19/01/2024
La Fundación Bartolomé March Servera convoca la ###II edición del Premio Juan March Cencillo de Novela Breve del año 2024.
Las obras se presentan antes del 1 de mayo del año en curso.
El premio se hará público en agosto del año en curso.
Cada obra debe entregarse o enviarse impresa y por triplicado a la dirección abajo escrita:
Fundación Bartolomé March Servera
Palau Reial, 18
07001 Palma de Mallorca
TEL. 971 711122
Les presentamos las bases generales del premio:
1) La Fundación Bartolomé March Servera convoca el premio Juan
March Cencillo de novela breve, dotado con 12.000 euros. El premio
y su dotación son indivisibles.
2) Las obras presentadas deben ser originales e inéditas, con una
extensión de 75 a 110 folios tamaño DIN-A4 (máximo 30 líneas por
folio y cuerpo 12) encuadernados, mecanografiados a doble espacio.
Pueden estar escritas en cualquiera de las dos lenguas oficiales de la
Comunidad Autónoma de las Islas Baleares (castellano y catalán).
3) Deberán presentarse tres copias de la obra antes del 1 de mayo del
año en curso. Además del título, en portada debe constar el nombre,
apellidos, NIF, dirección (postal y electrónica) y teléfono del autor.
Si se desea mantener el anonimato, podrán enviarse los datos
personales en plica cerrada adjunta.
4) El jurado podrá declarar desierto el premio.
5) La obra premiada será publicada por la Editorial Pre-Textos y la
Fundación Bartolomé March.
6) El mes de agosto se hará público el fallo del premio.
7) La Fundación no mantendrá correspondencia sobre los originales
presentados.
8) Los originales no premiados podrán retirarse de la sede de la
Fundación durante los siguientes 40 días a la comunicación pública
del fallo.
9) La presentación al premio Juan March Cencillo de novela breve
supone la aceptación de estas bases.
Queda por añadir que en la larga trayectoria del Premio Juan March Cencillo de Novela Breve se han descubierto voces nuevas y reforzado otras conocidas: nombres de nuestra literatura como Zoé Valdés, Alfredo Taján, José Luis de Juan o María José Codes, entre las primeras, y Jesús Ferrero, Fernando Quiñones, Irene Gracia, Miguel Dalmau, o Mariano Antolín Rato, entre las segundas.