Villar del Monte activo

Villar del Monte activo En esta página ser irán agregando las actividades que se organicen en Villar del Monte en adelante, relacionadas con el turismo y la cultura

05/09/2024
https://www.facebook.com/diputacionleon/posts/696382396016015
12/01/2024

https://www.facebook.com/diputacionleon/posts/696382396016015

⛪La colaborará en la reparación de 47 templos leoneses gracias al plan ‘Iglesia Abierta’, dotado con un millón de euros.

🔔A través del Instituto Leonés de Cultura y gracias a los convenios firmados con las diócesis de Astorga y León, la entidad provincial resuelve la concesión de subvenciones para la restauración de iglesias, ermitas y santuarios, así como retablos, repartidos por toda la provincia.

➕ℹ️ https://www.dipuleon.es/newsSearchAction/Diputacion/Noticias_de_Diputacion/guada120124?f=lastnews

30/12/2023

La ponencia será impartida por el joven investigador Darío Álvarez Bouzas, responsable del proyecto El Arte Olvidado en la cercana comarca de Omaña

12/12/2023

🎅🏻VII San Silvestre Cabreiresa 🏃🏻‍♀️🏃🏻‍♂️
¡Apúntate a la carrera del sábado 30 de diciembre a las 11:00 de la mañana y ven disfrazad@!
Habrá premio para los ganadores o ganadoras de cada categoría además de un Concurso de Bizcochos.
Escanea el código QR para acceder al recorrido de la carrera.
¡Te esperamos!

‼️Es importante estar en el lugar de salida (frente a nuestro Ayuntamiento) para poder recoger la camiseta y el dorsal antes de la carrera.

02/10/2023

LA ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTÍFICAS
Thomas S. Kuhn

́a

"La estructura de las revoluciones científicas (Thomas Kuhn, 1962) es un análisis sobre la historia de la ciencia. Su publicación marca un hito en la sociología del conocimiento y epistemología, y significó la popularización de los términos paradigma y cambio de paradigma.

Se publicó primero como monografía en la Enciclopedia internacional de la ciencia unificada (International Encyclopedia of Unified Science) y luego como libro por la editorial de la Universidad de Chicago en 1962. En 1969, Kuhn agregó un apéndice a modo de réplica a las críticas que había suscitado la primera edición.

Kuhn declaraba que la génesis de las ideas del libro ocurrió en 1947, cuando le fue encomendado dar una clase de ciencia para estudiantes de Humanidades, enfocándose en casos de estudio históricos. Más tarde declararía que hasta el momento nunca había leído ningún documento antiguo sobre temas científicos. La Física de Aristóteles era notablemente diferente a la obra de Newton en lo referido a conceptos de materia y movimiento. Llegó a la conclusión de que los conceptos de Aristóteles no eran «más limitados» o «peores» que los de Newton, solo diferentes.

Kuhn adopta un enfoque de la historia de la ciencia y de la filosofía de la ciencia centrado en cuestiones conceptuales como qué tipo de ideas eran concebibles en un determinado momento, de qué tipo de estrategias y opciones intelectuales disponían las personas durante cierto período, así como la importancia de no atribuir modelos de pensamiento modernos a autores históricos. Desde esta posición, argumenta que la evolución de la teoría científica no proviene de la mera acumulación de hechos, sino de un grupo de circunstancias y posibilidades intelectuales sujetas al cambio."

https://drive.google.com/file/d/1IbHuIrl8-sZ0k1WYOpgBzrqaq-W1P7YH/view?usp=sharing

Dirección

Truchas
24738

Teléfono

+34600356570

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Villar del Monte activo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir