08/04/2025
LAS CATAS DEL MES
DOP RIBERA DEL JÚCAR
👉Te dejamos más abajo un breve resumen de lo que aprendimos sobre la DOP Ribera del Júcar; asi como una pequeña muestra fotografía de los vinos catados.
🍷Gran nivel y originalidad varietal en una zona con muchísimo potencial.
**********************************************
La Denominación de Origen Protegida Ribera del Júcar cuenta con una extensión de más de nueve mil hectáreas de viñedo, situadas en los municipios conquenses de Casas de Benítez, Casas de Fernando Alonso, Casas de Guijarro, Casas de Haro, El Picazo, Pozoamargo y Sisante.
La zona de producción se caracteriza por su horizontalidad, estando constituida por una llanura en la que descansan algunos oteros. Esta horizontalidad también está rota por el paso del río que da nombre a la denominación y por algunas lomas boscosas.
Los suelos son profundos, de carácter arcilloso-calcáreo, cubiertos de cantos rodados, que se asientan sobre una altiplanicie mesetaria con una altitud media que ronda los 750 metros.
El 50 % de las variedades tienen una edad de entre 35 y 40 años, lo que asegura una buena relación entre la producción y la calidad de la uva.
Esta incomparable situación y el especial microclima de tipo Mediterráneo templado, aseguran unas condiciones excelentes para el cultivo de la vid.
La temperatura media anual de la Ribera del Júcar se aproxima a los 14 grados y un intervalo de precipitación comprendido entre los 450mm y los 550 mm; siendo muy regular a lo largo del año.
Las variedades tintas que se incluyen en la denominación son: Bobal, Cabernet Franc, Cabernet Sauvignon, Cencibel, Garnacha tinta, Merlot, Petit Verdot y Syrah como complementarias. Cojón de gato, Pintailla y Rojal como tradicionales.
Variedades blancas: Coloraillo, Moscatel de Grano Menudo, Pardilla y Sauvignon Blanc.