Toledo Monumental

Toledo Monumental Pulsera turística Toledo Monumental. Entrada conjunta a los 7 monumentos imprescindibles de Toledo.

¿Quiénes son los nobles que asisten al milagro del Señor de Orgaz?Entre los rostros mejor identificados, destacan Antoni...
20/08/2025

¿Quiénes son los nobles que asisten al milagro del Señor de Orgaz?

Entre los rostros mejor identificados, destacan Antonio de Covarrubias, humanista; Luis de Castilla, hijo del deán de la Catedral; o el propio Juan de Silva, conde de Cifuentes. Se han propuesto también nombres como Pedro Ruiz de Alarcón, jurista, o Fernando de Rojas, regidor.

Pero muchos permanecen sin nombre.

El Greco no retrata solo personas, sino a todo un estamento. Un espejo social del Toledo del XVI, donde la nobleza contempla el tránsito del alma… y queda, ella también, suspendida entre la historia y la eternidad.

Se denominan elementos de spolia.La torre de la iglesia del Salvador incorpora fragmentos visigodos reutilizados —como e...
03/08/2025

Se denominan elementos de spolia.
La torre de la iglesia del Salvador incorpora fragmentos visigodos reutilizados —como estos bellísimos relieves de celosía— integrados en el nuevo muro islámico. A esta práctica se la conoce como spolia, y no es simple reciclaje: es una forma de diálogo entre culturas, donde lo antiguo se resignifica, permanece y se adapta. En Toledo, la historia se construye siempre sobre las huellas de otra historia.

El escudo del cardenal Silíceo está lleno de simbolismo espiritual y personal.En su centro destaca el monograma de Crist...
01/08/2025

El escudo del cardenal Silíceo está lleno de simbolismo espiritual y personal.
En su centro destaca el monograma de Cristo —IHS— sobre una cruz, coronando una llama: símbolo de la fe ardiente. La cruz doble, de patriarca, remite a su dignidad arzobispal. El capelo rojo con borlas indica su rango cardenalicio. Todo ello enmarca su lema no escrito: devoción, doctrina y firmeza en tiempos de reforma. Una heráldica que habla tanto como su obra.

Se denomina linterna con chapitel bulboso.Este elegante remate corona la cúpula de la iglesia de los Jesuitas de Toledo....
30/07/2025

Se denomina linterna con chapitel bulboso.
Este elegante remate corona la cúpula de la iglesia de los Jesuitas de Toledo. La linterna, con sus ventanas, permite que la luz celestial inunde el interior; el chapitel bulboso, de formas curvas y perfil ondulante, aporta verticalidad y dinamismo. Inspirado en el barroco centroeuropeo, este tipo de remate simboliza la elevación del alma, guiada por la luz, hacia lo alto.

Arcos de herradura califales.La antigua mezquita del Cristo de la Luz se sostiene sobre una armoniosa sucesión de arcos ...
28/07/2025

Arcos de herradura califales.
La antigua mezquita del Cristo de la Luz se sostiene sobre una armoniosa sucesión de arcos de herradura, típicos del arte califal. Su perfil curvado, que se cierra más allá del semicírculo, crea un efecto de recogimiento y profundidad. Apoyados sobre columnas visigodas reaprovechadas, estos arcos dibujan un bosque de sombras y luces que aún hoy respira espiritualidad y memoria andalusí.

La Puerta del Pelícano, o de la Pasión.Esta portada lateral de San Juan de los Reyes es una escena silenciosa del Calvar...
26/07/2025

La Puerta del Pelícano, o de la Pasión.
Esta portada lateral de San Juan de los Reyes es una escena silenciosa del Calvario: la Virgen y san Juan Evangelista al pie de la cruz. Él, joven y doliente, no es solo testigo del sacrificio, sino también el santo al que está dedicado el monasterio. Sobre ellos, un pelícano se abre el pecho para alimentar a sus crías: símbolo del amor redentor de Cristo. Piedra, fe y símbolo en perfecta armonía.

Se denomina cúpula en forma de venera.Este tipo de bóveda, que recuerda a una gran co**ha abierta, se llama venera y tie...
24/07/2025

Se denomina cúpula en forma de venera.
Este tipo de bóveda, que recuerda a una gran co**ha abierta, se llama venera y tiene un profundo simbolismo: alude al bautismo, la protección divina y al peregrinaje espiritual. En Santa María la Blanca, este elemento fue añadido en época posterior, cuando el edificio pasó a manos cristianas. La co**ha dorada convierte el ábside en un espacio de luz y recogimiento casi celestial.

Es santa Catalina de Alejandría.Este delicado detalle, pintado sobre una de las casullas en El entierro del Señor de Org...
22/07/2025

Es santa Catalina de Alejandría.
Este delicado detalle, pintado sobre una de las casullas en El entierro del Señor de Orgaz, representa a santa Catalina, mártir sabia y valerosa. La corona alude a su origen real; la espada, a su martirio. El Greco la retrata con elegancia espiritual, integrándola en los bordados como símbolo de virtud y sabiduría, elevando así el ornamento litúrgico a una revelación teológica y artística.

Juana I de Castilla.La futura reina Juana fue bautizada en la iglesia del Salvador de Toledo en 1479. Hija de los Reyes ...
06/07/2025

Juana I de Castilla.
La futura reina Juana fue bautizada en la iglesia del Salvador de Toledo en 1479. Hija de los Reyes Católicos y primera reina de España como tal. Su figura encarna el paso hacia una monarquía unificada, heredera de dos coronas. Su vida estuvo marcada por el poder, la pasión y la tragedia. Bajo las bóvedas de este templo, que fue antes mezquita, se celebró aquel acto íntimo que selló el nacimiento de una figura clave en la historia de España.

A Juan Martínez Silíceo.Las manos talladas sobre el sepulcro del Real Colegio de Doncellas Nobles pertenecen al cardenal...
04/07/2025

A Juan Martínez Silíceo.
Las manos talladas sobre el sepulcro del Real Colegio de Doncellas Nobles pertenecen al cardenal Silíceo, su fundador. Reposan en gesto de oración, serenamente cruzadas sobre el pecho. El prelado, preceptor de Felipe II y arzobispo de Toledo, quiso dejar en piedra su fe y su legado: una institución destinada a formar doncellas nobles en virtud y saber, al amparo de su eterna vigilia.

La imposición de la casulla a san Ildefonso.El trampantojo que corona el altar mayor de la iglesia de los Jesuitas repre...
02/07/2025

La imposición de la casulla a san Ildefonso.
El trampantojo que corona el altar mayor de la iglesia de los Jesuitas representa un prodigio toledano: la Virgen María desciende y entrega una casulla celestial a san Ildefonso como premio por defender su maternidad divina. La escena, pintada con maestría, simula abrir el cielo sobre el altar, fundiendo lo terreno y lo sagrado en una ilusión gloriosa.

En el año 1085.Toledo acaba de ser conquistada por Alfonso VI. Al pasar junto a una antigua mezquita, su caballo se arro...
30/06/2025

En el año 1085.
Toledo acaba de ser conquistada por Alfonso VI. Al pasar junto a una antigua mezquita, su caballo se arrodilla. Intrigado, el rey ordena excavar… y allí, tras siglos oculto, aparece un Cristo iluminado, todavía encendido. Así nace la leyenda del Cristo de la Luz: un milagro que habla de fe, memoria y del poder de lo que permanece, incluso bajo tierra.

Dirección

Toledo

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 18:45
Martes 10:00 - 18:45
Miércoles 10:00 - 18:45
Jueves 10:00 - 18:45
Viernes 10:00 - 18:45
Sábado 10:00 - 18:45
Domingo 10:00 - 18:45

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Toledo Monumental publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Toledo Monumental:

Compartir