Rift Valley Expeditions

Rift Valley Expeditions Agencia de viajes especializada en Africa Somos un grupo de entusiastas, especialistas en turismo responsable, que ofrecemos viajes en todo África.

Todos nosotros compartimos la pasión por las partes inexploradas del continente africano y pensamos que un turismo bien gestionado es la clave para proteger y mantener los delicados eco-sistemas naturales, la diversidad cultural y las tradiciones, a la vez que ofrecemos un futuro mejor a los habitantes de estas áreas.

✈️ ¡Apunta! 🗓️ Del 16 al 27 nos vamos a Costa de Marfil en grupo con nuestra guía experta .colomer ¿Reservas tu plaza ya...
14/04/2025

✈️ ¡Apunta!

🗓️ Del 16 al 27 nos vamos a Costa de Marfil en grupo con nuestra guía experta .colomer

¿Reservas tu plaza ya?

En Costa de Marfil está presente la religión tradicional africana pero hay una región donde está más viva que en ninguna otra: en territorio senufo.

En este territorio se encuentra la histórica ciudad de Korhogo o las ocho mezquitas de estilo sudanés (dos en Kong y una en Tengréla, Kouto, Soroban Samatiguila, M’Bengué y Kaouara) declaradas patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 2021.

☑️ Grupo reducido

☑️ Guía experta hispanohablante durante todo el viaje

☑️ Expedición Rift

Lo que distingue a esta expedición a África, además de la cercanía con las comunidades locales, gracias al grupo reducido, son sus fechas exclusivas.

🚐 La ruta que tracemos en agosto puede ser irrepetible el próximo año.

✍️En nuestro BLOG de la web, te cuenta más curiosidades sobre Costa de Marfil!

📸 .colomer

Exactamente…¿qué significa “religión tradicional africana”? ✋🏼Tradicional no quiere decir que estas religiones sean algo...
03/04/2025

Exactamente…¿qué significa “religión tradicional africana”?

✋🏼Tradicional no quiere decir que estas religiones sean algo estático o que rechacen cualquier cambio.

Es más, encuentran nuevas formas de manifestarse. El término se refiere a que han estado ahí siempre, antes de la llegada del islam y el cristianismo.

Esto lo podemos ver en Costa de Marfil donde cada pueblo tiene la suya propia.

✨ Entre las religiones tradicionales africanas, hay similitudes en la existencia de un dios creador, normalmente ausente.

Este rige sobre un grupo de dioses menores. Y de unos intermediarios entre el Ser supremo y los hombres, como son los espíritus y los antepasados.

Cada conjunto de creencias tiene sus particularidades e idiosincrasia. No hay dos iguales.

🇨🇮 ¿Alguna vez has estado en Costa de Marfil?

En nuestro BLOG de la web, te cuenta más curiosidades sobre Costa de Marfil!

📸 .colomer (2 y 3) “Altares de sacrificio de la creencia FA y mujeres sacerdotisas que adivinan al futuro en Shien-low”

🌍 𝐑𝐢𝐟𝐭 𝐕𝐚𝐥𝐥𝐞𝐲 𝐄𝐱𝐩𝐞𝐝𝐢𝐭𝐢𝐨𝐧𝐬 𝐝𝐚 𝐮𝐧 𝐩𝐚𝐬𝐨 𝐡𝐚𝐜𝐢𝐚 𝐞𝐥 𝐟𝐮𝐭𝐮𝐫𝐨En Rift Valley Expeditions seguimos evolucionando para ofrecerte un ...
27/03/2025

🌍 𝐑𝐢𝐟𝐭 𝐕𝐚𝐥𝐥𝐞𝐲 𝐄𝐱𝐩𝐞𝐝𝐢𝐭𝐢𝐨𝐧𝐬 𝐝𝐚 𝐮𝐧 𝐩𝐚𝐬𝐨 𝐡𝐚𝐜𝐢𝐚 𝐞𝐥 𝐟𝐮𝐭𝐮𝐫𝐨

En Rift Valley Expeditions seguimos evolucionando para ofrecerte un servicio más ágil, cercano y adaptado a los nuevos tiempos. Como especialistas en viajes a África 𝐞𝐧 𝐩𝐫𝐢𝐯𝐚𝐝𝐨 𝐲 𝐞𝐧 𝐠𝐫𝐮𝐩𝐨𝐬 𝐫𝐞𝐝𝐮𝐜𝐢𝐝𝐨𝐬, apostamos por la 𝐝𝐢𝐠𝐢𝐭𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 y una atención aún 𝐦𝐚́𝐬 𝐩𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐝𝐚.

Por ello, a partir de ahora, nuestra atención en Cataluña será en 𝐁𝐚𝐫𝐜𝐞𝐥𝐨𝐧𝐚, una ubicación más céntrica y accesible para todos nuestros viajeros. Si deseas reunirte con nuestro equipo, podrás seguir haciéndolo con 𝐜𝐢𝐭𝐚 𝐩𝐫𝐞𝐯𝐢𝐚, como hasta ahora, en nuestro nuevo punto de encuentro en la Ciudad Condal.

🌿 Además, para brindarte mayor comodidad, ponemos en marcha un sistema de 𝐫𝐞𝐮𝐧𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐨𝐧𝐥𝐢𝐧𝐞, 𝐟𝐥𝐞𝐱𝐢𝐛𝐥𝐞 𝐲 𝐟𝐚́𝐜𝐢𝐥 𝐝𝐞 𝐮𝐬𝐚𝐫, para que puedas contactar con nosotros desde cualquier lugar, en el horario que mejor se adapte a ti.

Seguimos comprometidos con nuestra misión: diseñar expediciones únicas y ofrecerte el mejor asesoramiento para que vivas África de manera auténtica.

✨ Madrid y Barcelona seguirán siendo nuestras referencias en España, pero nuestro verdadero destino sigue siendo África.

📩 Para más información o agendar una cita, escríbenos a 𝗶𝗻𝗳𝗼@𝗿𝗶𝗳𝘁-𝘃𝗮𝗹𝗹𝗲𝘆.𝗰𝗼𝗺 o contáctanos al 𝟲𝟵𝟬 𝟭𝟯𝟭 𝟰𝟴𝟳.

¡Tu próxima gran expedición te espera y nosotros también!

¡AGENDA LA FECHA DEL NUEVO ENCUENTRO RIFT EN MADRID!📅  Jueves 27 de marzo🕖 19:00h📍 Calle Limón 19, MadridExploraremos la...
20/03/2025

¡AGENDA LA FECHA DEL NUEVO ENCUENTRO RIFT EN MADRID!

📅 Jueves 27 de marzo
🕖 19:00h
📍 Calle Limón 19, Madrid

Exploraremos la región del Turkana (Kenya) a través de la experiencia de

¿Te apuntas?🙌

La mayoría de los marfileños se definen como cristianos o musulmanes, pero no abandonan las prácticas religiosas ancestr...
18/03/2025

La mayoría de los marfileños se definen como cristianos o musulmanes, pero no abandonan las prácticas religiosas ancestrales. Curioso, ¿verdad?

🇨🇮 Los ritos ancestrales perduran enredados con las religiones llegadas de fuera del continente en Costa de Marfil.

Difícilmente un marfileño reconocerá que es adepto a alguna de las religiones tradicionales africanas de su país. Lo más común es que se defina como cristiano o musulmán.

Confesar en público ser seguidor de una de esas creencias ancestrales, está mal visto, es cosa de gente inculta.

💭Cuéntame qué sabes sobre Costa de Marfil en los comentarios.

Foto: Rift Valley Expeditions.

Queremos invitarte a un encuentro en Madrid en el que descubrirás lugares y aspectos clave de Tanzania que cambiará tu f...
12/03/2025

Queremos invitarte a un encuentro en Madrid en el que descubrirás lugares y aspectos clave de Tanzania que cambiará tu forma de viajar.
Sabemos que necesitas conocer a la guía experta en el país antes de hacer tus maletas. Por eso, queremos proponerte esta oportunidad única para solucionar tus dudas en persona.

🦴Explora los orígenes de la humanidad en Tanzania de la mano de la paleontóloga Rebeca Barba.

Dinos en los comentarios qué es lo que más te gustaría aprender en este encuentro y te mandamos la información para reservar tu plaza por privado ✉️

Después de descubrir la grandeza urbana de los yoruba, hoy nos adentramos en una civilización que hizo del agua su hogar...
20/02/2025

Después de descubrir la grandeza urbana de los yoruba, hoy nos adentramos en una civilización que hizo del agua su hogar: los tofinou.

▪️ En el siglo XVII, huyendo de los guerreros del reino Dahomey y el comercio de esclavos, los tofinou se refugiaron en el lago Nokoué, en Benín. Así nació Ganvié, una ciudad flotante donde las casas descansan sobre pilotes de madera.

▪️ La leyenda cuenta que los cocodrilos fueron sus aliados, ayudándolos a transportar los materiales hasta el centro del lago para construir su nueva vida.

🙌 Pero hay más:
Para los tofinou, el lago no es solo agua. Son espacios de reunión, pesca y rituales.
Los que transformaron el agua en refugio.
Cuéntanos, ¿has tenido la oportunidad de conocerlos? Te leemos en los comentarios.
Fotos: Toni Espadas.

Hace unos días hablamos de los fulani y su espíritu nómada. Hoy viajamos en el tiempo para descubrir a los yoruba, un pu...
10/02/2025

Hace unos días hablamos de los fulani y su espíritu nómada.

Hoy viajamos en el tiempo para descubrir a los yoruba, un pueblo que no conquistó tierras con el movimiento, sino con la grandeza de su civilización.

▪️ Desde el 1000 a.C., los yoruba han sido protagonistas de grandes movimientos migratorios. Bajo el Reino Ile-Ife, dominaron el noroeste y el sur de Nigeria. Su arte en cobre y bronce sigue siendo una referencia en la historia del continente.

▪️ Su arquitectura destaca por fortificaciones de barro como Sungbo’s Eredo, una de las mayores de África. Sus máscaras Egúngún permiten la comunicación con los dioses, mientras que los tambores batá acompañan la danza Gelede, reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

🙌 Pero hay algo más:

Aunque hoy la mayoría profesa el islam o el cristianismo, la esencia de sus dioses sigue viva en su cultura, su arte y su identidad. Los yoruba siguen manteniendo la creencia en el panteón Orisa. Entre sus dioses destacan Yemoja, la diosa madre; Ogún, dios de la guerra; Shango, dios de la justicia; y Orunmila, dios del oráculo.

Siempre en movimiento, los fulani de Benín, también llamados mbororo, han recorrido el Sahel durante siglos. Con una pob...
06/02/2025

Siempre en movimiento, los fulani de Benín, también llamados mbororo, han recorrido el Sahel durante siglos.

Con una población de 40 millones de almas repartidas a lo largo de varios países del Sahel, este pueblo nómada ha tejido su historia entre las vastas llanuras africanas, sin un origen claro, pero con un destino marcado por el viento y la arena.

De espíritu profundamente nómada, los fulani se ganaron el apodo de peules, aquellos que nunca dejan de moverse. Durante siglos, su vida giró en torno al ganado y a una religión animista, con la esperanza de alcanzar un paraíso imaginario llamado País Heli y Yoyo.

Hoy, aunque la mayoría practica el islam, aún conservan tradiciones como la circuncisión masculina y la lucha sherot.

🙌 Lo más interesante:

La sociedad fulani se divide en 4 grupos sociales. Entre ellos destacan los torobé, pertenecientes a las clases altas y a la aristocracia. Los fulbé son los que hoy se dedican a la hostelería y el transporte. Los fulbé ladde, que engloba a los fulanis ganaderos y agricultores. Y los woodabe, la clase más baja que habitualmente son los siervos de los torobé.
Los fulani, una cultura enigmática que resiste en las arenas del Sahel.

Te hemos hablado muchas veces de la etnia holi en Benín, pero, ¿y qué hay de los fon, mbororo, yoruba o tofi? 💭¡Durante ...
22/01/2025

Te hemos hablado muchas veces de la etnia holi en Benín, pero, ¿y qué hay de los fon, mbororo, yoruba o tofi? 💭

¡Durante las próximas semanas te haremos una pincelada de cada una!

Comenzamos con los fon también conocidos como dahomey. ¿Sabías que son la etnia más numerosa de Benín? Con más de 3 millones de individuos es un pueblo cuyo origen se encuentra en la región fronteriza de Togo.

Es una sociedad que fundamenta su existencia sobre el politeísmo y el arte del vudú. Su diosa creadora Nana Buluku, dio origen al mundo y parió a una nueva diosa llamada Mawa Lisa.

🙌 ¡Espera, espera! Que lo que viene es más interesante aún:

Una deidad que sobresale por encima del resto de los dioses que protegieron durante siglos a las famosas guerreras fon. Estas, hacen referencia al ejército de amazonas luchadoras, que dejó perplejos a los europeos en el campo de batalla. Su figura sigue intacta en la mente de todos los fon.

Un pueblo guerrero adelantado a su tiempo.

Los hijos de un imperio que hizo historia en el Golfo de Guinea.

El Bosque Sagrado de Osun-Oshogbo, en Nigeria, es un lugar de gran valor cultural y espiritual para el pueblo yoruba, co...
12/01/2025

El Bosque Sagrado de Osun-Oshogbo, en Nigeria, es un lugar de gran valor cultural y espiritual para el pueblo yoruba, considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Con una rica historia vinculada a la diosa Osun, ofrece un espacio de culto y peregrinación, con templos, esculturas y rituales que atraen a miles de visitantes cada agosto durante el Festival Osun-Oshogbo.

¿Sabías qué?

Osun-Oshogbo es una de las grandes áreas de selva primigenia de África con un alrededor de 75 hectáreas de tierra sacra. La pesca, la agricultura y la caza están prohibidas.

✍ De esta interesante tupida arboleda habla en la NUEVA ENTRADA de nuestro BLOG.

Foto: Toni Espadas.

Chín chín por África. Chín chín por ti. Por vosotros, los que transformáis cada destino en una historia inolvidable.Y ya...
25/12/2024

Chín chín por África. Chín chín por ti. Por vosotros, los que transformáis cada destino en una historia inolvidable.
Y ya que estamos, ¿qué mejor brindis que uno al estilo africano? Chema Caballero , viajero incansable y amante del continente, nos propone una ruta diferente: descubrir las mejores cervezas de África, de un solo sorbo a través de ‘MIS CERVEZAS FAVORITAS’ el nuevo Blog publicado en la web. Desde una refrescante Kilimanjaro en Tanzania hasta una emblemática Tusker en Kenia, levantemos nuestras cervezas a lo grande.
“Es difícil elegir, porque a las cervezas, en África, más que por sabor, yo las clasifico por las experiencias que las acompañan” - expone al preguntarle por sus cervezas favoritas.

¡El equipo de Rift Valley Expeditions os deseamos feliz lectura y felices fiestas!

Rafa Martín  , cofundador y Operations Manager de Rift Valley, acaba de publicar un reportaje sobre Senegal en la presti...
19/12/2024

Rafa Martín , cofundador y Operations Manager de Rift Valley, acaba de publicar un reportaje sobre Senegal en la prestigiosa revista Viajar de National Geographic . La pieza Número 298, profusamente ilustrada con imágenes del amplio archivo de NG, ya puede adquirirse en los quioscos.

Senegal, según expone la revista es “la sonrisa de África, la tierra del teranga (amabilidad en lengua wolof), el continente en miniatura...”.

¡Deseamos que la disfrutéis!

Nuestra reciente travesía por Benín nos llevó al corazón del reino del vudú. Fuimos recibidos por la etnia tofi en la al...
17/12/2024

Nuestra reciente travesía por Benín nos llevó al corazón del reino del vudú. Fuimos recibidos por la etnia tofi en la aldea lacustre de Ganvié, donde las casas flotan sobre el agua y cualquier desplazamiento se hace a través de las canoas. Conversamos con la etnia holi, y nos aseguramos del funcionamiento de los depósitos de agua que implantamos el año pasado, un recordatorio de lo que la unión puede lograr.
En el histórico reino de Dahomey, exploramos los palacios reales, uno de los más poderosos en el siglo XVII. Continuamos hasta el mayor mercado de fetiches, ubicado en Cotonou. Presenciamos un ritual vudú en Bopa, guiado por el sacerdote Dah Toffa, una experiencia que conectó con los ancestros del pueblo pesquero tradicional.
Nuestra ruta nos llevó también a Sé, famosa por su cerámica artesanal elaborada por mujeres, y terminamos en Porto Novo. Su casco antiguo conserva el encanto del estilo afrobrasileño, resistiendo al paso del tiempo.
Benín nos mostró su alma: profunda, espiritual y cargada de historias que merecen ser contadas.

Fotos: .pallares (2,3,4)

Nuestra reciente travesía por Benín nos llevó al corazón del reino del vudú. Fuimos recibidos por la etnia tofi en la al...
17/12/2024

Nuestra reciente travesía por Benín nos llevó al corazón del reino del vudú. Fuimos recibidos por la etnia tofi en la aldea lacustre de Ganvié, donde las casas flotan sobre el agua y cualquier desplazamiento se hace a través de las canoas. Conversamos con la etnia holi, y nos aseguramos del funcionamiento de los depósitos de agua que implantamos el año pasado, un recordatorio de lo que la unión puede lograr.
En el histórico reino de Dahomey, exploramos los palacios reales, uno de los más poderosos en el siglo XVII. Continuamos hasta el mayor mercado de fetiches, ubicado en Cotonou. Presenciamos un ritual vudú en Bopa, guiado por el sacerdote Dah Toffa, una experiencia que conectó con los ancestros del pueblo pesquero tradicional.
Nuestra ruta nos llevó también a Sé, famosa por su cerámica artesanal elaborada por mujeres, y terminamos en Porto Novo. Su casco antiguo conserva el encanto del estilo afrobrasileño, resistiendo al paso del tiempo.
Benín nos mostró su alma: profunda, espiritual y cargada de historias que merecen ser contadas.

Fotos: .pallares (2,3,4)

Nuestra reciente travesía por Benín nos llevó al corazón del reino del vudú. Fuimos recibidos por la etnia tofi en la al...
17/12/2024

Nuestra reciente travesía por Benín nos llevó al corazón del reino del vudú. Fuimos recibidos por la etnia tofi en la aldea lacustre de Ganvié, donde las casas flotan sobre el agua y cualquier desplazamiento se hace a través de las canoas. Conversamos con la etnia holi, y nos aseguramos del funcionamiento de los depósitos de agua que implantamos el año pasado, un recordatorio de lo que la unión puede lograr.
En el histórico reino de Dahomey, exploramos los palacios reales, uno de los más poderosos en el siglo XVII. Continuamos hasta el mayor mercado de fetiches, ubicado en Cotonou. Presenciamos un ritual vudú en Bopa, guiado por el sacerdote Dah Toffa, una experiencia que conectó con los ancestros del pueblo pesquero tradicional.
Nuestra ruta nos llevó también a Sé, famosa por su cerámica artesanal elaborada por mujeres, y terminamos en Porto Novo. Su casco antiguo conserva el encanto del estilo afrobrasileño, resistiendo al paso del tiempo.
Benín nos mostró su alma: profunda, espiritual y cargada de historias que merecen ser contadas.

Fotos: .pallares (2,3,4)

Nuestra reciente travesía por Benín nos llevó al corazón del reino del vudú. Fuimos recibidos por la etnia tofi en la al...
17/12/2024

Nuestra reciente travesía por Benín nos llevó al corazón del reino del vudú. Fuimos recibidos por la etnia tofi en la aldea lacustre de Ganvié, donde las casas flotan sobre el agua y cualquier desplazamiento se hace a través de las canoas. Conversamos con la etnia holi, y nos aseguramos del funcionamiento de los depósitos de agua que implantamos el año pasado, un recordatorio de lo que la unión puede lograr.
En el histórico reino de Dahomey, exploramos los palacios reales, uno de los más poderosos en el siglo XVII. Continuamos hasta el mayor mercado de fetiches, ubicado en Cotonou. Presenciamos un ritual vudú en Bopa, guiado por el sacerdote Dah Toffa, una experiencia que conectó con los ancestros del pueblo pesquero tradicional.
Nuestra ruta nos llevó también a Sé, famosa por su cerámica artesanal elaborada por mujeres, y terminamos en Porto Novo. Su casco antiguo conserva el encanto del estilo afrobrasileño, resistiendo al paso del tiempo.
Benín nos mostró su alma: profunda, espiritual y cargada de historias que merecen ser contadas.

Fotos: .pallares (2,3,4)

¡NOVEDAD! África Mundi y Rift Valley Expeditions se unen para abrir una ventana a las realidades africanas en un ciclo d...
07/11/2024

¡NOVEDAD!

África Mundi y Rift Valley Expeditions se unen para abrir una ventana a las realidades africanas en un ciclo de charlas en Madrid bajo el título “Desmontando mitos sobre África con AM”.

Esta serie de eventos comenzará con la charla “No, en África no solo hay pobreza”, que se celebrará en nuestra sede de Madrid:

📆 Miércoles 20 de noviembre
⏰ 19:00h
📍Calle Limón, 19

A través de un análisis crítico de cómo los medios occidentales representan a África, se explorarán alternativas para una comprensión más matizada y justa del continente.

En cada sesión, los expertos de África Mundi y Rift Valley Expeditions invitarán al público a desafiar las ideas preconcebidas y a descubrir una comprensión más rica y matizada de África.

Dirección

Callle Alemanya, 100, Planta Baja. Esquina Carretera De Barcelona
Sabadell
08201

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 14:00
16:00 - 19:00
Martes 10:00 - 14:00
16:00 - 19:00
Miércoles 10:00 - 14:00
14:00 - 19:00
Jueves 10:00 - 14:00
16:00 - 19:00
Viernes 10:00 - 14:00
16:00 - 19:00

Teléfono

+34937685111

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Rift Valley Expeditions publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Rift Valley Expeditions:

Compartir

Categoría

Expertos en África

Rift Valley Expeditions es una agencia de viajes especializada en África. Somos un grupo de personas entusiastas con dilatada experiencia en África, tanto viajando como conviviendo con sus gentes. Un equipo con más de 35 países del continente a sus espaldas y pioneros en trabajar con bases propias en varios países.

Entre nuestro ADN figura la formación constante de los equipos locales, de la que nos nutrimos mutuamente para mejorar y tener un conocimiento exhaustivo del terreno.

El valor humano de estos equipos implicados, pero también una filosofía común, nos permite ofrecer en África una experiencia diferente y única, basada en el respeto con las culturales locales y la naturaleza.

Año tras año, viaje tras viaje, exploramos nuevas rutas, buscamos rincones más atractivos, pueblos más recónditos y rituales más singulares, con la única finalidad de brindaros el África como nosotros nos gusta, con la filosofía Rift Valley, para que as podamos devolver poco a poco todo lo que nos ha dado el continente.