29/06/2025
FINALIZANDO EL 300 ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DE ANTONIO PONZ PIQUER EN TORÁS
La jornada de ayer sábado, 28 de junio de 2025, coincidiendo con el 300 aniversario del nacimiento del ilustrado Antonio Ponz Piquer en La Masía de la cerrada del actual término municipal de Torás, el Ayuntamiento de este municipio castellonense ponía fin a los actos conmemorativos en homenaje a su más ilustre vecino.
Y para ello volvió a convocar a escritores y pintores para dar nuevamente color y vida a sus calles, con motivo de la entrega de premios de los certámenes de microrrelatos y pintura rápida.
No imaginaba lo duro que es ser jurado en estas categorías. Acostumbrado a ser el juzgado, no sabía lo que pesa la responsabilidad de que tus decisiones sean las que decidan qué obras o relatos tienen más derecho a obtener el premio que la anterior o siguiente.
Ya en su día tocó leer las 18 obras presentadas al segundo concurso de microrrelatos organizado por el Ayuntamiento de Torás. Relatos de lo más variado con el tren como tema principal, cada uno escrito con la mayor ilusión, y que has de juzgar para que finalmente solo pueda ganar uno. Por suerte, no soy el único que valora estas obras y la decisión final del jurado es la que cuenta.
Y realizada la suma de puntos, el ganador resultó Manuel Recuero Gutiérrez, con su relato "Vías que sueñan trenes".
También Sara Miras Montes mereció una Mención de Honor por la obra que, a modo de prólogo, da inicio al segundo tomo de este certamen literario.
Manuel se convierte así en mi sucesor con el reconocimiento de este premio, y se lleva a Madrid una gran impresión de Torás y mi amistad, a cambio de alguna idea que habrá que madurar para sacarla adelante.
Mientras tanto, desde las 17h, un total de 16 artistas llegados desde varias partes de España lograron captar en apenas seis horas varios puntos de la belleza que posee Torás. Era una pasada ver como lograban transformar un lienzo blanco en obras de arte en el tiempo que tardabas en ir recorriendo las distintas ubicaciones elegidas por los artistas para, cada uno con su técnica y destreza, lograr finalizar su trabajo.
Y nuevamente, tomar parte en la difícil decisión de elegir a los ganadores. Un solo punto decidió la balanza, entre el ganador y el segundo premio, que también mereció el triunfo. Y conste que el tercero tampoco quedó muy lejos.
Pero la ganadora de esta edición fue la andaluza , que plasmó de una forma muy realista una de las viviendas más icónicas del municipio.
El segundo premio recayó en una espectacular panorámica de la Estación Torás , que te mete dentro del cuadro y transporta a ese lugar que tanto conozco y aprecio.
Y el tercero fue el precioso retrato de otra casa muy reconocida por vecinos y visitantes, con un toque creativo del artista que, además de embellecer la obra, cautivó al jurado.
Mi más sincera enhorabuena a los cuatro afortunados, que ya forman parte de la historia de Torás, y cuyo nombre quedará de alguna manera vinculado al de aquel ilustre pintor, viajero y escritor torasero del siglo XVIII (ahora homenajeado en el pueblo vecino), que seguro estará orgulloso de ver cómo la cultura da tanta vida al pueblo donde nació.