Camino y Ruta del CID

Camino y Ruta del CID «El andar tierras y comunicar con diversas gentes hace a los hombres y mujeres discretos.» - Camino y Ruta del Cid.. Camino y Ruta del CID.......

𝕽𝖚𝖙𝖆𝖘 𝕮𝖚𝖑𝖙𝖚𝖗𝖆𝖑𝖊𝖘 𝖉𝖊 𝕰𝖘𝖕𝖆ñ𝖆 𝖑𝖆𝖓𝖟𝖆 𝖊𝖑 𝖜𝖊𝖇𝖎𝖓𝖆𝖗 𝖌𝖗𝖆𝖙𝖚𝖎𝖙𝖔 "𝕮𝖗𝖚𝖈𝖊𝖘 𝖉𝖊 𝕮𝖆𝖒𝖎𝖓𝖔𝖘", 𝖚𝖓𝖆 𝖔𝖕𝖔𝖗𝖙𝖚𝖓𝖎𝖉𝖆𝖉 𝖕𝖆𝖗𝖆 𝖊𝖑 𝖉𝖊𝖘𝖆𝖗𝖗𝖔𝖑𝖑𝖔 𝖙𝖚𝖗í𝖘𝖙𝖎𝖈𝖔 𝖑...
04/08/2025

𝕽𝖚𝖙𝖆𝖘 𝕮𝖚𝖑𝖙𝖚𝖗𝖆𝖑𝖊𝖘 𝖉𝖊 𝕰𝖘𝖕𝖆ñ𝖆 𝖑𝖆𝖓𝖟𝖆 𝖊𝖑 𝖜𝖊𝖇𝖎𝖓𝖆𝖗 𝖌𝖗𝖆𝖙𝖚𝖎𝖙𝖔 "𝕮𝖗𝖚𝖈𝖊𝖘 𝖉𝖊 𝕮𝖆𝖒𝖎𝖓𝖔𝖘", 𝖚𝖓𝖆 𝖔𝖕𝖔𝖗𝖙𝖚𝖓𝖎𝖉𝖆𝖉 𝖕𝖆𝖗𝖆 𝖊𝖑 𝖉𝖊𝖘𝖆𝖗𝖗𝖔𝖑𝖑𝖔 𝖙𝖚𝖗í𝖘𝖙𝖎𝖈𝖔 𝖑𝖔𝖈𝖆𝖑..

La asociación Rutas Culturales de España, que es también marca turística de Turespaña, convoca a entidades públicas, empresas y profesionales del sector turístico a participar en el webinar gratuito “Cruces de Caminos”, una formación online que tendrá lugar los días miércoles 10 y jueves 11 de septiembre de 2025.

Esta acción forma parte de un ambicioso proyecto financiado con Fondos Next Generation y tiene como objetivo impulsar la colaboración entre las diferentes rutas culturales del país, mejorar la capacitación de los agentes turísticos, y promover el uso de herramientas digitales para fortalecer la visibilidad de los destinos tanto a nivel nacional como internacional.

La iniciativa busca favorecer especialmente a los municipios más pequeños, que a menudo encuentran en su pertenencia a estas rutas culturales una de las pocas vías para acceder a los mercados exteriores y atraer visitantes. A través de este proyecto, se fortalecerán las redes de cooperación y se fomentará la cohesión territorial entre rutas históricas y culturales de gran valor.

El seminario será impartido por Gersón Beltrán, experto en geolocalización y turismo digital de la empresa Play&go experience, y se desarrollará con la siguiente programación:

Miércoles 10 de septiembre

10:00 a 12:00 h: Caminos de Pasión y Ruta Bética Romana
12:00 a 14:00 h: Rutas del Emperador Carlos V y Camino de El Cid
Jueves 11 de septiembre

10:00 a 12:00 h: Caminos del Arte Rupestre y Ruta Vía de la Plata
12:00 a 14:00 h: Sitios Cluniacenses y Canal de Castilla
El webinar está dirigido al sector privado, organizaciones y empresas turísticas (alojamientos, restaurantes, turismo activo, guías turísticos, asociaciones, etc) y al sector público (técnicos y gestores de los destinos, representantes públicos, etc) de las poblaciones pertenecientes a las ocho rutas que forman parte de la asociación.

Para asistir es obligatorio inscribirse en el siguiente formulario: https://forms.gle/9zRFKDuqk3RNRdWSA

Contacto: [email protected]

Una vez realizada la inscripción, se enviará el enlace para acceder a la sesión. No pierdas esta oportunidad única para descubrir cómo mejorar la proyección de tu territorio o negocio a través de las Rutas Culturales de España...

J.L. CAMPEADOR

𝕯𝖆𝖗𝖔𝖈𝖆 𝖈𝖊𝖑𝖊𝖇𝖗𝖆 𝖘𝖚 𝖃𝖃𝕴𝖁 𝕱𝖊𝖗𝖎𝖆 𝕸𝖊𝖉𝖎𝖊𝖛𝖆𝖑 𝖈𝖔𝖓 𝕰𝖑 𝕮𝖎𝖉 𝖈𝖔𝖒𝖔 𝖕𝖗𝖔𝖙𝖆𝖌𝖔𝖓𝖎𝖘𝖙𝖆.....Del 25 al 27 de julio de 2025, la histórica ciuda...
15/07/2025

𝕯𝖆𝖗𝖔𝖈𝖆 𝖈𝖊𝖑𝖊𝖇𝖗𝖆 𝖘𝖚 𝖃𝖃𝕴𝖁 𝕱𝖊𝖗𝖎𝖆 𝕸𝖊𝖉𝖎𝖊𝖛𝖆𝖑 𝖈𝖔𝖓 𝕰𝖑 𝕮𝖎𝖉 𝖈𝖔𝖒𝖔 𝖕𝖗𝖔𝖙𝖆𝖌𝖔𝖓𝖎𝖘𝖙𝖆.....

Del 25 al 27 de julio de 2025, la histórica ciudad de Daroca se sumergirá una vez más en el medievo con la celebración de su XXIV Feria Medieval, una fiesta declarada de Interés Turístico de Aragón que este año rinde homenaje a la figura legendaria de Rodrigo Díaz de Vivar, El Cid Campeador.

Bajo el lema “Daroca 2025: El Cid”, esta edición recreará momentos clave de la vida del héroe castellano, con una cuidada ambientación que transformará las calles en un auténtico escenario del siglo XI. Según la tradición y la historia, El Cid impuso tributo a Daroca antes de seguir hacia Molina, hecho que inspira gran parte del programa de este año.

Entre los actos más destacados relacionados con El Cid, los visitantes podrán disfrutar de recreaciones históricas de batallas y parlamentos, rememorando el enfrentamiento del Cid con el conde Berenguer Ramón y el botín obtenido, que —según el Cantar— incluyó la célebre espada Colada; desfiles y pasacalles medievales, donde el propio Cid y su mesnada recorrerán la ciudad entre tambores, pendones y juglares; teatralizaciones y espectáculos nocturnos, que ofrecerán una visión épica y poética del personaje y su vínculo con Daroca.

Además, como cada año, el casco antiguo se llenará de mercados artesanales, talleres, música en vivo, gastronomía típica y actividades para todas las edades, haciendo de la feria un evento imprescindible del verano aragonés.

La celebración tiene también un valor simbólico añadido: Daroca forma parte esencial del Camino del Cid por su importancia histórica, su fascinante patrimonio medieval y por ser inicio y fin de una pequeña ruta circular que tiene por objeto trasladar al viajero hasta las lagunas de Gallocanta, siguiendo los pasos del Cid en el Cantar.

Para más información y programa completo, consulta la web oficial de la Feria:
https://www.mapss.es/darocamedieval
..SOLDIER CAMPEADOR...

𝕰𝖑 𝕮𝖔𝖓𝖘𝖔𝖗𝖈𝖎𝖔 𝕮𝖆𝖒𝖎𝖓𝖔 𝖉𝖊𝖑 𝕮𝖎𝖉 𝖕𝖗𝖊𝖘𝖊𝖓𝖙𝖆 𝖘𝖚 𝖕𝖗𝖔𝖕𝖚𝖊𝖘𝖙𝖆 G𝖗𝖆𝖛𝖊𝖑: 𝖓𝖚𝖊𝖛𝖔 𝖙𝖗𝖆𝖟𝖆𝖉𝖔, 𝖌𝖚í𝖆𝖘 𝖊𝖘𝖕𝖊𝖈𝖎𝖆𝖑𝖎𝖟𝖆𝖉𝖆𝖘 𝖞 𝖚𝖓 𝕮𝖑𝖚𝖇 𝖉𝖊 𝕻𝖗𝖔𝖉𝖚𝖈𝖙𝖔 𝖈𝖎𝖈𝖑...
04/06/2025

𝕰𝖑 𝕮𝖔𝖓𝖘𝖔𝖗𝖈𝖎𝖔 𝕮𝖆𝖒𝖎𝖓𝖔 𝖉𝖊𝖑 𝕮𝖎𝖉 𝖕𝖗𝖊𝖘𝖊𝖓𝖙𝖆 𝖘𝖚 𝖕𝖗𝖔𝖕𝖚𝖊𝖘𝖙𝖆 G𝖗𝖆𝖛𝖊𝖑: 𝖓𝖚𝖊𝖛𝖔 𝖙𝖗𝖆𝖟𝖆𝖉𝖔, 𝖌𝖚í𝖆𝖘 𝖊𝖘𝖕𝖊𝖈𝖎𝖆𝖑𝖎𝖟𝖆𝖉𝖆𝖘 𝖞 𝖚𝖓 𝕮𝖑𝖚𝖇 𝖉𝖊 𝕻𝖗𝖔𝖉𝖚𝖈𝖙𝖔 𝖈𝖎𝖈𝖑𝖔𝖙𝖚𝖗𝖎𝖘𝖙𝖆.

Los trabajos comenzaron en 2021 con la edición de un trazado piloto, sobre el que se ha generado el nuevo track diseñado para la práctica del gravel. Se trata de un ambicioso proyecto que culmina en una ruta de 1.485 kilómetros que cuenta con soporte a través de una aplicación móvil y se refuerza con la creación de nuevas secciones en la página web, la edición de guías digitales especializadas, la producción de vídeos y la creación de un Club de Producto Turístico específico, entre otros.

El Consorcio Camino del Cid ha presentado su propuesta gravel para los próximos años; un proyecto que nació con una experiencia piloto a finales de 2021 y que ahora se ve reforzado con una serie de actuaciones desarrolladas en el marco del Programa Experiencias Turismo España, de la Secretaría de Estado de Turismo, financiado con Fondos Next Generation-EU.

El Camino del Cid es una de las rutas de largo recorrido más populares de nuestro país, y con esta acción pretende ampliar su oferta nacional e internacional a esta modalidad de cicloturismo, el gravel, que combina algunas de las virtudes de las bicicletas de carretera con las de montaña, permitiendo al ciclista moverse con agilidad tanto por pistas de tierra como por asfalto.

Los trabajos han requerido un estudio profundo de las condiciones y características del Camino del Cid. Su resultado ha sido una propuesta de 1.485 kilómetros divididos en siete rutas, desde Vivar del Cid (Burgos) hasta Orihuela (Alicante), atravesando 229 localidades.

Los trabajos han requerido, en primer lugar, un estudio de campo experiencial y el posterior diseño de la ruta para adaptarlo a este tipo de bicicletas, y la edición de tracks en formatos KMZ, TCX, TRK, y GPX.

La edición de material informativo específico, inexistente hasta la fecha, se ha solventado con la edición de siete guías de viaje gravel con toda la información técnica y práctica necesaria, lo que ha requerido la edición de más de sesenta mapas que se han incorporado a las guías, disponibles en la web del Consorcio para descarga gratuita, tanto en español como en inglés.

Paralelamente, se ha creado un Club de Producto Turístico para vincular a empresas y servicios (alojamientos, talleres, taxis, oficinas de turismo…) a este proyecto cicloturista, que cuenta ya con más de 90 socios y una decena de experiencias singularizadas a lo largo del itinerario.

La divulgación y promoción es otra de las claves de este proyecto. Por un lado, se ha creado un nuevo espacio web que ha requerido desarrollos de programación, diseños de mapas interactivos y generación y redacción de fichas específicas para cada ruta, ya disponibles en la web del Consorcio. Por otro, la información y rutas se han exportado a la app de viaje del Camino del Cid, disponible en iOS y Android y, por último se han editado dos vídeos descriptivos de la experiencia gravel - bikepacking del Camino del Cid: un promo y un documental sobre el viaje de Pablo Calvo “Bikecanine” y Sergio Luna “Viajar and roll”.

José Carlos Tirado, Diputado responsable del Camino del Cid en la Diputación Provincial de Zaragoza, que actualmente ostenta la presidencia del Consorcio, y alcalde de Ariza, uno de los municipios por los que pasa el itinerario, ha valorado positivamente estos trabajos: “Se trata de una propuesta muy sólida, que amplía la oferta y se convierte en un poderoso reclamo para atraer a nuevos cicloturistas a nuestros pueblos. Esta ruta ofrece libertad y contacto íntimo y respetuoso con el territorio, uniendo cultura y paisaje con el placer de viajar en bicicleta”.

Desde el Consorcio se insiste en que esta propuesta cicloturista no está dirigida exclusivamente a los aficionados al gravel o al bikepacking, sino que se trata de una ruta abierta a todo tipo de cicloturistas. La versatilidad del trazado la hace ideal también para bicicletas de trekking o BTT, especialmente para quienes deseen combinar lo mejor de ambos mundos —caminos y carreteras— sin la exigencia física que suele implicar la modalidad BTT.

Este proyecto ha sido posible gracias a las ayudas del programa Experiencias Turismo España de la Secretaría de Estado de Turismo, en el marco del Plan de Modernización y Competitividad del sector turístico, Componente 14 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado con fondos Next Generation EU.

𝓙.𝓛. 𝓒𝓐𝓜𝓟𝓔𝓐𝓓𝓞𝓡

El Consorcio Camino del Cid lanza un Club de Producto Turístico con 400 empresas y servicios.La iniciativa ha sido bien ...
22/04/2025

El Consorcio Camino del Cid lanza un Club de Producto Turístico con 400 empresas y servicios.

La iniciativa ha sido bien acogida por el sector y las solicitudes de adhesión al Club han superado las previsiones iniciales. Una corneja será la imagen de marca del club. En las próximas semanas tendrán lugar las sesiones provinciales de presentación y la entrega de distintivos oficiales a sus miembros.

Burgos, 21 de abril de 2025.-En torno a 400 empresas y servicios se han adherido al Club de Producto Turístico Camino del Cid. Esta iniciativa persigue la implantación de una red de empresas y servicios de calidad que puedan canalizar su oferta a través de la marca Camino del Cid, accediendo así al mercado nacional e internacional en el que se desenvuelve este itinerario turístico.

La finalidad última de este proyecto, impulsado por el consorcio Camino del Cid, es la creación de nuevas experiencias turísticas sostenibles que favorezcan la cohesión territorial y el desarrollo económico local a través de cuatro clubes temáticos con productos asociados al cicloturismo, el senderismo, los alojamientos históricos, y la gastronomía.

Para dar a conocer el proyecto y sus ventajas a empresarios, agentes y representantes de entidades locales, el consorcio Camino del Cid ha realizado once sesiones presenciales en las ocho provincias por las que discurre el itinerario y dos sesiones online, que han dado como resultado la adhesión de 400 miembros.

Los miembros del club tienen además acceso a una intranet desde donde podrán ofrecer sus servicios, comunicarse y generar alianzas con otros miembros del Club; también podrán registrar los datos de emisión y sellado del salvoconducto, la credencial del Camino del Cid.

Acogida positiva del sector
En total se han adherido 401 empresas y servicios, de las cuales 189 pertenecen a la categoría de alojamientos; 43 a servicios de alimentación y restauración; 47 son empresas de actividades turísticas, guías y agencias de viajes; 95 espacios visitables o de información; 11 son servicios específicos para el viajero senderista o cicloturista, y 16 establecimientos ofrecen servicios especializados orientados a la gastronomía de kilómetro cero.

De estas, 58 pertenecen a la provincia de Burgos, 33 a la de Soria, 41 a Guadalajara, 22 a Zaragoza, 76 a Teruel, 76 a Castellón, 56 a Valencia y 32 a Alicante, mientras que las siete restantes son agencias de viaje y servicios outdoor que realizan actividades en el Camino del Cid pero que tienen su domicilio fuera de la ruta.

Estas cifras han superado las previsiones iniciales más optimistas, que planteaban un techo de 350 solicitudes, y se espera que el número de adheridos siga aumentando en las próximas semanas.

La imagen de marca del Club Turístico, tendrá como protagonista a la corneja del Camino del Cid. Esta ave aparece en el Cantar de mío Cid, el poema medieval en el que se basa la ruta, como un símbolo de buen agüero para el Cid y sus hombres, y de la misma manera se reinterpreta ahora para que transmita su buena suerte a los viajeros del siglo XXI.

A partir de mayo de 2025, su imagen identificará a los miembros del Club de Producto del Camino del Cid en sus diferentes modalidades.





Las presentaciones
En las próximas semanas, el Consorcio en colaboración con las Diputaciones que lo integran, realizará siete sesiones provinciales para la presentación del Club y la entrega de distintivos a sus miembros.

A estos actos están invitados tanto las empresas y servicios turísticos que forman parte del Club, como aquellos que no lo son pero están interesados en adherirse.

Las presentaciones tendrán lugar en Burgos (28 de abril), Soria (29 de abril), Sigüenza (6 de mayo), Ariza (7 de mayo), Castellón (8 de mayo), Teruel (13 de mayo) y Xàtiva (14 de mayo). Para más información, haz clic en el enlace.

La creación de este Club de Producto Turístico del Camino del Cid ha sido posible gracias a las ayudas del programa Experiencias Turismo España de la Secretaría de Estado de Turismo, en el marco del Plan de Modernización y Competitividad del sector turístico, Componente 14 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado con fondos Next Generation EU.

El Consorcio Camino del Cid es una entidad pública sin ánimo de lucro integrada por las Diputaciones Provinciales de Burgos, Soria, Guadalajara, Zaragoza, Teruel, Castellón, Valencia y Alicante.

Presentación del libro “Camino del Medi-Cid” en Burgos.El próximo 11 de abril los Medicid presentarán su libro “Camino d...
09/04/2025

Presentación del libro “Camino del Medi-Cid” en Burgos.

El próximo 11 de abril los Medicid presentarán su libro “Camino del Medi-Cid”, el curioso viaje en bicicleta de cinco médicos jubilados por el Camino del Cid: 2.000 km al son de dulzaina y tamboril. La presentación tendrá lugar en la librería Hijos de Santiago Rodríguez calle Avellanos 4, de Burgos.

Tras su presentación en Guadalajara el pasado 27 de febrero, los Medicid vienen a Burgos a presentarnos el relato de su experiencia a golpe de pedal por el Camino del Cid. El suyo no es un viaje ordinario: a estos médicos jubilados les une no sólo su afición por la bicicleta sino también la música tradicional, que interpretaron a su paso por calles y plazas.

El libro que ahora presentan no es sólo una narración de esos hechos sino una guía de interés para todo cicloturista que quiera emprender este viaje.

Quienes son los Medicid
El grupo está compuesto por cinco médicos jubilados de entre 65 y 75 años: José María Alonso, Juan José Palacios, Octavio Pascual, Carlos Royo y José Miguel Llorente, todos ellos originarios de la provincia de Guadalajara.

Inspirados por la figura de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, y su propia profesión, adoptaron el nombre de "Medi-Cid". Su objetivo era fusionar el espíritu aventurero del Cid con su amor por la cultura y la tradición castellana.

Un viaje ciclo-musical
Entre 2016 y 2020, los MediCid realizaron el Camino en cuatro viajes, recorriendo aproximadamente 2.000 kilómetros desde Burgos hasta Alicante, atravesando también las provincias de Soria, Guadalajara, Zaragoza, Teruel, y Castellón y Valencia.

Durante ese tiempo, los MediCid formaron una extraña hueste cidiana: conquistando las localidades por lo que pasaban "armados" con dulzaina, tamboril, guitarrica y castañuelas; tocando pasodobles, pasacalles, jotas, habaneras y dianas sobre todo en pueblos pequeños, alejando así el silencio de sus calles y plazas.

Con esta iniciativa, quieren reivindicar no sólo la pervivencia de la música y el folclore tradicional, sino también y sobre todo, la simple alegría de viajar. Lo que más valoraron durante el viaje, además de la riqueza y diversidad patrimonial del Camino del Cid, fue el contacto humano y la calidez de las personas en los pueblos por los que pasaron.

El libro
"Camino del Medi-Cid" es una obra de 336 páginas que narra detalladamente las experiencias vividas por los MediCid en su viaje. Además de relatar sus peripecias, el libro ofrece descripciones exhaustivas de los paisajes y el patrimonio de cada ruta, vinculándolos con pasajes del "Cantar de mío Cid". Incluye también fragmentos literarios de autores como Juan Ruiz Arcipreste de Hita, Azorín, Zorrilla, Miguel Hernández y Camilo José Cela, entre otros.

Un aspecto singular de la obra son las coplillas compuestas por los propios viajeros al final de cada jornada, reflejando con humor y poesía los acontecimientos del día. El libro ha sido publicado por la Diputación Provincial de Guadalajara y tiene un precio de 15 euros.

La presentación en Burgos
La presentación del libro "Camino del Medi-Cid" por sus autores tendrá lugar en la librería Hijos de Santiago Rodríguez, en calle Avellanos 4, de Burgos, el próximo viernes 11 de abril a las 20:00 horas. La entrada es libre hasta completar aforo.

Rutas Culturales de España sigue creciendo: dos nuevas rutas se asocian a este proyecto apadrinado por la Secretaría de ...
28/01/2025

Rutas Culturales de España sigue creciendo: dos nuevas rutas se asocian a este proyecto apadrinado por la Secretaría de Estado de Turismo.

El pasado 23 de enero tuvo lugar en el stand de Turespaña, dentro de la Feria de Turismo Fitur, la presentación de dos nuevos itinerarios como miembros de la Asociación Rutas Culturales de España.

Rutas Culturales de España es una asociación pero también una marca turística avalada por la Secretaría de Estado de Turismo del Gobierno de España, cuya finalidad es la promoción de estas rutas en el exterior. Actualmente integra a ocho rutas temáticas españolas, que constituyen una muestra representativa de la diversidad territorial y cultural del país. Estas rutas son gestionadas desde entidades sin ánimo de lucro, constituidas por organismos públicos y privados relacionados con la cultura y el turismo.

Abrió el acto Ilona Shekyants, Subdirectora General de Desarrollo y Sostenibilidad Turística del Ministerio de Industria y Turismo, quien reiteró el apoyo decidido de la Secretaría de Estado a este proyecto por coincidir con algunos de los objetivos marcados por el Ministerio, incluidas la lucha contra la despoblación a través de destinos turísticos marcadamente experienciales.

una historia igualmente rica y diversa, que se encuentra diseminado por todo el territorio, muy especialmente por zonas de interior, a veces muy poco conocidas y acosadas por la despoblación.

El turismo basado en rutas temáticas permite adentrarse en esos territorios, dar a conocer su historia, generar recursos económicos y propiciar el desarrollo de nuevas líneas de trabajo y oportunidades para sus habitantes. Las Rutas Culturales de España constituyen una muestra representativa de la diversidad territorial y cultural del país, y son una importante aportación al nuevo modelo de turismo que, desde entidades como la Organización Mundial del Turismo, la UNESCO o el Consejo de Europa, se viene proponiendo en los últimos 15 años, con valores como la sostenibilidad, la ética social, el desarrollo socio-cultural y económico de las poblaciones rurales a través de la gestión participativa, entre otros.

Asistieron también al acto Sergio Velasco y Fermín Encabo, Presidentes de las Rutas Caminos de Pasión y Carlos V en España, respectivamente.

El Consorcio Camino del Cid aprueba en Zaragoza el paquete de actuaciones para 2025.La Diputación de Zaragoza ha asumido...
17/12/2024

El Consorcio Camino del Cid aprueba en Zaragoza el paquete de actuaciones para 2025.

La Diputación de Zaragoza ha asumido la Presidencia del Consorcio por periodo de un año.

2025 será el año de la puesta en marcha del Club de Producto Turístico, que cuenta ya con solicitudes de más de 300 empresas y servicios.

Una nueva ruta de gravel-bikepacking, las rutas por carretera de la taifa de Valencia y de Olocau, o el salvoconducto digital, entre las principales novedades.

El Consorcio Camino del Cid ha celebrado en Zaragoza la reunión de su Consejo Rector, al que han asistido representantes de las diputaciones de Burgos, Soria, Guadalajara, Zaragoza, Teruel, Castellón, y Valencia. Al inicio del mismo se guardó un minuto de silencio en memoria de las víctimas de la riada provocada por la DANA.

En el encuentro, en el que se han aprobado las actuaciones y el presupuesto para 2025, ha asumido la presidencia del Consejo, por período de un año, el Diputado José Carlos Tirado, en representación del Presidente de la Diputación Provincial de Zaragoza, Juan Antonio Sánchez Quero, que toma el testigo de la Diputación de Valencia.

Tirado ha agradecido el trabajo realizado por la Diputación de Valencia y ha subrayado “la importancia de este itinerario, que en Zaragoza vincula a 36 localidades. Son precisamente este tipo de iniciativas vertebradoras las que ayudan a generar riqueza en las pequeñas poblaciones del recorrido. Por nuestra parte, nos sentimos muy orgullosos de compartir con otras siete provincias un proyecto común que ya se prolonga por más de veinte años, y esperamos contribuir a seguir avanzando con nuestra presidencia“.

Plan Experiencias Turismo España
2025 se presenta como uno de los años más decisivos para el Camino del Cid, inmerso en una importante transformación interna a través de la creación de un Club de Producto Turístico, al que ya se han incorporado más de 300 empresas y servicios, que permitirá una mejora de la comunicación entre el consorcio y las empresas, y de la promoción y venta de sus servicios en el mercado nacional e internacional, a través de la creación de experiencias turísticas singulares.

Estos trabajos se realizan en el marco del Plan Experiencias Turismo España, de la Secretaría de Estado de Turismo, financiado con Fondos Next Generation-UE. Además, se introducirán importantes mejoras en las soluciones tecnológicas del Consorcio, actualmente en desarrollo, como son la página web o la creación de un salvoconducto digital a través de una nueva aplicación móvil.

El lanzamiento de una nueva ruta de gravel-bikepacking, con la que el Camino del Cid pretende convertirse en una referencia internacional, así como la edición de nuevas topoguías o el refuerzo de la señalización tanto en carretera como en sendero mediante balizas con información QR sin necesidad de datos móviles, son otras de las novedades que se implementarán en 2025 en el desarrollo de este plan.

Actuaciones complementarias
En el ámbito de la promoción se continuarán las labores propias de la entidad a través de los canales usuales: web, redes sociales, colaboraciones, publicaciones o asistencia a ferias, tanto nacionales como internacionales, la primera de estas en febrero: Fiets en Wandelbeurs, la feria de cicloturismo más importante de los Países Bajos. Además, este año la promoción se centrará en el importante patrimonio de castillos (hay más de doscientos castillos y atalayas) con la edición de un vídeo y materiales divulgativos, y en sus espacios naturales.

Al margen de estas actuaciones, el Consorcio Camino del Cid proseguirá con su labor habitual, que en materia de infraestructuras incluirá la realización de un estudio de campo para valorar los efectos de la DANA en Valencia y en otras provincias del Camino, y de una campaña de señalización y mantenimiento de los caminos con más de 2.500 intervenciones previstas. También este año verán la luz dos nuevas rutas turísticas de carretera, ambas en la provincia de Valencia: el Anillo de la Taifa de Valencia y el Ramal de Olocau (también llamada la Ruta de los tres castillos), ambas con un importante atractivo argumento cidiano por descubrir.

Precisamente el Diputado de Turismo de Valencia, Pedro Cuesta, ha querido agradecer las muestras de solidaridad del resto de diputaciones consorciadas en el convencimiento “de que propuestas integradoras como el Camino del Cid contribuyen a la creación de riqueza en nuestros territorios”.

La reunión ha servido también para repasar las actuaciones realizadas durante el mandato de la Diputación de Valencia en materia de infraestructuras, dinamización y promoción y que han valido, como ha recordado Cuesta “el reconocimiento por el observatorio de prácticas turísticas de FITUR, con el premio FITURNEXT a la promoción del territorio, y el Premio Mototurismo 2024 a mejor Ruta Nacional”.

El presupuesto para este año asciende a 288.000 euros.

Al consejo rector han acudido, junto a José Carlos Tirado, Diputado de Zaragoza, y Pedro Cuesta, Diputado de Turismo de Valencia; Raquel Contreras, Diputada de Cultura de Burgos; Elia Jiménez, Diputada de Turismo de Soria; Arantxa Pérez, Diputada de Turismo de Guadalajara; Marta Sancho, diputada de Turismo de Teruel, y Andrés Martínez, Diputado de Turismo de Castellón, así como técnicos del consorcio y de las diputaciones consorciadas.

El Camino del Cid y el Ejército de Tierra colaborarán para difundir la ruta cidiana y la historia militar medieval.El pr...
03/11/2024

El Camino del Cid y el Ejército de Tierra colaborarán para difundir la ruta cidiana y la historia militar medieval.

El presidente de la Diputació de València y del Consorcio Camino del Cid, Vicent Mompó, firma el acuerdo con el Instituto de Historia y Cultura Militar, que permitirá cooperar en materia de investigación y difusión cultural.

Mompó destaca que “el trabajo conjunto de las dos instituciones servirá para saber más sobre la faceta militar del Cid y aumentar el conocimiento de la ruta entre los valencianos”.

El Consorcio Camino del Cid y el Instituto de Historia y Cultura Militar del Ejército de Tierra colaborarán en la difusión de la ruta cidiana y de la historia militar medieval. El presidente de la Diputació de València y del Consorcio Camino del Cid, Vicent Mompó, y el director del Instituto y General de División Antonio Ruiz Benítez, han firmado este jueves, en la sede del Centro de Historia y Cultura Militar de Valencia, el acuerdo de colaboración entre ambas instituciones.

A través de este acuerdo, se busca incrementar y difundir los conocimientos en las áreas que comparten los dos organismos, y que tienen que ver con la faceta militar de Rodrigo Díaz de Vivar, el caballero medieval sobre el que se articula el Camino del Cid.

El convenio permitirá cooperar en las áreas de investigación histórica y patrimonial y en la realización de actividades conjuntas, como la organización de seminarios y eventos similares, exposiciones, la edición conjunta de publicaciones y diversas actividades de difusión y promoción cultural. Igualmente, se habilitará el sellado de la credencial del Camino del Cid en las sedes de los organismos del Instituto que se determinen.

“Gracias a este acuerdo aumentaremos la difusión y el conocimiento del Camino del Cid, especialmente entre los habitantes de la provincia de Valencia, lo cual beneficiará a todos los municipios por los que pasa la ruta”, ha declarado Vicent Mompó. El presidente de la Diputació de València ha destacado que “el trabajo conjunto de las dos instituciones servirá, además, para descubrir nuevos aspectos de la faceta militar del Cid, una figura fundamental para comprender la historia de nuestra tierra”.

En el acto también han estado presentes el subdirector de Patrimonio Histórico Cultural del IHYCM, General de Brigada Javier Mur; el suboficial mayor del IHYCM, Arturo Echevarría; el coronel director del Centro de Historia y Cultura Militar de Valencia, Juan Carlos Espinosa; y el coronel director del Museo de Historia Militar de Valencia, Vicente León.

El Instituto de Historia y Cultura Militar (IHYCM)

El Instituto es el organismo del Ejército de Tierra de España, integrado en el Cuartel General, responsable de la protección, investigación y divulgación del patrimonio histórico, cultural, documental y museográfico de las Fuerzas Armadas terrestres. De él dependen, entre otros, los Centros y Museos de Historia y Cultura militar, como los de Burgos y Valencia, en pleno Camino del Cid, con una amplia programación e interesantes fondos museográficos.



El Camino del Cid: un paseo por la historia medieval de España

El Camino del Cid es un itinerario turístico cultural que sigue las huellas del personaje literario, histórico y legendario por diferentes rutas que atraviesan las provincias de Burgos, Soria, Guadalajara, Zaragoza, Teruel, Castellón, Valencia y Alicante. Se trata de un itinerario de evocación medieval que cuenta con un rico patrimonio histórico, artístico y natural, en el que destacan más de doscientas construcciones militares defensivas, entre las que se hallan algunos de los castillos más bonitos de España, como el de Gormaz, Molina de Aragón o Xàtiva.

El Consorcio Camino del Cid lanza 10 vídeos promocionales en inglés bajo el lema Only the Brave (Sólo para valientes).Lo...
09/10/2024

El Consorcio Camino del Cid lanza 10 vídeos promocionales en inglés bajo el lema Only the Brave (Sólo para valientes).

Los audiovisuales, disponibles en la página web y en el canal de YouTube del consorcio, aproximan al viajero extranjero a las localidades, el patrimonio y paisajes de la ruta, mostrando la diversidad y riqueza del Camino del Cid desde una perspectiva diferente y alejada de estereotipos.Viernes, 6 de septiembre de 2024.

El Consorcio Camino del Cid acaba de lanzar 10 vídeos divulgativos sobre las diferentes rutas que componen el itinerario.Los vídeos, con una duración de entre minuto y medio y 3 minutos tienen por finalidad aproximar visualmente al viajero de habla inglesa a las características del territorio que va a visitar: paisajes, recursos, pueblos, etc.

Se trata de una intro visual que complementa la información ya existente en www.caminodelcid.org y que incluye información en inglés sobre las rutas, los pueblos, las guías de las diferentes modalidades, la app de viaje, etc.

El Camino del Cid está dividido en rutas tematizadas de entre 50 y 300 kilómetros unidas entre sí. En total se han editado 9 vídeos, uno por ruta, así como un vídeo genérico de introducción de todo el Camino.
Los audiovisuales, ya están disponibles, en inglés y en español, tanto en la página web www.caminodelcid.org como en el canal de YouTube del recorrido.

Only the Brave-
Los vídeos se agrupan bajo el lema “Only the Brave” (Sólo para valientes) que evoca a la figura del Cid, un personaje épico reconocible fuera de nuestras fronteras, y también a la aventura que supone para un extranjero sumergirse en el interior de España, fuera de los circuitos turísticos más conocidos, alejado de los tópicos y las grandes masificaciones, lo que permitirá conocer y vivir con tranquilidad una España diferente, de una enorme riqueza y diversidad histórica, artística y medioambiental.

Promoción internacional
Esta actuación forma parte de los trabajos de promoción exterior del Consorcio Camino del Cid. Además de estar disponibles en las plataformas de la entidad, el consorcio cuenta con la colaboración de Turespaña, que subirá el vídeo general a la web oficial Spain Info, remitiendo todos los audiovisuales a las diferentes Oficinas de Turismo de España, para que puedan incorporarlos a sus campañas. Los vídeos se canalizarán también a través del Club de Producto Rutas Culturales de España, del que el Consorcio Camino del Cid es miembro fundador.
El presidente de la Diputación Provincial de Valencia y del Consorcio Camino del Cid, Vicent Mompó, ha recordado que el Camino del Cid atraviesa España de noroeste a sureste, desde Castilla hasta la costa mediterránea: “se trata de un itinerario de 1.400 kilómetros de pistas y 2.000 de carreteras. La diversidad de territorios, patrimonio y cultura hace que sea un destino muy atractivo para el público de otros países”. En este sentido, ha destacado que los nuevos vídeos son una herramienta “muy importante” que, en su opinión, “despertarán el interés de quienes quieran conocer una España diferente”.

Los vídeos
Puedes visualizar los vídeos de las diferentes rutas a través de los siguientes enlaces en Youtube:

Camino del Cid, Spain as you never imagined it.

The Exile route: Follow the steps of El Cid around the old Kingdom of Castile.

The Borderlands route: The route for survival: raids, sieges and battles.

The Three Taifas route: Travel through the lands of the old petty Kingdoms of Zaragoza, Toledo and Albarracín.

The Conquest of Valencia route: From the mountains to the Mediterranean sea.

Defending de South route: A historical and literary route along the inland defence line near the Mediterranean.

Gallocanta Circular Route: The Bird's Paradise.

Montalbán Circular Route: Retrace the footsteps of El Cid and his feats in Huesa and Montalbán.

Maestrazgo Circular Route: The Uplands of Teruel and Castellón.

Morella Circular Route: Untamed lands

The Camino del Cid is a cultural and tourist route that crosses Spain from the northwest to the southeast, from Castilla to the Mediterranean coast. It follo...

Dirección

Toledo

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Camino y Ruta del CID publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría