22/05/2025
📌La Iglesia de San Juan y el apostolado…contado por ellos…..
La primera vez que entré en la iglesia de San Juan de Alba de Tormes y dirigí la vista hacia el altar mayor, me quedé anonadada. Sobre un plinto de ladrillo, trece enormes figuras de piedra policromada te observan gravemente. Este Apostolado está envuelto, además, de un gran misterio, primero por su talla, que no tiene paralelismo en el románico hispano, y segundo, porque no se sabe el lugar original donde estuvo colocado. Unos autores dicen que pudo formar parte de un friso en la portada meridional, mientras que otros se inclinan por que pudo estar adosado en el interior del ábside central. Quizás esta última hipótesis pueda ser más factible, ya que el buen estado de conservación en el que se encuentran, incluida la policromía sería más compatible con su situación en un lugar resguardado de la intemperie.
Se trata de un conjunto de 14 figuras (Cristo, los Apóstoles y una Virgen Theothokos, que ahora está situada en la pared del presbiterio). Sus dimensiones son considerables , 110x42 cm. para los apóstoles y 120 x 45 cm. para la Maiestas y la Virgen.
Todos los apóstoles aparecen sentados en sitiales, ataviados con túnica y manto, y descalzos. Están todos individualizados, tanto pos sus rostros, diferentes entre si, como por sus actitudes, ya que unos posan sus manos sobre sus rodillas, otros bendicen, otros cruzan los dedos… Todos portan un libro excepto el que se cree que es San Pablo, que lleva una filacteria. Llevaban una inscripción con el nombre, pero ha desaparecido, así que ahora sólo podemos identificar cuatro de ellos, por sus atributos: San Pedro con sus llaves, San Pablo por su característica alopecia, Santiago por que lleva conchas adornando su manto y San Juan, el único que no estuvo barbado en origen, aunque después se le aplicó una barba policromada.
Cristo está en el centro, con un rostro sereno de barba partida y cabellera que le cae sobre los hombres. Lleva manto, túnica y calza unos zapatos puntiagudos. En la mano derecha lleva un bastón en forma de tau y en la izquierda un cetro decorado con una flor de lis, símbolos del poder celestial y el terrenal, respectivamente.
La figura de la Virgen theotokos, presenta la misma factura que el Apostolado. Viste túnica, manto, velo y corona, con la mano derecha muestra al niño en su regazo, quien porta un libro en su izquierda y bendice con la derecha.
Si tenéis oportunidad, acercaros a Alba de Tormes a contemplar esta maravilla, de verdad que no os defraudará.