02/02/2025
💚💛DESCUBRE POLÁN Y SUS TRADICIONES
📷Fotografía extraída de facebook Hermandad de Nuestra Señora de la Salud. POLÁN.
¡Feliz día de la Candelaria polanecos y polanecas!
➡️ Cada 2 de febrero🗓 esta fiesta religiosa es celebrada por todos los progenitores y sus pequeños bautizados en el año anterior y la comunidad cristiana. ✝️
🤓¿Queréis saber un poquito más sobre su origen, historia y organización en nuestro pueblo de Polán?....🔜sigue leyendo...
📖 Su celebración según los estudios realizados por la Hermandad de Nuestra Señora de la Salud, cuya imagen protagoniza la celebración, se remontan al año de 1959, en el que apenas se oficiaba la misa basada en la tradición.
También se tiene constancia de la realización de una gran hoguera que se solía hacer la víspera a esta festividad durante la primera mitad del siglo XX, tradición perdida que fue recuperada a modo de reminiscencia en el año de 2024.
Gracias al incentivo del párroco de Polán D. Claudio Rubio, en la década de los 80, a la celebración se incorpora la escena de presentación de los niños bautizados durante el año anterior, emulando el ofrecimiento del Niño que la Virgen y San José realizan en el Templo de Jerusalén, tras cuarenta días de dar a luz, según el cap.2 del Evangelio de San Lucas.
⏳ En lo que respecta al desarrollo de la misma, la celebración comienza con la bendición de las velas 🕯 y ofrecimiento de los padres de los niños presentados para llevar las andas durante la procesión. Una vez en el interior del templo 💒 , se rememora el rito de la Presentación del Niño en el Templo de Jerusalén, tras varias genuflexiones de la Virgen en las andas camino al altar. Acto seguido se hace entrega de un roscón dulce y dos pichones rememorando el capítulo de la Presentación.🤲
Una vez la Virgen regresa al centro del Templo, las madres entran en escena, para hacer entrega del cirio y que el sacerdote otorgue las bendiciones a los niños. También son entregadas unas roscas dulces o roscones de anís con el alfiler para cada niño 🍩.
🥳Posterior a la celebración religiosa, la festividad continúa de una forma más lúdica 🎉con la realización de rifas de varias roscas de anises, mediante partidas de quínolas 🥇🃏en algún local cercano.
📚¿Dudas aclaradas? Siempre que puedas, participa y ayuda a mantener nuestras tradiciones, seña de nuestro folclore e identidad y por supuesto, ama, cuida y siéntete muy orgulloso de nuestro patrimonio❤