉 Encontraréis mucha más información sobre el Santuario de Nuestra Señora de la Antigua en la web Hinojosa Es Turismo del Ayuntamiento de Hinojosa del Duque: https://hinojosaesturismo.es/

Ayuntamiento de Hinojosa del Duque

¿Nos acompañáis hasta la Ermita de San Gregorio?De camino, os contamos que en el acta capitular del Concejo del año 1581...
19/08/2025

¿Nos acompañáis hasta la Ermita de San Gregorio?

De camino, os contamos que en el acta capitular del Concejo del año 1581, se acordaba tomar como Patrón y Abogado de los labradores de esta villa a San Gregorio, y construir una ermita en su honor a la salida de la población, en el camino de Córdoba.

Esta ermita primitiva estuvo ubicada en lo que hoy es el altar mayor del convento de San Diego o Iglesia de los Padres Carmelitas. La actual ermita se construyó en el siglo XVII, en el camino a Sevilla, nombrándose por primera vez en unas cuentas parroquiales de 1735.

La última restauración, realizada entre 2010-2011 por la escuela taller ‘Las Jarillas’, devolvió a la ermita su antiguo esplendor al recuperar la antigua portada de granito que había quedado oculta en el muro.

👉 Encontraréis mucha más información sobre la Ermita de San Gregorio de Ostia visitando la página web Hinojosa Es Turismo del Ayuntamiento de Hinojosa del Duque: https://hinojosaesturismo.es/

Ayuntamiento de Hinojosa del Duque

Hoy vamos a visitar el interior de la Parroquia de San Juan Bautista, nuestro gran tesoro.¿Nos acompañáis?Os podemos con...
19/08/2025

Hoy vamos a visitar el interior de la Parroquia de San Juan Bautista, nuestro gran tesoro.

¿Nos acompañáis?

Os podemos contar que es un edificio de planta basilical, con tres naves separadas por pilares de granito con columnas adosadas.

Conocida como la Catedral de la Sierra, la nave central se cubre con artesonado gótico-mudéjar de par y nudillo con tirantas y decorado con motivos de lacería. Las naves laterales se cubren con bóvedas de nervios, mientras que la cabecera consta de un ábside central y dos laterales, todos planos, cubiertos con bóvedas estrelladas.

👉 Descubre todo sobre la Catedral de la Sierra visitando la web https://hinojosaesturismo.es/

Granito para la eternidad.

Ayuntamiento de Hinojosa del Duque

Dirección

Calle Cánovas Del Castillo, 3
Hinojosa Del Duque
14270

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Hinojosa Es Turismo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Hinojosa Es Turismo:

Compartir