Principado de Montecristo

Principado de Montecristo Startup turística para la promoción de los 9 municipios de la misma.
(1)

El 15 de octubre de 2024 se inauguró en un pequeño pueblo de la Alpujarra granadina, (Alpujarra de la Sierra) un product...
16/10/2024

El 15 de octubre de 2024 se inauguró en un pequeño pueblo de la Alpujarra granadina, (Alpujarra de la Sierra) un producto revolucionario que permite a las personas ciegas que utilizan el bastón blanco la posibilidad de poder leer (a través de su bastón) cualquier tipo de información que se encuentra en sus trayectos.
Es una adaptación del Braille a las baldosas podotáctiles.
---
En 1967 un japonés, Seiichi Miyake, creó unas baldosas para ayudar a un amigo a que pudiera desplazarse...
No sé si Miyake se sintió tan sólo; tan "abandonado" como yo me siento al querer ayudar al colectivo de personas ciegas.
Tengo la impresión (más que justificada) que las instituciones que deben velar por el bienestar, por la mejora constante de las condiciones de vida de las personas ciegas, tienen mayor interés en vender cupones que en mejorar la vida de sus asociados.....
---
Llevo varios meses intentando que "alguien" de la participe, opine, critique, alabe..., (algo) sobre esta innovación....
Nada de nada..., quizá esto no hace que se vendan más cupones..., pero sin duda si haría que muchas personas ciegas pudieran mejorar su día a día...
---
En todo caso estoy seguro que en poco tiempo aparecerán baldosas podotáctiles que beneficiaran a las personas ciegas......
---

Emilly Pranger, la ceramista que se ha encargado de realizar el prototipo de las baldosas podotáctiles Braille para que ...
01/10/2024

Emilly Pranger, la ceramista que se ha encargado de realizar el prototipo de las baldosas podotáctiles Braille para que las personas ciegas que utilizan el bastón para desplazarse por la ciudad ha sido protagonista de "Los Repobladores", de Canal Sur...
El 15 de octubre, en Alpujarra de la Sierra, (día internacional del bastón blanco), se presentará la iniciativa de El Pueblo Libro para que las personas ciegas que utilizan bastón, tengan la oportunidad de ser "uno más" gracias a las baldosas podotáctiles en Braille.
---

Canalsur Radio y Televisión desde Andalucía. Emisión en directo y a la Carta.

Ultimando la presentación (15 de octubre en Alpujarra de la Sierra) de las baldosas podotactiles Braille.Una innovación ...
26/09/2024

Ultimando la presentación (15 de octubre en Alpujarra de la Sierra) de las baldosas podotactiles Braille.
Una innovación que permite a las personas ciegas que utilizan bastón, además de guiarse por la ciudad (cuando están disponibles), a poder leer lo que tiene a su alrededor gracias a esta innovación (prototipo), que ya también está diseñándose para interiores.
Las personas ciegas tienen derecho, cuando van por la calle, a saber si pasan junto a una farmacia, banco, restaurante, etc…
—-
Una innovación que muestra lo mucho que queda por hacer con este colectivo.
—-

Todos los vecinos de La Alpujarra de Granada llevan una participación para la Lotería de Navidad del número 00609, que e...
16/09/2024

Todos los vecinos de La Alpujarra de Granada llevan una participación para la Lotería de Navidad del número 00609, que en caso de tocar el premio gordo, cada uno de los más de 18.000 vecinos (mayores de 18 años) de los 25 municipios de La Alpujarra, recibirá 609 € (casi ná)!!!
---

Se trata de una iniciativa de la Mancomunidad alpujarreña granadina

Toda la Alpujarra de Granada comparten la ilusión la lotería de Navidad con el mismo número, el 00609.—-
09/09/2024

Toda la Alpujarra de Granada comparten la ilusión la lotería de Navidad con el mismo número, el 00609.
—-

Granada. Todo lo que necesitas saber esta aquí. Cada suceso, cada discurso, cada propuesta, todo lo encontrarás en el primer periódico digital de la Costa Tropical Cada mañana te ofrecemos los titulares actualizados. La información, segundo a segundo en Infocostatropical.com, tu periódico digi...

Tal día como hoy.... 28 de agosto------------------------------------Un 28 de agosto de 1650, hace 374 años, era enterra...
28/08/2024

Tal día como hoy.... 28 de agosto
------------------------------------
Un 28 de agosto de 1650, hace 374 años, era enterrado en la Iglesia Mayor de la Encarnación el primer historiador de Motril, Tomás de Aquino y Mercado.
----
Tomás de Aquino y Mercado compuso la primera historia de Motril que con posterioridad fue utilizado por Antonio Iluminati, por su hijo, y por último por Antonio Ramón Micas Díez para difundir la historia de Motril.
---
Tomás de Aquino y Mercado es un personaje olvidado, condenado a no reconocer el enorme trabajo que hizo por Motril.
---
Este libro de la historia de Motril; que debería ser un objetivo primordial de cualquier ayuntamiento que se sienta orgullosa de su historia; debería haber estado publicado para que todos los motrileños puedan conocer nuestra historia hasta esa fecha (1650).
---
Es curioso que el ayuntamiento no se sonroje por pagar más de 100.000 euros en un concierto que apenas dura unas horas..., y no sea capaz de invertir 5, 10, 15, 20.000 euros en sacar a la luz la historia más antigua de Motril....
---
¿Vende más una foto de la señora alcaldesa al lado de un cantante que presentando un libro de nuestra historia?
Por lo visto si.....
---
Llegará algún día en el que por más fotos efímeras (propagandísticas) que se hagan los políticos no valdrán para obtener el respeto de los ciudadanos....
---
En Motril hay dinero para todas las excentricidades imaginables..., pero ¿para la cultura, para la historia?....
---
Pero lo peor es que, además de no invertir nada en la historia local..., eso sí, se nombran dos CRONISTAS OFICIALES DE MOTRIL....
---
Nos falta que Eusebio encuentre la salida en el Teatro Calderón.....
---

¿Pudo una motrileña conseguir que España recuperara Gibraltar?: SI------------------------------------------------------...
27/08/2024

¿Pudo una motrileña conseguir que España recuperara Gibraltar?: SI
-------------------------------------------------------------------
Sonará muy rimbombante el título pero lo cierto es que una motrileña pudo ser el punto de inflexión en conseguir que España recuperara Gibraltar en la guerra que España declaró a Gran Bretaña en junio de 1779.
---
Esta motrileña está en la historia de Motril por (supuestamente) haber influido en que María Isabel de Braganza donara un manto para la Real Hermandad Sacramental de Ntra. Señora de la Cabeza Coronada - Motril si bien los datos que la rodean en este ámbito del manto es bastante discutible.
A todos los que he preguntado me han indicado que Francisco Posadas Chinchilla es muy concienzudo y esmerado en todo lo que escribe, y según él fue María de la Cabeza Fonseca y Castro la que intercedió ante María Isabel de Braganza para que donara el manto.
---
Mis investigaciones indican que ese hecho no es probable; sí lo es que Bárbara de Braganza en algún momento donara el manto y fuese ese el que aparece en la litografía de la Virgen de la Cabeza de 1881.
El respaldo de todos en la excelente calidad de investigación de Francisco me ha hecho ahondar en la vida de María de la Cabeza Fonseca y los resultados han sido..... "alucinantes"....
---
No he podido encontrar ningún dato que lo respalde a excepción de la personalidad de la propia María de la Cabeza que facilitaría esa acción...
---
Pero volviendo al título de este post y la vinculación del "Gibraltar Español" y la posibilidad de que una motrileña (María de la Cabeza Fonseca y Castro) tuviese en su mano esto es muy llamativa.
---
En 1770 Joaquín de Mendoza y Pacheco consiguió licencia real para poder contraer matrimonio con nuestra paisana.
Sin duda el carácter de María de la Cabeza debía ser tremendo...
Años más tarde, en 1777, María Cabeza escribía a la condesa de Benavente para pedirle que influyera en el nombramiento de su esposo al cargo de teniente general.
---
Otro elemento que muestra la "fuerza de influencia" de María Cabeza podemos encontrarla cuando su esposo era (1782) capitán general de Mallorca, con motivo del aniversario del Rey, exigió que la esposa del Regente de la Audiencia, y las esposas de los vocales de la Real Audiencia le rindiesen pleitesía a ella....
Tal fue la bronca de su esposo con el regente que este último acabó encarcelado y el primero, el esposo de nuestra paisana, murió fulminado en defensa de los deseos de su esposa...
---
Estos elementos pueden mostrar el concepto de Gibraltar.
El 16 de junio de 1779 España declaró la guerra a Gran Bretaña con el objetivo de conseguir recuperar la soberanía sobre Gibraltar.
El responsable militar de ejecutar esta acción era el esposo de nuestra paisana.
El 20 de junio de 1779 los gibraltareños ni se habían enterado de la declaración de guerra, y Joaquín de Mendoza nada hizo....
Curiosamente el Gobernador de Gibraltar paso a España a felicitar al esposo de nuestra paisana por su nombramiento como Teniente General.
---
Sin duda María de la Cabeza no debía tener noticia de esta acción que hubiese logrado que España recuperara Gibraltar.... Posiblemente tras este fracaso la motrileña debió coger a su esposo y "cantarle las 40" por no haber conseguido ese trocito de tierra que, de haberlo logrado, posiblemente hubiese nombrado como "Nuevo Motril"...
---
Puede sonar a guasa, a un hecho simpático..., pero lo cierto es que el genio de nuestra paisana era lo suficientemente importante como para haber tomado ella misma las armas y recuperar Gibraltar....
---
Una motrileña poco conocida y que merece tener un reconocimiento en su patria chica.....
---

El manto de Manuela Rojas y Rojas (de las sedas), de la Virgen de la Cabeza.--------------------------------------------...
22/08/2024

El manto de Manuela Rojas y Rojas (de las sedas), de la Virgen de la Cabeza.
-------------------------------------------------------
Tras las excelentes explicaciones de Francisco Posadas Chinchilla creo que hay una alternativa sobre el origen del manto conocido hasta ahora como de "Isabel de Portugal/Bárbara de Braganza/María Isabel de Braganza".
Es sólo una hipótesis pero que creo que es digna de tener en cuenta y ver la posible realidad (o no de la misma).
Indicaba Francisco Posadas que en una litografía de Casado (1881) aparecía la Virgen con un manto que tiene claras discrepancias visuales en el bordado con el conocido actualmente, pero, y aquí está una posible solución:
-- Podría ser el manto de la litografía de 1881 el VERDADERO manto de Bárbara de Braganza, y el que actualmente se nombra con ese nombre pudiera ser el donado por Manuela de Rojas y Rojas.
------
1897,Enero,16.Granada.
Por la noche verificase la procesión de los patronos, Jesús y Virgen de la Cabeza, que lució mucho por lo apacible del tiempo. Cubría a la Virgen un magnífico manto, regalo de la Excma. Sra. Marquesa de Squilache, y probablemente para el año venidero llevará otro hecho de un valiosísimo mantón bordado en finísimas sedas, que lo ha cedido la rica propietaria motrileña, Dª Manuela Rojas y Rojas, y que se ha de rellenar con bordados de oro los claros de las sedas.
---
1897,Junio,10.Motril.
Es digna de alabanza una distinguida señora de Motril, fiel devota de la Virgen de la Cabeza, que ha regalado con destino a la sagrada imagen un gran manto y vestido de rico terciopelo bordados en oro, que a juicio de los inteligentes se tasa no menos que en cinco mil pesetas.
[Manuela Rojas y Rojas]
---
Si el manto conocido como de Bárbara de Braganza no es este de Manuela Rojas....
¿Dónde está el de Manuela Rojas y Rojas?
Quizá un análisis por personas competentes en estas áreas (bordados, tipos de telas, etc...) pueda aportar mayores datos al respecto.
---
Creo que, efectivamente, el manto de la Virgen de la Cabeza de 1881 pudo ser el de Bárbara de Braganza, y el actual debe ser el de Manuela Rojas y Rojas.
---
Foto litografía de Casado (1881): Real Hermandad Sacramental de Ntra. Señora de la Cabeza Coronada - Motril

El manto la Virgen de la Cabeza donado por Isabel de Braganza...¿o no?--------------------------------------------------...
21/08/2024

El manto la Virgen de la Cabeza donado por Isabel de Braganza...¿o no?
--------------------------------------------------------------------------
Mis conocimientos sobre los mantos (ternos) de la Virgen de la Cabeza no son muchos, pero dentro de los mismos entiendo que; por la historia, publicaciones, etc...; son tres:
1.- Uno de la marquesa de Squilache
2.- Marqueses de Vistabella
3.- Isabel de Braganza
---
Con respecto al de Isabel de Braganza hay tres procedencias distintas, aunque todas indican un origen de ascendencia portuguesa.
---
Algunas referencias indican que fue un regalo de la emperatriz Isabel de Portugal (1503-1539)
Bárbara de Braganza (1711-1758)
Isabel de Braganza (1797-1818)
Esta última es la que mantiene la mayor referencia, incluso se menciona que fue gracias a la mediación de la motrileña María de la Cabeza Fonseca y Castro (Dama de la Reina María Luisa), la que en 1817 intercedió para ello.
¿Es posible....? Por supuesto.
En este caso sería interesante aportar algún documento, fuente o referencia que otorgue este origen y así eliminar los otros dos posibles orígenes.
---
Este manto es conocido como el "de las sedas", y quizá en este concepto esté el origen de la posible donante del mismo.
---
Sin embargo también existe la posibilidad de que si bien Isabel de Portugal, Bárbara de Braganza o María Isabel de Braganza donase un manto, este desapareciera y el que en la actualidad se nombra con este origen fuese uno donado por una motrileña a finales del siglo XIX.
---
No discuto el origen, pero si mantengo la duda que agradecería que la Real Hermandad Sacramental de Ntra. Señora de la Cabeza Coronada - Motril o algún historiador, etc..., pueda desvelar el origen de los tres posibles.
---
Las fotos son de Judith Ortega.
---
¿Será este manto una donación de una devota motrileña de apellido Rojas?

Historia de Motril -------------------Para los interesados en la Historia de Motril he habilitado para consulta y descar...
16/08/2024

Historia de Motril
-------------------
Para los interesados en la Historia de Motril he habilitado para consulta y descarga (pdf) una versión de "República de Motril".
Son unas 3.000 páginas que sin duda ayudaran a muchos a conocer un poco más la historia de local.
Abarca hasta el 31 de diciembre de 1.899.
-----
Para consultarla (pinchar lupa de la zona izquierda superior)
Para descarga (pinchar sobre los 3 puntos ... bajo la lupa)
-----
Puedes acceder a ella desde http://motril.org

El Varadero en 1932-----------------------Varadero es, junto a Carchuna-Calahonda, una de las puertas de entrada de la r...
14/08/2024

El Varadero en 1932
-----------------------
Varadero es, junto a Carchuna-Calahonda, una de las puertas de entrada de la riqueza a Motril.
Carchuna-Calahonda gestiona la industria agrícola, y el Varadero, junto a su Puerto, son las dos industrias que más economía aportan a Motril.
---
Es curioso también que ambas zonas no disfruten de unas infraestructuras, instalaciones y servicios acordes a su aportación económica. Sin embargo otros lugares como Playa Granada, que sólo aporta la economía derivada de los impuestos comunes es una "perita en dulce" a la que cada vez se le aportan mayores beneficios..... ¿por qué será?...
---
Torrenueva Costa consiguió la segregación de Motril y nadie será capaz de cuestionar que desde ese momento Torrenueva Costa ha avanzado de un modo descomunal en todos los aspectos....
---
Quizá El Varadero debería seguir el ejemplo de Torrenueva Costa e iniciar los trámites para convertirse, junto a Santa Adela, en un nuevo municipio.
Nadie sabe gestionar mejor sus impuestos que quienes conocen la zona.....
El Varadero y Santa Adela, como municipio, se convertirían en una Marbella granadina.....
---
Varadero ya ha sufrido y soportado más de lo que puede soportar cualquier lugar por la indolencia municipal de Motril....
Una pregunta: ¿alguien ha visto, alguna vez, a la alcaldesa de Motril paseando o consumiendo en algún comercio de El Varadero?...
----
Varadero Independiente!!!
-----

Dirección

Calle Santísimo 109, Local Bajo
Motril
18600

Teléfono

+34658609609

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Principado de Montecristo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Principado de Montecristo:

Compartir