Archivo Arkhé

Archivo Arkhé Centro de investigación y documentación en arte latinoamericano e historia LGBTI+.

El Archivo Arkhé es un archivo binacional, con sedes en Madrid (España) y Bogotá (Colombia), que nació el 23 de junio de 2016 para apoyar la adquisición, el rescate, la conservación y la puesta al servicio del corpus documental producido por los diversos agentes del campo del arte: artistas, críticos, curadores y coleccionistas, haciendo énfasis en las producciones periféricas. La institución, sin

ánimo de lucro, y que busca reunir los insumos intelectuales y documentales que permiten el análisis de las condiciones sociales de producción y recepción de la obra de arte, cuenta con dos grandes acervos: (1) "arte latinoamericano" y (2) "archivo queer". A su vez, el acervo de arte latinoamericano se divide en: (1) "vanguardia y redes intelectuales", (2) "viajeros, territorio y paisaje" y (3) "arte colombiano".

Damos la bienvenida al Archivo Arkhé a la escultura ‘Manuel’ (1977-1983), del artista español Rodrigo Muñoz Ballester (‘...
02/05/2025

Damos la bienvenida al Archivo Arkhé a la escultura ‘Manuel’ (1977-1983), del artista español Rodrigo Muñoz Ballester (‘Rodrigo’), que acaba de ser adquirida y cedida a Arkhé por nuestros fundadores. Esta escultura representa un amor ‘imposible’, el de Rodrigo hacia un hombre heterosexual llamado Manuel: dos figuras masculinas que se fusionan en un abrazo y que encarnan el anhelo de una unión improbable. A su vez, esta escultura podría leerse como la personificación del deseo homosexual en un mundo (el del franquismo y la Transición a la Democracia en España) en el que este deseo se erigía como un imposible legal, moral y social. Exhibida en la en 1983, ‘Manuel’ generó una enorme polémica. Luego, esta historia fue plasmada por Rodrigo en un popular cómic en la revista ‘La Luna de Madrid’ entre 1984 y 1985. Después de su reaparición en ARCO 2024, en el stand de , la obra volvió a la discusión pública para ser finalmente incorporada a Arkhé, en donde será expuesta a partir de junio de 2025. Para muchos, esta pieza constituye el gran manifiesto artístico y popular de la disidencia homosexual en la Transición Española, y nosotros encantados de poder contribuir a su visibilidad y acceso. 😍

(Las fotografías son de . Un agradecimiento especial a y, desde luego, y en el ❤️ .)

En las últimas semanas hemos avanzado en forma notable en la digitalización y accesibilidad del Archivo Q***r de Arkhé. ...
26/03/2025

En las últimas semanas hemos avanzado en forma notable en la digitalización y accesibilidad del Archivo Q***r de Arkhé. Gracias al apoyo de , del Sistema de Gestión de Colecciones Coeli y con el impulso inicial de practicantes de la Universidad Complutense, estamos implementando la primera fase del Archivo Virtual (con su página web), que esperamos lanzar a principios del segundo semestre de 2025 con unos 5000 ítems digitalizados, entre fotografías antiguas, manuscritos, revistas, fanzines, postales, periódicos, carteles y libros de distintos lugares del mundo: desde España (país del que tenemos unos 2500 números de prensa LGTBI+), hasta América Latina, Europa, Estados Unidos, Sudáfrica y Asia. En la imagen, algunos de los materiales que estamos procesando (que se suman a otros que ya les hemos enseñado). ❤️

1. Revistas alemanas de la República de Weimar, 1919-1933.
2. Primera publicación periódica LGTBI+ de Países Bajos (1940-1948): ‘Levensrecht’ (‘El derecho a la vida’).
3. Aguafuerte de 1578 que representa la quema de un grupo de ‘monjes sodomitas’ en Brujas (Bélgica).
4. Afiche original de la primera Marcha del Orgullo (1970), en Nueva York, con fotografía de Peter Hujar y diseño de Su Negrin.
5. Violeta La Burra, tr****ti barcelonesa retratada por Humberto Rivas en 1978.
6. ‘Gigolo Token’ del cabaret El Dorado, de Berlín (Ca. 1930).
7. Primer número de la primera revista gay colombiana: ‘El otro’ (1977).
8. Las dos primeras revistas peruanas para público LGTBI+: ‘Gay’ (1982) y ‘Conducta impropia’ (1986-1993).
9. Revistas peruanas que abordan asuntos LGTBI+ y que hacen parte de un conjunto de unos 300 ejemplares.
10. Postal de fotografía real (1903), coloreada, de Gregory Brown, primer drag afro en Estados Unidos.
11. ‘Le fleau social’ (No. 1, 1972), primera revista del Frente Homosexual de Acción Revolucionaria (FHAR) de Francia.
12. Carnet de membresía (de 1947) del Shakespeare Club de Ámsterdam, un club privado gay.
13. Ejemplar de ‘Gay Power’ (1969-1971), la primera revista gay neoyorquina post Stonewall.
14. Retrato de Julian Eltinge (1913).
15. Drag afro en Pittsburgh, EU (1955).
16. Revistas drag, 80s.

08/03/2025
Gente de Madrid: les invitamos, el martes 4 de marzo de 2025 a las 19:00 hs, a la inauguración de nuestra exposición ‘El...
25/02/2025

Gente de Madrid: les invitamos, el martes 4 de marzo de 2025 a las 19:00 hs, a la inauguración de nuestra exposición ‘El paraíso del diablo: La Vorágine y el Genocidio del Caucho’, que tendrá lugar en el Archivo Arkhé (calle del Doctor Fourquet 18, planta baja). La muestra revisa, a través de arte, fotografías y documentos, el genocidio perpetrado, entre 1879 y 1920, contra diversas comunidades indígenas del Amazonas, cuya mano de obra esclava fue empleada para la explotación del caucho, uno de los insumos primordiales de la Revolución Industrial y de la Modernidad. Esta exposición es una coproducción entre el Archivo Arkhé y el Ministerio de las Culturas de Colombia ( ) a propósito de los cien años de la novela La Vorágine (1924), del escritor colombiano José Eustasio Rivera, que ocurre en este escenario de barbarie. Además, contamos con el apoyo estratégico del Centro de Estudios Amazónicos de Perú y del Ayuntamiento de Madrid. Ahí nos vemos para tomarnos unos vinos. ❤️

Entre 1940 y 1960, el fotógrafo estadounidense Charles “Teenie” Harris (1908-1998) documentó fotográficamente la vida de...
15/02/2025

Entre 1940 y 1960, el fotógrafo estadounidense Charles “Teenie” Harris (1908-1998) documentó fotográficamente la vida de las personas trans y tr****tis de origen afroamericano en la ciudad de Pittsburgh (Estados Unidos). El Archivo Arkhé acaba de incorporar un inusual conjunto de medio centenar de estas fotografías que dan cuenta del submundo q***r estadounidense en una época de fuerte represión policial y social motivada por consideraciones de género, raza y clase. Una buena parte del archivo de Harris se conserva en el Carnegie Museum of Art y es una fortuna conocer su trabajo en este lado del Océano, el que expondremos en 2025.

Y aprovechamos para anunciarles que reabriremos con una nueva exposición el próximo 27 de febrero. Ya les daremos más detalles. 🤗

15/11/2024

La cuarta y última jornada del Encuentro Iberoamericano de Archivos LGTBI+. En directo. :-)

14/11/2024

Nuestra tercera sesión del Encuentro Iberoamericano de Archivos, aquí en directo :-)

13/11/2024

La presentación de hoy en directo :-)

Gente: me complace anunciarles este Encuentro Iberoamericano de Archivos LGTBI+, que hemos organizado en llave con la Ag...
12/11/2024

Gente: me complace anunciarles este Encuentro Iberoamericano de Archivos LGTBI+, que hemos organizado en llave con la Agencia Española de Cooperación Internacional y que iniciará esta tarde, a las 18:00 hs (hora de Madrid). Por ahí nos vemos, la programación está de lujo ❤️

Para celebrar el 5to aniversario del proyecto Armarios Abiertos, la Red de Centros Culturales de la Cooperación Española...
08/11/2024

Para celebrar el 5to aniversario del proyecto Armarios Abiertos, la Red de Centros Culturales de la Cooperación Española () junto al de Madrid, han organizado el ‘Encuentro Iberoamericano de Archivos LGBTIQ+: Nuevas cartografías y redes de colaboración’.
Este propone una nutrida agenda de conferencias virtuales que llevaremos a cabo los días 12, 13, 14 y 15 de noviembre.

Más información en la bio 😊

Programación:

Martes 12 de noviembre || La institucionalidad publica: entre el canon heterosexual y el desafío sexodisidente

• Miércoles 13 de noviembre || La iniciativa privada en la gestión de archivos LGTBI+: experiencias y retos

•Jueves 14 de noviembre || La iniciativa privada en la gestión de archivos LGTBI+: experiencias y retos

• Viernes 15 de noviembre || Exhibir el archivo: experiencias curatoriales y artísticas alrededor del
documento sexodisidente

Nos vemos! 👋

Una buena nueva: con apoyo de AECID y en el marco de su programa Armarios Abiertos, hemos organizado el ciclo de cine Tr...
15/08/2024

Una buena nueva: con apoyo de AECID y en el marco de su programa Armarios Abiertos, hemos organizado el ciclo de cine Transcinema, que se presentará durante este semestre en algunos de los centros culturales de España en distintos países latinoamericanos. Transcinema proyectará algunas de las primeras películas latinoamericanas (de ficción y no ficción) que abordan las disidencias sexuales y, enfáticamente, las vidas trans y tr****tis en el continente, esto, desde los años 70. Próximamente, el centro cultural de San Salvador iniciará el ciclo con dos piezas muy poco vistas, aunque fundamentales para las disidencias sexuales en Venezuela: ‘Trans’, dirigida por Manuel Herreros, y ‘Entendido’s’, dirigida por Rodolfo Graziano y Édgar Carrasco. Les esperamos en las presentaciones. Por último, valga anotar que este ciclo se conecta con nuestra exposición actual, ‘Furor Travesti’, abierta en nuestro espacio de Madrid hasta el mes de septiembre (no cerraremos en vacaciones: agosto es nuestro nuevo junio 😬) y que contó con el apoyo de (Colombia). ❤️


Dirección

Madrid

Horario de Apertura

Lunes 16:00 - 22:00
Martes 16:00 - 22:00
Miércoles 16:00 - 22:00
Jueves 16:00 - 21:00
Viernes 16:00 - 22:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Archivo Arkhé publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Archivo Arkhé:

Destaque

Compartir