malagaturismo.es - Guías Autónomos de Málaga

malagaturismo.es - Guías Autónomos de Málaga Únicos Free Tour en Málaga con material audiovisual exclusivo en tu móvil, con fotos y vídeos de ayer y hoy

“Una manera divertida, única y diferente de conocer Málaga, su gastronomía, sus tradiciones, su historia, su cultura y sus gentes"

Fue creado por un grupo de profesionales especializados en la creación y gestión de proyectos turísticos, gastronómicos y culturales. Entre nuestros colaboradores contamos con guías de turismo oficiales, profesores, doctores en historia e historia del arte, filólogos, actores, animadores socioculturales, restauradores y especialistas gastronómicos

Las Garrafas fue una de las bodegas más emblemáticas y queridas de Málaga, un lugar que conservó a lo largo de casi un s...
18/06/2025

Las Garrafas fue una de las bodegas más emblemáticas y queridas de Málaga, un lugar que conservó a lo largo de casi un siglo su esencia auténtica y su carácter tradicional. Desde su apertura en 1915, este establecimiento se convirtió en un punto de referencia para locales y turistas que buscaban vivir la experiencia de la cultura malagueña en un espacio lleno de historia y carácter.

Sigue leyendo en 👉

https://www.malagaturismo.es/post/las-garrafas-antigua-bodega-en-calle-méndez-núñez

https://www.malagaturismo.es

𝗠𝗶𝗹𝗮𝗴𝗿𝗼 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗖𝗮𝗹𝗹𝗲 𝗖𝗿𝘂𝘇 𝗩𝗲𝗿𝗱𝗲 𝗱𝗲 𝗠á𝗹𝗮𝗴𝗮El 22 de mayo de 1986 ocurrió un milagro en la calle Cruz Verde malagueña.Una se...
11/06/2025

𝗠𝗶𝗹𝗮𝗴𝗿𝗼 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗖𝗮𝗹𝗹𝗲 𝗖𝗿𝘂𝘇 𝗩𝗲𝗿𝗱𝗲 𝗱𝗲 𝗠á𝗹𝗮𝗴𝗮

El 22 de mayo de 1986 ocurrió un milagro en la calle Cruz Verde malagueña.
Una señora muy creyente observó cómo la imagen de la Virgen Inmaculada que tenía en una urna movió las pupilas y entreabrió sus manos en actitud orante.

Si quieres conocer toda la historia síguela en el siguiente enlace 👉

https://www.malagaturismo.es/post/milagro-en-la-cruz-verde

𝐎𝐫𝐢𝐠𝐞𝐧𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐌𝐮𝐬𝐞𝐨 𝐏𝐢𝐜𝐚𝐬𝐬𝐨 𝐌á𝐥𝐚𝐠𝐚En 1953, Juan Temboury, 🥇 delegado de Bellas Artes de Málaga, intentó contactar con Pic...
26/05/2025

𝐎𝐫𝐢𝐠𝐞𝐧𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐌𝐮𝐬𝐞𝐨 𝐏𝐢𝐜𝐚𝐬𝐬𝐨 𝐌á𝐥𝐚𝐠𝐚
En 1953, Juan Temboury, 🥇 delegado de Bellas Artes de Málaga, intentó contactar con Picasso 🎨 en Francia sin éxito. En 1961, aprovechó el 🎂 80 cumpleaños del pintor para viajar a Niza junto a una delegación española, incluyendo a Luis Miguel Dominguín, Baltasar Peña y Antonio Saura. En el homenaje a Picasso, Temboury logró acercarse al maestro diciendo que eran malagueños, lo que captó la atención de Picasso. Al día siguiente, 🍽️ almorzaron juntos, y Temboury le dio a Picasso un cuadro incompleto de su padre, pidiéndole que lo terminara para el Museo de Málaga. Aunque el cuadro nunca llegó, Picasso envió una tarjeta con una paloma y su firma. Temboury estaba convencido de que el Museo Picasso sería posible, pero el régimen dictatorial lo impidió. En 2023, el sueño de Temboury y Picasso se cumplió, sus nietos cedieron 145 obras para iniciar la exposición Museo Picasso Málaga.
https://malagaturismo.es

¿𝙎𝙖𝙗𝙞𝙖𝙨 𝙦𝙪𝙚 𝙎𝙖𝙣𝙩𝙖 𝙏𝙚𝙧𝙚𝙨𝙖 𝙚𝙨 𝙘𝙤𝙥𝙖𝙩𝙧𝙤𝙣𝙖 𝙙𝙚 𝙈á𝙡𝙖𝙜𝙖?El padre de Santa Teresa era malagueño.Los fieles pueden venerar de nuev...
14/05/2025

¿𝙎𝙖𝙗𝙞𝙖𝙨 𝙦𝙪𝙚 𝙎𝙖𝙣𝙩𝙖 𝙏𝙚𝙧𝙚𝙨𝙖 𝙚𝙨 𝙘𝙤𝙥𝙖𝙩𝙧𝙤𝙣𝙖 𝙙𝙚 𝙈á𝙡𝙖𝙜𝙖?
El padre de Santa Teresa era malagueño.
Los fieles pueden venerar de nuevo el cuerpo incorrupto de Santa Teresa de Jesús en la Basílica de la Anunciación de Nuestra Señora del Carmen, en Alba de Tormes (Salamanca), en un acontecimiento extraordinario que sólo ha tenido lugar en dos ocasiones anteriores: en 1760 y 1914.
La apertura del sepulcro supone una oportunidad única para miles de peregrinos que llegarán a esta localidad teresiana, donde reposan los restos de una de las figuras más importantes de la espiritualidad católica.
Sin embargo, no todo el cuerpo de Santa Teresa se encuentra en Alba de Tormes.
A lo largo de los siglos, distintas partes del cuerpo han sido separadas y repartidas como reliquias, siendo objeto de veneración en lugares tan distantes como Roma, Lisboa o México.
De todas estas reliquias, la más conocida y polémica ha sido sin duda su mano izquierda incorrupta, que protagonizó uno de los episodios más singulares durante la Guerra Civil Española.
En 1936, con el estallido de la guerra civil, las carmelitas descalzas del convento de Ronda fueron expulsadas por milicianos del bando republicano. En ese momento, intentaron llevarse la reliquia más preciada: la mano incorrupta de Santa Teresa de Jesús. Aunque una de las religiosas trató de protegerla, los milicianos lograron sustraerla.
La reliquia fue posteriormente recuperada por las tropas nacionales y como botín simbólico, entregada a Franco, quien la custodió personalmente durante los casi cuarenta años que duró su régimen. No fue hasta 1976, tras la muerte del dictador, cuando su esposa, Carmen Polo, devolvió la mano al convento carmelita de Ronda, donde aún se conserva y se venera hoy día.

https://www.malagaturismo.es

⭐𝗚𝗨𝗜𝗔 𝗟𝗢𝗖𝗔𝗟 𝗘𝗡 𝗘𝗫𝗖𝗟𝗨𝗦𝗜𝗩𝗔 𝟮 𝗛𝗢𝗥𝗔𝗦 🚶‍♂️Esta actividad se realiza en idioma español, andando, para grupos inferiores a 10 p...
23/04/2025

⭐𝗚𝗨𝗜𝗔 𝗟𝗢𝗖𝗔𝗟 𝗘𝗡 𝗘𝗫𝗖𝗟𝗨𝗦𝗜𝗩𝗔 𝟮 𝗛𝗢𝗥𝗔𝗦 🚶‍♂️
Esta actividad se realiza en idioma español, andando, para grupos inferiores a 10 personas.
Es muy sencillo reservar:
- Accedes a la web Malagaturismo.es
- Haces click en alguno de los horarios ofrecidos donde pone ⭐Guía local en exclusiva 2 horas.
- Rellenas tus datos básicos y te llamamos lo más pronto posible.
- Acordamos lo que deseáis visitar en esas 2 horas y el punto de encuentro.
Incluye:
⭐ Guía local en español
⭐ Receptor con auriculares
⭐ Contenido audiovisual
⭐ Mapa digital de Málaga
⭐ Consejos gastronómicos

https://malagaturismo.es

malaga

En 1238, los ingenieros de Granada crearon uno de los mayores logros de ingeniería de la Edad Media: construyeron con éx...
02/02/2025

En 1238, los ingenieros de Granada crearon uno de los mayores logros de ingeniería de la Edad Media: construyeron con éxito un sistema de agua sostenible que transportaba agua a 200 metros montaña arriba. Este logro se basó en un diseño innovador de canales y presas, explotando la gravedad y las leyes de la presión del agua de una manera sorprendente.

Pero mientras el sistema estaba en funcionamiento, los habitantes e ingenieros notaron un fenómeno que en ese momento parecía extraño e inusual: el agua parecía moverse contra la gravedad en algunos lugares, lo que sorprendió a todos. En ese momento, no entendían completamente el fenómeno, lo que lo hacía parecer un “desafío a las leyes de la naturaleza”.

Por supuesto, hoy sabemos que este fenómeno fue resultado de principios físicos relacionados con la presión y el equilibrio hidrostático, pero en su momento representó un gran misterio. Si la comprensión científica no se hubiera desarrollado más tarde, este evento habría confundido enormemente los conceptos físicos y tal vez habría afectado el desarrollo de la ciencia durante muchos años.

La historia del sistema de agua de Granada no es sólo una hazaña de ingeniería, sino un testimonio del genio y la innovación de los ingenieros andaluces, que combinaron ciencia y creatividad para resolver problemas complejos con métodos adelantados a su tiempo.

malagaturismo.es - Guías Autónomos de Málaga
www.malagaturismo.es

𝗘𝗟 𝗡𝗜Ñ𝗢 𝗠𝗢𝗥𝗘𝗡𝗢José Moreno Carbonero 🎨 nació en Málaga en 1858.De espíritu introvertido, disfrutaba componiendo cuadritos...
16/01/2025

𝗘𝗟 𝗡𝗜Ñ𝗢 𝗠𝗢𝗥𝗘𝗡𝗢
José Moreno Carbonero 🎨 nació en Málaga en 1858.
De espíritu introvertido, disfrutaba componiendo cuadritos encantadores en los tiempos libres de los estudios de bachillerato.
Bernardo Ferrándiz, valenciano de nacimiento, pero malagueño de corazón, en compañía de Antonio Muñoz Degrain crearon la denominada Escuela de Pintura Malagueña en la que el niño Moreno fue admitido.
Participó en la Exposición de 1871, convocada por el Liceo de Málaga, obteniendo un destacado premio y suscita una agria disputa entre los pintores consagrados que no admitían la presencia de un joven con tan corta edad.
Fue entonces cuando el marqués de Iznate, le compra por dos mil pesetas 🖼️ el cuadro “El día de San Antón o la bendición de los animales”, de clara tradición valenciana, pero localizada en Málaga.
El día de San Antonio Abad se celebra el 17 de enero, aunque actualmente ya no se realiza este acto de bendición de los animales a las puertas de la parroquia de San Lázaro. ⛪

https://www.malagaturismo.es/free-tour-malaga

https://www.malagaturismo.es/blog

Boabdil, al contrario cómo suele ser representado, era rubio y tenía los ojos azules. 🥹 Fue conocido en las crónicas mus...
10/01/2025

Boabdil, al contrario cómo suele ser representado, era rubio y tenía los ojos azules. 🥹 Fue conocido en las crónicas musulmanas con el bien merecido nombre de Al- Zugabi, «el Desdichado». El nombre de Boabdil, dado por los cristianos, pudo ser una castellanización de «Abdalá», uno de sus nombres, aunque reinó en Granada como Muhammad XI. El apodo «el Chico», con el que le conocieron los cristianos, parece venir de su juventud en el momento de subir al trono.
Su vida en la corte de Granada estuvo marcada por la constante rivalidad con su padre, Mulhey Hacén o Mulhacén, el anterior sultán, que da nombre al pico más alto 🏔️ de la Península Ibérica. La madre de Boabdil, la sultana Aixa, era una de las personas más influyentes de la corte, pero su poder se vio amenazado con la llegada de una nueva mujer: Zoraida. Ésta era una doncella cristiana, hija del comendador de Martos, en Jaén. Isabel de Solís era su nombre cristiano. Originalmente, fue hecha cautiva y entregada a Muley Hacén. La leyenda cuenta que se enamoraron perdidamente y, si bien no podemos saberlo, sí es cierto que se convirtió al Islam y tuvieron dos hijos, que amenazaban la posición de Boabdil en la corte.
Entonces, el reino de Granada sufrió un grave revés: Castilla tomó la ciudad de Alhama, en represalia por el ataque nazarí a Zahara de la Sierra. Esto supuso un gran golpe para el sultán Muley Hacén, como bien refleja el romance anónimo «Paseábase el rey moro/por la ciudad de Granada/Cartas le fueron venidas/ que Alhama era ganada/¡Ay de mi Alhama!». Aprovechando la debilidad del sultán, Boabdil se hace con el trono de Granada con el apoyo de su hermano Yusuf y de la poderosa familia de los Abencerrajes, que buscaban venganza contra Muley Hacén por el as*****to de varios miembros de su clan.
Aunque Mulhey Hacén y su hermano, el Zagal (que significa «el valiente») no consiguieron recuperar Granada desde sus posiciones en Málaga, la guerra contra los cristianos continuaba, y Boabdil fue hecho prisionero por las tropas de los Reyes Católicos. La sultana Aixa, temiendo que su marido recuperase la capital, envió un mensajero al rey Fernando, que se encontraba en Córdoba, para negociar la liberación de su hijo. El rey Fernando accedió con la condición de que Boabdil le apoyara en la guerra contra Muley Hacén, y le entregara una fuerte suma de dinero y a su hijo como rehén.
Boabdil volvió a Granada, pero la guerra contra su padre continuó. Su hermano Yusuf fue asesinado por el padre de ambos tras la toma de Almería, y Mulhey Hacén murió, siendo sustituido en la lucha por su hermano, el Zagal. Con el apoyo de los Reyes Católicos, Boabdil pudo derrotar a su tío.
El pacto firmado estipulaba que, tras unos años de tregua, el sultán entregaría la ciudad de Granada a cambio del gobierno de unos territorios en la zona oriental de su reino, que hasta entonces estaban en manos de el Zagal. Sin embargo, los Reyes Católicos se adelantaron y asediaron directamente la ciudad. Finalmente, el rey nazarí entrega las llaves, firmando un pacto que concedía a los andalusíes el derecho a permanecer en Granada con sus posesiones, religión y cultura, y además entregaba a Boabdil unos terrenos en la Alpujarra.
Al partir, según cuenta la leyenda, el rey volvió los ojos llenos de lágrimas hacia su ciudad, y la inflexible sultana Aixa, que había querido defender Granada con la vida del último de sus habitantes, le afeó su llanto: «Llora como una mujer lo que no supiste defender como un hombre».
Sin embargo, Boabdil 😭 no permaneció mucho tiempo en las Alpujarras. Al año siguiente falleció su esposa Morayma, cuya desdichada vida inspiró a poetas y artistas durante el renacimiento. Morayma, se casó con Boabdil a los quince años, fue separada de sus hijos cuando fueron entregados como rehenes en la guerra, y no volvió a verlos hasta después de la toma de Granada.
Tras enterrar ⚰️ a Morayma, Boabdil vendió sus tierras y posesiones a los Reyes Católicos y embarcó junto a su madre Aixa y su familia, cruzando el estrecho de Gibraltar para nunca volver a la Península. Murió en Fez más de treinta años después, en un palacio que hizo construir 🕌 en estilo andalusí, quizás con añoranza de la perdida Alhambra.
En la imagen aparece la que dicen es su tumba.

https://www.malagaturismo.es/free-tour-malaga

𝗖𝗔𝗟𝗟𝗘 𝗡𝗨𝗘𝗩𝗔Se trata de una de las calles más antiguas del centro histórico. Fue promovida por parte de los Reyes Católic...
09/01/2025

𝗖𝗔𝗟𝗟𝗘 𝗡𝗨𝗘𝗩𝗔
Se trata de una de las calles más antiguas del centro histórico. Fue promovida por parte de los Reyes Católicos. Abierta en 1491, esta vía, estrecha para los estándares actuales, fue pensada para facilitar el tránsito de mercancías entre la puerta del Mar, en el puerto, y la puerta de Antequera, situada al noroeste de la zona amurallada, que constituía la entrada principal de los productos agrícolas de las huertas del interior y alrededor de la cual se ubicaban los almacenes.

Continúa leyendo 👉

https://www.malagaturismo.es/post/calle-nueva

https://www.malagaturismo.es/free-tour-malaga

Dirección

Plaza De La Aduana
Málaga
29015

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 22:00
Martes 10:00 - 22:00
Miércoles 10:00 - 22:00
Jueves 10:00 - 22:00
Viernes 10:00 - 22:00
Sábado 10:00 - 22:00
Domingo 10:00 - 22:00

Teléfono

+34692533955

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando malagaturismo.es - Guías Autónomos de Málaga publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a malagaturismo.es - Guías Autónomos de Málaga:

Compartir

Categoría