
24/08/2025
✨ Toledo: la ciudad que aprendió a domar la oscuridad 🌙
📍 Toledo, siglo XVIII
Imagina calles envueltas en tinieblas, donde solo algunas lámparas de aceite rompían la noche junto a cruces y santuarios. Hoy te contamos cómo esta ciudad pasó de la oscuridad a ser un ejemplo de ingenio y devoción.
🪔 El sistema de faroles de aceite
A finales del siglo XVIII, Toledo estrenó 500 farolas de aceite que se encendían desde septiembre hasta abril, y en vísperas festivas. Pero lo más curioso es cómo funcionaban:
• Los faroles colgaban de cuerdas que pasaban por garruchas de latón sujetas a las paredes.
• Las cuerdas estaban protegidas por "medias cañas" y terminaban en un cajoncito incrustado en el muro,
con cerradura, para que solo el farolero pudiera manipularlas.
• ¡Así evitaban cargar con pesadas escaleras para encender cada farol! 🪜
🕵️♂️ ¿Dónde encontrar vestigios de este sistema hoy?
🔦 Cobertizo de Santo Domingo el Real
Bajo un tejaroz, una cruz mural y una oquedad en el muro guardaban un anclaje de hierro para la cuerda que bajaba o subía el farol. La cuerda pasaba por un orificio vertical, salía del muro y recorría dos garruchas (aún visibles) para sujetar el farol sobre la cruz.
💡 Calle de los Aljibes
Una cruz preside un portillo de madera que cubre un brocal. A su izquierda, un hueco rectangular guardaba el anclaje del farol que iluminaba la cruz.
🏛️ Cobertizo de Santa Clara
Aquí, un vano en la pared y el recorrido vertical de la cuerda nos muestran cómo se iluminaba este rincón.
🤫 Lo que pocos saben
Aún quedan huellas de este sistema en forma de huecos en los muros, hornacinas y cruces olvidadas. Si sabes dónde mirar, descubrirás pequeños rastros de este ingenioso sistema.
🗺️ ¿Te gustaría descubrir más?
Si ya has visto alguno de estos vestigios, cuéntanos en los comentarios dónde y si te gustaría que habláramos de más rincones ocultos de la ciudad.
🔥 Comparte este post con alguien que ame descubrir los secretos de Toledo.