Vináliti - Escuela, club, tienda, distribuidora y vinoteca

Vináliti - Escuela, club, tienda, distribuidora y vinoteca ESCUELA: cursos de cata, viticultura. Formación enológica. Visitas a bodegas. Patrimonio enológico. TIENDA y distribuidora de vinos
VINOTECA.

La escuela de cata Vináliti nace a finales del año 2004 como respuesta de calidad ante la demanda existente en el panorama enológico. Vináliti se sustenta sobre dos pilares fundamentales: La formación académica en materia vitivinícola y una estructurada oferta turística alrededor de la cultura del vino. Vináliti es: Formación enológica, cursos de cata y viticultura. Vináliti es: Visitas a bodegas,

patrimonio y turismo enológico. En 2005, la Cámara de Comercio de Málaga distinguió a Vináliti como uno de los proyectos de empresa del año. Este hecho supuso el punto de partida y la puesta en marcha del desarrollo global de la empresa.

FORMACIÓN CURSO DE CATA EXPRESS Viernes 30 de Mayo / Sábado 31 de MayoUn  curso pensado para aquellas personas que no di...
28/05/2025

FORMACIÓN
CURSO DE CATA EXPRESS

Viernes 30 de Mayo / Sábado 31 de Mayo

Un curso pensado para aquellas personas que no dispongan de tanto tiempo; pero que no quieren perderse todo lo que conlleva el aprendizaje sobre la cata de vinos.

Aspectos sensoriales, el porqué de los colores y aromas, principales variedades de uvas, defectos más usuales del vino y cómo detectarlos. Vista, olfato y gusto...

👉 Curso intensivo de fin de semana: viernes 30 en horario de 19:30 a 22:30 y sábado 31 de 11:00 a 14:00.

Unos 12 vinos a catar.

LAS CATAS DEL MES EL VIÑEDO EN EXTREMADURA Parte IExtremadura es la segunda región española con mayor superficie de viñe...
11/05/2025

LAS CATAS DEL MES

EL VIÑEDO EN EXTREMADURA
Parte I

Extremadura es la segunda región española con mayor superficie de viñedo plantado y producción de vino.
Su completa y amplia gama de estilos, uvas y bodegas no pasan desapercibidos en los mercados, consolidándose en la actualidad como una de las zonas más emergentes en el panorama vitivinícola de nuestro país.

La historia de la región ha ido paralela a la historia de España; adaptando cambios y modelos a las necesidades del mercado.
Aquí la cultura de la viña y el vino tiene una historia milenaria; no en vano esta tierra estaba situada en la antigua ruta comercial de los metales, que vio pasar a tantos colonizadores. Esa tradición vinícola se reforzó con la colonización romana, que estableció la capital en Emérita Augusta, la actual Mérida. Nacida como Pompeya, para acoger a los jubilados de las legiones romanas, convirtiéndose en una rica ciudad monumental, en la que no podía faltar la cultura del vino.

En la Edad Media, la presencia de las órdenes religiosas militares ayudó a mantener la cultura del vino y de la buena mesa. La presencia de Extremadura en la colonización de América favoreció la expansión de la cultura del vino en las nuevas tierras descubiertas. La figura de Hernán Cortés o Pizarro fueron personajes clave para esta labor.
El viñedo en España ha cambiado de forma notable en las últimas tres décadas, tanto en extensión como en modelos de cultivo como la llegada del riego y sobre todo con cambios varietales muy notables; y Extremadura no podía ser una excepción en esta pequeña revolución vitivinícola.
En poco tiempo se modernizaron las estructuras y la región encontró el camino del siglo XXI. Gracias a las numerosas inversiones en tecnología, a los enólogos y a la activa movilización de los agricultores, se ha conseguido que la Denominación de Origen Ribera del Guadiana, la única existente en la región, ocupe un lugar importante dentro de las zonas de producción vinícolas españolas.

La Denominación de Origen Ribera del Guadiana fue reconocida en 1999. Su territorio está dividido en 6 subzonas, extendiéndose por las provincias de Cáceres y Badajoz.

ME GUSTA LA FRUTA Realicé estas fotografías hace unos días para hacer una publicación sobre mi pueblo y elevar los valor...
28/04/2025

ME GUSTA LA FRUTA

Realicé estas fotografías hace unos días para hacer una publicación sobre mi pueblo y elevar los valores sencillos de lo que significa vivir en armonía en un lugar pequeño donde todo el mundo se conoce; pero me viene como anillo al dedo sobre lo acontecido en el día de ayer.

Ayer, lunes 28 de abril, debería haber comenzado la edición número 100 del Curso General de Enología y Cata de Vinos que llevo impartiendo desde hace 21 años.
Una edición que anuncié a bombo y platillo como una edición histórica; con todo el despliegue que merece el hecho en sí desde el punto de vista numérico, aunque nunca imaginé que ese día pudiera llegar.

👉 Pendiente todo el día por saber en qué quedaría lo del apagón; finalmente tuve que cancelar su inicio, actuando con sentido común y cordura.

Mientras tanto, en medio del caos, decidí enganchar el tiempo en lo poco que te ofrece el mundo en una situación como ésta y decidí pasear por el centro de nuestra ciudad. Me llamó la atención la actividad del Mercado de Atarazanas, sin demasiados guiris como nos tiene acostumbrados, con todo el despliegue visual bien colocado pero demasiado género en perfecto estado de revista.

Aprovecho la ocasión y me dirijo al puesto de fruta donde acudo unas dos veces por semana para comprar un poco de todo, reponer lo que falta; y dado que no podré encender la vitrocerámica, me vendrá bien una rica ensalada y abundante fruta fresca. Tengo aceite de mi pueblo y vinagre de Jerez.
La respuesta del mozo de turno, todos de brazos cruzados, me dejó ojiplático. No me puede atender porque los pesos, por ley, son electrónicos y no pueden pesar la mercancía solicitada.

Le enseño el efectivo que llevo en ese momento, suficiente para alimentar siete cabras rumiantes; y aunque le sugiero que me calcule a ojo tres o cuatro naranjas, dos tomates y manzanas para poder echar el día y quizá la noche.. ni por esas.

Puedo volver mañana y me lo descuentan de la compra semanal.

👎"Las balanzas del mercado no funcionan sin luz y nos pueden multar si le cobro a ojo".

¿A cuanto está el kilo de sentido común, por favor?
..o quizá no sea temporada?


CURSO BÁSICO DE ENÓLOGO E INICIACIÓN A LA CATA DE VINOS EDICIÓN N 100Queridos Vinalititeros,El curso más importante de n...
22/04/2025

CURSO BÁSICO DE ENÓLOGO E INICIACIÓN A LA CATA DE VINOS

EDICIÓN N 100

Queridos Vinalititeros,

El curso más importante de nuestra escuela llega a su edición número 100 y para celebrarlo hemos preparado un programa muy especial.

👉 Lunes 28 de abril 20.30h. 22.30h

Ocho lunes consecutivos en el mismo horario.
Unos 40 vinos a catar.

Una edición que hará historia, no sólo por lo que atañe a la numerología; sino por su contenido y puesta en escena.

No importa si ya lo hiciste o es tu primera oportunidad; la vivencia será única, como la edición.

Apúntate y vive la experiencia de la edición más Top de nuestra escuela. Plazas limitadas.

El curso se imparte a lo largo de ocho sesiones, un solo día por semana, dos horas por sesión; y es el responsable de lo que hoy llamamos el gran “Universo Vináliti”, germen del Club de Cata, de los viajes, de los talleres, de nuestros eventos culturales y gastronómicos; y un sinfín de vivencias a lo largo de sus 21 años de vida.

Puedes consultar el programa completo en el apartado de cursos de la web; pero sin duda es el que te recomendamos si todavía no te lo han regalado o te lo quieres regalar. La experiencia es única.

Inicio el lunes 28 ABRIL de 20.30h / 22.30h. Ocho lunes consecutivos en ese mismo horario. Unos 40 vinos para catar.

Historia de la enología, aspectos sensoriales en la cata de vinos, el porqué de los colores y aromas, principales uvas del mundo, denominaciones de origen, estilos de vinos, defectos más habituales y cómo detectarlos, maridaje, servicio del vino y conservación en bodega. Bla, bla, bla.

LAS CATAS DEL MES LA MANCHALa región más grande del mundo presume de blancos y tintos de variedades locales y foráneas e...
18/04/2025

LAS CATAS DEL MES

LA MANCHA

La región más grande del mundo presume de blancos y tintos de variedades locales y foráneas en perfecta armonía.

👉 Encontrarás más abajo algunos detalles teóricos que te puedan interesar.

👉 Si te gusta el mundo del vino; quizá te guste Vináliti.
👉👉 Vináliti es Escuela de Cata desde 2004.
👉👉👉 21 años compartiendo vinos,21 años compartiendo experiencias.

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++

Situada entre la Comunidad de Madrid y Andalucía, La Mancha es la región vinícola más extensa del mundo. Sus viñedos se extienden por las provincias de Toledo, Cuenca, Ciudad Real y Albacete.
La variedad tinta más cultivada es la Cencibel (Tempranillo) que da vinos carnosos y cálidos; mientras que los blancos se elaboran a partir de la variedad autóctona Airén dando lugar a vinos ligeros, frescos y afrutados. A éstas variedades se suman otras de corte más internacional con gran potencial en la región.
A lo largo de la DO hay poca variación de altitud; pero la calidad y tipos de suelos, junto con el clima continental extremo, quiza sea lo que más caracteriza a la región.
Abundan en la gran llanura manchega los depósitos de calizas sedimentarias de gran grosor y compacidad; además de suelos de tipo arcilloso o arenoso con presencia de roca y canto rodado en superficie; rasgos que por sí solos ya hacen de La mancha un territorio ideal para la elaboración de grandes vinos.

SUPERFICIE DE VIÑEDO: 146.859 ha.
Ciudad Real (70.591)
Cuenca (30.837)
Toledo (26.127)
Albacete (19.305)
Variedades tintas: Tempranillo o cencibel 28.660 Garnacha tinta 3.392 Syrah 3.332 Cabernet Sauvignon 3.222 Garnacha tintorera 2.589 Merlot 1.500 Bobal 990 Monastrell 670 Petit Verdot 649 Moravia dulce 491 Graciano 211 Cabernet Franc 118 Malbec 42 Mencia 2 Pinot Noir 2
TOTAL: 45.870
Variedades blancas: Airén 81.745 Macabeo o viura 8.348 Verdejo 3.400 Chardonnay 2.651 Sauvignon Blanc 2.397 Moscatel grano menudo 1.286 Pedro Ximénez 446 Moscatel de Alejandría 271 Parellada 219 Viognier 145 Riesling 52 Gewürztraminer 25 Albariño 5
TOTAL: 100.989

LAS CATAS DEL MES DOP RIBERA DEL JÚCAR 👉Te dejamos más abajo un breve resumen de lo que aprendimos sobre la DOP Ribera d...
08/04/2025

LAS CATAS DEL MES
DOP RIBERA DEL JÚCAR

👉Te dejamos más abajo un breve resumen de lo que aprendimos sobre la DOP Ribera del Júcar; asi como una pequeña muestra fotografía de los vinos catados.

🍷Gran nivel y originalidad varietal en una zona con muchísimo potencial.

**********************************************

La Denominación de Origen Protegida Ribera del Júcar cuenta con una extensión de más de nueve mil hectáreas de viñedo, situadas en los municipios conquenses de Casas de Benítez, Casas de Fernando Alonso, Casas de Guijarro, Casas de Haro, El Picazo, Pozoamargo y Sisante.

La zona de producción se caracteriza por su horizontalidad, estando constituida por una llanura en la que descansan algunos oteros. Esta horizontalidad también está rota por el paso del río que da nombre a la denominación y por algunas lomas boscosas.

Los suelos son profundos, de carácter arcilloso-calcáreo, cubiertos de cantos rodados, que se asientan sobre una altiplanicie mesetaria con una altitud media que ronda los 750 metros.

El 50 % de las variedades tienen una edad de entre 35 y 40 años, lo que asegura una buena relación entre la producción y la calidad de la uva.
Esta incomparable situación y el especial microclima de tipo Mediterráneo templado, aseguran unas condiciones excelentes para el cultivo de la vid.

La temperatura media anual de la Ribera del Júcar se aproxima a los 14 grados y un intervalo de precipitación comprendido entre los 450mm y los 550 mm; siendo muy regular a lo largo del año.

Las variedades tintas que se incluyen en la denominación son: Bobal, Cabernet Franc, Cabernet Sauvignon, Cencibel, Garnacha tinta, Merlot, Petit Verdot y Syrah como complementarias. Cojón de gato, Pintailla y Rojal como tradicionales.
Variedades blancas: Coloraillo, Moscatel de Grano Menudo, Pardilla y Sauvignon Blanc.

FORMACIÓN CURSO LA DIVERSIDAD DEL TERROIR DE MÁLAGAEdición N 38👉 Descubre la importancia de Málaga a través de sus vinos...
21/03/2025

FORMACIÓN
CURSO LA DIVERSIDAD DEL TERROIR DE MÁLAGA
Edición N 38

👉 Descubre la importancia de Málaga a través de sus vinos.

Un curso diseñado para conocer su historia, las distintas zonas de producción, los estilos de vinos, sus paisajes, uvas y las diferentes bodegas que la componen.

Las cifras hablan por sí solas: 40 bodegas, 200 vinos, 1000 hectáreas, 3000 años, 67 municipios, 3 denominaciones de origen, 39 uvas y mucha personalidad.

Te sorprenderá cómo un viñedo tan pequeño puede dar tanto juego.

Axarquia, Ronda, Reyes católicos, Doradilla, Rome, Pajarete, Lágrima, asoleo, arrope, trasañejo bla bla bla..

🗓️ ⏰ Lunes 24 de marzo de 20.30h a 22.30h. Tres lunes consecutivos.

👉No dejes pasar esta nueva oportunidad. Te proponemos conocer Málaga a través de sus vinos.

Pioneros en formación enológica. Vináliti es Escuela de Cata desde 2004. 20 años compartiendo vinos, 20 años formando a winelovers.

🍇🍇🍇 Si te gusta el mundo del vino, quizá te guste Vináliti.

ROSADO ¿Blanco o tinto? 👉 Ante una pregunta tan básica, merece la pena salir por la puerta de atrás. 💓💓💓💓💓💓💓💓💓💓💓💓Cualqui...
20/03/2025

ROSADO

¿Blanco o tinto?

👉 Ante una pregunta tan básica, merece la pena salir por la puerta de atrás.

💓💓💓💓💓💓💓💓💓💓💓💓

Cualquier día, cualquier momento, cualquier hora, cualquier estilo.







Salón Peñin Málaga Este año la motivación principal estaba encaminada hacia la zona francesa; que generó grandes expecta...
05/03/2025

Salón Peñin Málaga

Este año la motivación principal estaba encaminada hacia la zona francesa; que generó grandes expectativas por ser la novedad.

Nuevas uvas, nuevos paisajes, contactos de enoturismo y mucho bla bla bla.
.. pero al final, nada como en casa!



LAS CATAS DEL MESDOP MANCHUELA Actividad dedicada a la Denominación de Origen Manchuela, donde el apellido Ponce puso el...
23/02/2025

LAS CATAS DEL MES

DOP MANCHUELA

Actividad dedicada a la Denominación de Origen Manchuela, donde el apellido Ponce puso el nivel enológico por encima de los 90 puntos en todas las elaboraciones.

👉 Palabras clave: 17.000 ha de viñedo entre Albacete y Cuenca. Espectacular paisaje declarado como Patrimonio Natural por la UNESCO, valles del Júcar y Cabriel. Identidad varietal entre las que destacan variedades como la Albilla, Bobal, Monasterll, Moravia Agria, Garnacha Tintorera, Rojal y Pardilla. Plantación en vaso, edad media por encima de los 50 años de edad, secano, mínima intervención y continentalidad.

Un viñedo que mira hacia el futuro, sin perder de vista la tradición.

FORMACIÓN CURSO DE CATA EXPRESS Viernes 24 de enero / Sábado 25 de enero Un  curso pensado para todas aquellas personas ...
20/01/2025

FORMACIÓN
CURSO DE CATA EXPRESS

Viernes 24 de enero / Sábado 25 de enero

Un curso pensado para todas aquellas personas que no dispongan de tanto tiempo; pero que no quieren perderse todo lo que conlleva el aprendizaje de la cata de vinos.

Aspectos sensoriales, el porqué de los colores y aromas, principales variedades de uvas, defectos más usuales del vino y cómo detectarlos. Vista, olfato y gusto.

👉 Curso intensivo de fin de semana: viernes 24 en horario de 19:00 a 22:00 y sábado 25 de 12:00 a 14:00.

Unos 12 vinos a catar.

Queridos Vinalititeros; el próximo 5 de diciembre tenemos cita en  con una cata muy particular:  👉 Historia de Málaga a ...
03/12/2024

Queridos Vinalititeros; el próximo 5 de diciembre tenemos cita en con una cata muy particular:

👉 Historia de Málaga a través de los vinos de la bodega que implantó el concepto de la diversidad. Recorrido histórico,uvas, paisajes y estilos.

Dirección

Málaga

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Vináliti - Escuela, club, tienda, distribuidora y vinoteca publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Vináliti - Escuela, club, tienda, distribuidora y vinoteca:

Compartir