
22/08/2025
Manolo Millares (1929-1986) fue uno de los artistas más importantes del panorama pictórico español de la segunda mitad del siglo XX.
Comenzó de manera autodidacta en Canarias, influido por el surrealismo de Óscar Domínguez y Eduardo Westerdahl, y a partir de 1949 se centró en la pintura abstracta, pasando por etapas surrealistas, constructivistas e informalistas.
Desde 1953 usó la arpillera como soporte, adhiriendo objetos encontrados y cuerdas, y empleando colores sobrios como negro, blanco y toques de rojo y ocre.
Sus obras, con texturas desgarradas, recuerdan despojos humanos y las momias que conocía en el Museo Canario, transformando el cuadro en un objeto físico cercano a la escultura.
Entre sus series destacan los “Muros” (1955), los “Homúnculos” (años 60) y las piezas “Antropofauna” y “Neandertales” (1964-1965), donde el blanco cobra protagonismo.
Millares también impulsó nuevas propuestas artísticas, fundando el grupo El Paso en Madrid y participando en Los Arqueros del Arte Contemporáneo en Las Palmas.
Su obra ha sido reconocida internacionalmente, con adquisiciones en el MOMA de Nueva York y exposiciones en todo el mundo.
La obra “Cuadro 111”, realizada sobre arpillera, forma parte de la colección CAAM, Centro Atlántico de Arte Moderno. Cabildo de Gran Canaria (CAAM) en Las Palmas de Gran Canaria.
Para obtener más información entra en https://patrimoniohistorico.grancanaria.com/-/obra-picto%CC%81rica-cuadro-111-
Gran Canaria OIAC Cabildo de Gran Canaria Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria LPA Visit