La Talega Roja

La Talega Roja Somos LA TALEGA ROJA, una A.C. en Villafranca. Organizamos lecturas de poemas y talleres de teatro y manualidades.

También organizamos Encuentros de Poetas por la Paz C. Vega Álvarez en los que participan poetas de toda la geografía española.

Ayer tuvimos Cuentacuentos en el CEIP El Rosario, de Montoro. Alumnxs de 1º y 2º de primaria disfrutaron con nuestra ver...
25/03/2025

Ayer tuvimos Cuentacuentos en el CEIP El Rosario, de Montoro. Alumnxs de 1º y 2º de primaria disfrutaron con nuestra versión de Cenicienta siglo XXI, nos explicaron qué quieren ser de mayores -había científicas, médicas, futbolistas, veterinarixs, aviadores...-, reflexionaron sobre la problemática del cuento y bailaron, saltaron y cantaron con nosotras.
¡Deseando seguir nuestro periplo de cuentacuentos por los colegios de primaria de la comarca!

Las chicas de La Talega Roja, de nuevo a escena! En la lucha feminista, NI UN PASO ATRÁS. Por nuestras niñas. Y por nues...
06/03/2025

Las chicas de La Talega Roja, de nuevo a escena!
En la lucha feminista, NI UN PASO ATRÁS.
Por nuestras niñas. Y por nuestros niños, no lo olvidéis. A todxs nos beneficia la lucha por la Igualdad.

Compañeras!💪💜
Comenzamos un 8 de Marzo, reivindicativo, conmemorativo.
Logros conseguidos, logros por conquistar.
Muchas piedras en el camino pero fuerzas para seguir saltando las tenemos.
Ya no somos la cenicienta que espera al príncipe.
Os esperamos en esta obra de teatro que rompe con estereotipos aprendidos, como salida a un Marzo violeta. No lo olvides.
Os esperamos este viernes;
📅 Viernes 7 de Marzo
🏫salón de actos del Centro Cívico Arrabal del Sur 🕡18.30h
Igualdad Diputación Córdoba Asociación de mujeres Marianne Asociación ASPA Asoc Mujeres Ventana Abierta Asociación de Mujeres Almajara NUBIA.Apoyo familiar Asociación Mujeres de Hoy Asamblea Feminista Subversiva Federacion Al-zahara Apdha Delegación de Córdoba Paradigma Media Andalucía MZC Educación Asociación Vecinal San Acisclo de Valdeolleros Fundación Cruz Blanca Córdoba Yayoflautas Córdoba CORDÓPOLIS CIC Batá InteRed Andalucía Ies Galileo IES Averroes Córdoba Asociación Vecinal Viñuela Asociación Vecinal Guadalquivir Asociación Educativa Barbiana CCOO CORDOBA UGT Córdoba USTEA Educación Córdoba Córdoba Solidaria

Compartimos el enlace en Youtube de "Cenicienta siglo XXI", interpretada por las chicas del teatro de La Talega Roja:(Fa...
02/02/2025

Compartimos el enlace en Youtube de "Cenicienta siglo XXI", interpretada por las chicas del teatro de La Talega Roja:
(Falta un trocito en el primer acto, pero apenas se nota).

Versión escrita y dirigida por Ana Vega Burgos e interpretada por las chicas de La Talega Roja: Marta, Tatiana, Isabel, Myriam, Ada, Julia, Jimena, Martina, ...

Con motivo del Día contra la Violencia de Género, La Talega Roja elaboró guirnaldas de mariposas violeta para colocar en...
29/11/2024

Con motivo del Día contra la Violencia de Género, La Talega Roja elaboró guirnaldas de mariposas violeta para colocar en los arbustos delante del Ayuntamiento Villafranca de Córdoba. Aquí ponemos algunas fotografías tanto del taller de mariposas, que se realizó en la Biblioteca la tarde del 18, como de su colocación, el 23 antes del festival de Teatro.
La Talega Roja siempre, siempre, por la Igualdad.

Durante dos tardes hemos realizado el taller de Escritura Creativa "Alas a las palabras" en Biblioteca Montoro. Como ya ...
26/10/2024

Durante dos tardes hemos realizado el taller de Escritura Creativa "Alas a las palabras" en Biblioteca Montoro. Como ya habíamos trabajado con la mayoría del alumnado, en esta ocasión nos hemos centrado en la autobiografía, incidiendo así en el conocimiento del yo íntimo desde una perspectiva a la vez objetiva y subjetiva. Los resultados han sido emocionantes: hemos llorado, nos hemos conmovido, hemos recuperado momentos que aún nos palpitaban dentro a pesar del tiempo y las sombras que intentan borrarlo. Hemos disfrutado incluso de algunos versos que han sacado una parte casi desconocida por la mayoría, hemos jugado (eso siempre), nos hemos desafiado y nos han sorprendido los resultados.
Algunas de las participantes no pudieron asistir ayer porque ya se habían comprometido para celebrar en Bujalance el Día de la Mujer Rural, así que para ellas repetiremos la segunda parte del taller en la tarde del lunes. ¡A ver qué nuevos sentimientos sacamos a flote!
Ha sido fascinante y estoy muy agradecida a Isabel Madueño, la impagable bibliotecaria, que tanto se implica, y a Antonio Javier Casado Morente, concejal de Cultura, que una vez más ha confiado en nosotras para celebrar el Día de las Bibliotecas.

23/10/2024

Necesitamos zapatos de mujer para una performance, da igual si están un poco rotos. Si estáis en Villafranca y tenéis, poneos en contacto conmigo por privado de Messenger, por favor.

Todavía hay tiempo para apuntarse al Taller de Escritura Creativa que realizaremos Anais Vega y yo en Biblioteca Montoro...
22/10/2024

Todavía hay tiempo para apuntarse al Taller de Escritura Creativa que realizaremos Anais Vega y yo en Biblioteca Montoro los días 24 y 25 de octubre.

El IX Encuentro de Poetas por la Paz Cristóbal Vega Álvarez, de Villafranca de Córdoba, tendrá lugar mañana viernes, 20,...
19/09/2024

El IX Encuentro de Poetas por la Paz Cristóbal Vega Álvarez, de Villafranca de Córdoba, tendrá lugar mañana viernes, 20, a las 20,30 h en el Bulevar de la Noria.
Poetas venidos de Barcelona, Cádiz, Valle de los Pedroches, Córdoba, Montoro, El Carpio y, por supuesto, de Villafranca, nos reuniremos para recitar nuestros poemas por la Paz y contra las violencias (ay, tantas) que nos la roban. Disfrutaremos también de las canciones de Inmi Rega Bou y del rap de Jota.
Hacia la mitad del recital se hará la entrega del II Premio de Poesía Antonia Burgos Béjar-La campesina escritora. Antonia Burgos Béjar era mi madre, escritora que, como demasiadas en su época, sacrificó su vocación y su valía al servicio de los cuidados: no pudo irse a estudiar a Madrid (le ofrecieron ir con todos los gastos cubiertos) por no dejar a sus padres, ya que su madre padecía de asma y la necesitaba para la casa; después se casó y las tareas de ama de casa y madre se impusieron para ella, dejando de lado por completo la escritura.
Recuerdo que, niña de la guerra como fue, llevaba en su corazón el ansia de plasmar por escrito sus recuerdos de aquellos tres años en los que estuvo refugiada en Villanueva de Córdoba, pero el trabajo de ama de casa, entonces, era arduo: la mañana entera limpiando y cocinando, un día lavar, otro planchar, coser, encerar el suelo, los cristales, las compras... Y atender a mi abuela, a mi padre y a mí. Así que, para poder escribir aquellas remembranzas que le quemaban, se pasó un año levantándose a las 5 de la mañana para, durante dos horas, en el silencio de la casa, desahogarse sobre aquellos cuadernos de cuadritos que siempre iban con ella. Recuerdo también que, cuando la dio por concluida, la pasó a máquina y nos la iba leyendo por las noches, unas páginas cada día.
Años después dimos con una editorial, Ceres, sucursal de la famosa Bruguera, que nos publicó a las dos novelas... Novelas de amor, de evasión, tipo bolsilibros, que entonces había mucho mercado para ellas, y el encargado de la colección en que publicábamos llamaba a men**o a casa por teléfono solo por el placer de hablar con ella ratos y ratos. Sus novelas, a pesar de tener que ceñirse a una temática ligera, romántica, llamaban la atención porque tocaban siempre temas sociales y candentes: "Ébano y gasa" hablaba contra el racismo, "Como la misma tierra" era una novela feminista en la que se criticaba el clasismo, y "Mi taxista particular" (en la que se basó en mí como protagonista, y me ponía como chupa de dómine) era un alegato feminista... feminista de principios de los 80, muy diferente a como vemos ahora las cosas, pero valiente, con una serie de preguntas que todavía nos hacemos hoy día.
Ahora que oímos hablar de tanta artista (escritoras, pintoras, escultoras...) que quedaron para musas de sus parejas a pesar de tener tanto talento como ellos, me doy cuenta de que mi madre fue, también, una de ella. Musa de mi padre, adorada por él, pero siempre en segundo lugar. Fue la fotógrafa del pueblo durante varios años (todo el mundo tiene fotos hechas por ellas, con el sello "Foto Burgos" en el envés), también tuvo que dejar su trabajo, que le gustaba mucho, cuando mi padre se colocó en la fábrica de cementos de Niebla y le hicieron saber que no estaba bien visto que "las esposas de los empleados" trabajaran. Aprendió a m***ar en bicicleta (yo tenía ya 7 años por entonces y mi propia bici) para ir a la plaza del mercado a comprar y volver con rapidez, ya que nos pillaba lejos de casa. A mí me preguntaban "¿Tu madre es esa señora rubia, bajita, que m***a en bicicleta?", y me daba vergüenza, porque ninguna mujer del pueblo, entonces, m***aba en bicicleta ni usaba pantalones, solo ella. Escritora, poeta, fotógrafa, hija, esposa, madre, en Villafranca de Córdoba, su pueblo, reivindicamos su nombre con este Certamen de Poesía que va por su segunda edición, patrocinada este año por Aquasierra.
Me gustaría invitar a todo el pueblo a asistir a este Encuentro de Poetas por la Paz que está poniendo alta la Cultura de Villafranca.
Os esperamos.

17/09/2024

Poema ganador del II Certamen de Poesía
Antonia Burgos Béjar-La campesina escritora:
LA MOVIOLA DE UN MUÑECO

Noticia que pasó demasiado de puntillas en varios diarios el verano pasado.
Encuentran el cuerpo sin vida de un niño en las costas de Tarragona.
EL cadáver llevaba un día sobre la arena junto a otros restos arrastrados por la marea: un
bulto que los bañistas, a lo largo del lunes, un día entero, confundieron con un muñeco.

Apareció de pronto en una playa,
envuelto en un pijama de algas y de sal.
Cuando quisimos verlo,
después de pasear a nuestros perros,
del zumo de naranja y la tostada,
de mirar de reojo varias veces
(como miramos siempre las desgracias ajenas),
entonces, y solo entonces, apenas entonces,
supimos que el muñeco
llegó a tener un corazón latiendo.
Y que no murió allí.

2
Si viéramos el tiempo en su conjunto
(como aquellas criaturas de Tralfamadore
que creara Vonnegut),
aquel pequeño cadáver
volvería arrastrado mar adentro
mientras Dios probaba su paleta de colores
en las postales del atardecer,
undívago e hinchado
saltaría del mar a su cayuco,
al p***n esquilmado de su madre,
a ni se sabe cuántas singladuras
de estómagos sajados por el hambre.

Pero tampoco moriría allí,
aunque no hubiera sístole ni diástole
golpeándole en el pecho
y fuera ya su madre
epíteto del llanto.

3

El bote seguiría navegando,
lograríamos verlo regresar
a esas costas de mapas que ignoramos,
donde el miedo es un n**o tatuado en las entrañas,
embarcar en su único crucero
en brazos de una lágrima en los huesos,
rodeado de tiña y de amargura,
sin más equipaje que la esperanza
envuelta en un hatillo verde con agujeros.
Y podríamos verlo, ahora sí, respirar,
exhalando su aliento entre docenas,
llorando a grito vivo
lo que otros lloraban en silencio.

Y más atrás aún, antes de eso,
(y a la vista de todos
los que juegan tan bien a hacerse el ciego)
veríamos a un padre desangrarse
volado por la mina de un ejército
que juega al ajedrez

4

con los peones negros,
y a una madre meses atrás cazada
(por manadas que no abren telediarios)
alumbrando entre escombros
a un pequeño muñeco condenado a la vida,

un muñeco pequeño de plástico y de hueso
que apareció un verano
a un mundo
(y a un mando)
de distancia,
amortajado en arena y salitre,
entre turistas que se hacían un selfi
junto a un Daiquiri seco.

Allí nació, sobre un colchón infecto,
en un país de esos
que flotan en un mapa a la deriva.
Entonces respiraba.

Pero ya estaba mu**to.

Ismael Pérez de Pedro.

11/09/2024

Por fin el jurado del II Certamen de Poesía Antonia Burgos Béjar-La campesina escritora ha terminado las deliberaciones (han sido largas) y podemos comunicar el fallo final, con la gran sorpresa de que HA VUELTO A GANAR ISMAEL PÉREZ DE PEDRO, quien ya fue nuestro primer ganador, en 2023.
¡Ya le hemos dicho que por su culpa tendremos que modificar las bases para el año que viene!
Ha ganado con el poema "La moviola de un muñeco", que será publicado en nuestra página y en la de la Biblioteca Municipal de Villafranca de Córdoba para que todo el mundo pueda leerlo.
Este año no hemos conseguido ponernos de acuerdo para el accésit, ya que ha habido muy buenos finalistas y no podíamos decantarnos por uno u otro.
Los finalistas han sido los siguientes:

Aún nos queda
Alguien como tú
La memoria del cíclope
Debe de ser hermoso
Me preguntas
Otras maneras de decir amor
Como lluvia callada
Hasta que llegue ella
Alma sin cuerpo

¡Enhorabuena a todos, especialmente al ganador Ismael Pérez de Pedro, que viene desde Viladecans (Barcelona).

09/09/2024

Ya estamos preparando el IX Encuentro de Poetas por la Paz Cristóbal Vega Álvarez. ¡Nueve Encuentros ya, parece que fue ayer (o antesdeayer) cuando organizamos el primero, con toda la ilusión de una asociación, La Talega Roja, que empezaba llena de proyectos y ganas! Este año volveremos a reunirnos con más años, más madurez, y con la alegría de anunciar que, de La Talega Roja, son cuatro ya los poetas que participarán, poetas respaldados con publicaciones y premios literarios.
También se hará la entrega del premio del II Certamen de Poesía Antonia Burgos Béjar-La campesina escritora. En estos momentos el jurado está eligiendo los primeros finalistas para la segunda lectura. El ganador se anunciará la noche del 11 de septiembre en la página de La Talega Roja. El premio consiste en 300 euros (concedidos por Aquasierra, el parque acuático de Villafranca) y la estancia de esa noche para dos personas.
Seguiremos informando!!!

Os recordamos que mañana se cierra el plazo del II Certamen de Poesía Antonia Burgos Béjar-La campesina escritora. Acons...
01/09/2024

Os recordamos que mañana se cierra el plazo del II Certamen de Poesía Antonia Burgos Béjar-La campesina escritora.
Aconsejamos leer ATENTAMENTE las bases para no cometer errores en el envío y que todos los poemas pasen al jurado.
El fallo será comunicado a la persona ganadora entre el 10 y el 12 de septiembre. Es obligatorio que quien gane asista a la entrega de premios, de lo contrario el galardón pasará a la segunda persona clasificada.
Hasta el momento, han participado 68 poetas.
https://www.escritores.org/recursos-para-escritores/recursos-1/colaboraciones/50-recursos-para-escritores/concursos-literarios/39599-ii-certamen-de-poesia-antonia-burgos-bejar-la-campesina-escritora-espana

23/08/2024
¡Qué contenta estoy! Este año tenemos un súper patrocinador para el II Certamen de Poesía Antonia Burgos Béjar-La campes...
23/08/2024

¡Qué contenta estoy! Este año tenemos un súper patrocinador para el II Certamen de Poesía Antonia Burgos Béjar-La campesina escritora. Es el parque acuático Aquasierra. Así que ya tenemos convocado el certamen y os dejo aquí las bases, que también podréis encontrar en las páginas de La Talega Roja, Aquasierra (no sé por qué Facebook no me permite etiquetarlos) y Biblioteca de Villafranca, que tampoco puedo etiquetar:

II CERTAMEN DE POESÍA “ANTONIA BURGOS BÉJAR – LA CAMPESINA ESCRITORA”
Aquasierra S.L. y la Asociación Cultural La Talega Roja quieren rendir homenaje a una escritora nacida y criada en el pueblo de Villafranca de Córdoba: Antonia Burgos Béjar, que fue llamada “la campesina escritora”. El periodista don Luis Cabanillas publicó un artículo sobre ella en 1954, en el ABC de Sevilla, y gracias a este artículo, Antonia Burgos Béjar conoció al poeta Cristóbal Vega Álvarez, con quien contrajo matrimonio en 1964. Antonia Burgos publicó varios poemas, con algunos de las cuales obtuvo premios a nivel nacional, y varias novelas de temática social.
En Villafranca de Córdoba hay una calle (Poeta Cristóbal Vega) dedicada a este poeta, natural de Jerez de la Frontera, pero, siendo Antonia Burgos Béjar villafranqueña de nacimiento, su nombre no es recordado como el de su marido. Desde La Talega Roja, con el apoyo de Aquasierra S.L., queremos rescatarla de este olvido inmerecido instaurando un Premio de Poesía en su honor.
BASES DEL I PREMIO NACIONAL DE POESÍA ANTONIA BURGOS BÉJAR – LA CAMPESINA ESCRITORA
1ª.- Podrán concurrir a este Premio todos los poetas que lo deseen, cualquiera que sea su lugar de residencia u origen, siempre que estén dispuestos a viajar hasta Villafranca de Córdoba para recoger el premio en la fecha indicada en la Base 7ª.
2ª.- Los poemas habrán de estar escritos en castellano, serán originales, inéditos (incluyendo Internet) y no premiados en otros concursos. Podrán estar concursando al mismo tiempo en otros premios, pero si obtuvieran alguno antes de ser fallado éste, deberá ser comunicado al correo de la asociación.
3ª.- Se premiará un poema o conjunto de poemas con unidad temática cuya extensión oscile entre 30 y 70 versos en letra Arial o Times New Roman tamaño 12. El tema de los poemas será libre, así como sus aspectos formales (métrica, rima, etc.). Cada autor podrá presentar un solo trabajo.
4ª.- Los originales irán sin el nombre del autor ni seudónimo, identificados sólo con el título del poema, en archivo PDF. Se adjuntará otro archivo con el nombre “PLICA + TÍTULO” (ejemplo “Plica El silencio”) en el que consten con claridad nombre, apellido, dirección postal, número de teléfono y correo electrónico del autor o autora, así como una breve reseña bio-bibliográfica (no más de 15 líneas).
Se enviarán antes del 2 de septiembre a la dirección de correo electrónico [email protected]
5ª.- Se establece un premio dotado con 300 euros, premio patrocinado por Aquasierra S.L. y estancia de una noche en Villafranca de Córdoba para la fecha de la entrega del premio, patrocinado por La Talega roja. Ambas entidades se reservan el derecho a publicar el trabajo premiado durante un año a partir de la
fecha de entrega del premio.
6ª.- El Jurado estará constituido, al menos, por tres personas representantes de las entidades convocantes y
la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Villafranca o persona a quien designe.
El Premio, que no podrá ser declarado desierto, ni ex aequo, se fallará antes del 12 de septiembre de 2024.
El ganador o ganadora será informado por vía telefónica. Podrán concederse hasta dos accésit sin dotación
económica, que no se publicarán sin permiso de su autor/a.
7ª.- Los premios se entregarán en Villafranca de Córdoba en un acto público coincidiendo con el IX
Encuentro de Poetas por la Paz Cristóbal Vega Álvarez, que tendrá lugar previsiblemente a las 8:30 de la
noche del viernes 20 de septiembre, para lo cual será imprescindible la presencia del poeta premiado, que
será avisado con antelación. Si por cualquier causa no pudiera asistir, el premio pasará al siguiente trabajo
seleccionado.
El alojamiento del poeta premiado en la noche de entrega de los premios correrá a cargo de la Asociación
Cultural La Talega Roja.
8ª.- Los trabajos no premiados serán destruidos y los archivos electrónicos borrados. No se mantendrá, en
ningún caso, correspondencia con los autores de las obras presentadas, salvo la notificación que falle el
Jurado, que se hará a través de las páginas de Facebook de La Talega Roja, Aquasierra y Biblioteca de
Villafranca.
9ª.- El hecho de participar en este concurso implica la aceptación de todas sus bases. Las decisiones y el
fallo del Jurado serán, en cualquier caso, inapelables.

Si os llega una petición de amistad de esta persona (o cualquier otra con mi nombre), bloqueadla. No soy yo y no tiene b...
21/07/2024

Si os llega una petición de amistad de esta persona (o cualquier otra con mi nombre), bloqueadla. No soy yo y no tiene buenas intenciones porque a mí me ha bloqueado para que no pueda comentar en su perfil.

Amigas y amigos de Villafranca: Esta noche, a las 22,00, vamos a reunirnos en la puerta del Ayuntamiento Villafranca de ...
08/07/2024

Amigas y amigos de Villafranca: Esta noche, a las 22,00, vamos a reunirnos en la puerta del Ayuntamiento Villafranca de Córdoba y haremos una corta marcha con velas hasta la Plaza de Andalucía, donde guardaremos unos minutos de silencio en memoria de las 8 personas asesinadas por violencia machista en los últimos días.
En Cuenca, un hombre asesinó a su ex mujer y a sus dos hijos menores; en Granada, una mujer y su madre fueron asesinadas por la ex pareja de la más joven; en Fuengirola, una mujer cordobesa fue asesinada por su marido; en Villena, una mujer ha sido asesinada por su marido, y en Antequera, otra mujer ha sido también asesinada y arrojada a una cuneta por su pareja.
No son conjeturas, ni supuestos a investigar: son hechos. Algunas de estas mujeres estaban en el sistema de protección Viogen. Uno de los asesinos estaba condenada a prisión por maltrato de género, pero no estaba en prisión.
Desde diferentes asociaciones y partidos, desde cada una de las personas que vemos necesario reunirnos para reivindicar un alto el fuego en esta matanza que muchos se atreven a negar, convocamos a los hombres y mujeres de buena voluntad a esta concentración. Hoy lunes, a las 22,00 en la puerta del Ayuntamiento.
No hace falta llevar nada, solo el dolor y la indignación ante tantos asesinatos de mujeres, niños y niñas.

👋🏼 Holaaa !! Aquí tenéis algunos datos sobre los monitores/as que llevan estos talleres 🦀 .yo estudiante de Animación So...
30/06/2024

👋🏼 Holaaa !! Aquí tenéis algunos datos sobre los monitores/as que llevan estos talleres

🦀 .yo estudiante de Animación Sociocultural Turística, con vocación desde pequeña en el trabajo con niños y niñas

🪁 estudiante de "Traducción" en la UCO y una gran experiencia en este mundo

🍍 estudiante de psicología y disfrutona de las actividades con niños y niñas

☀️ técnico en atención a personas en situación dependencia, integrador y trabajador social, amante de los animales, la lectura...

💦 VEN Y DISFRUTA CON NOSOTROS/AS

Dirección

Calle Parrillas
Villafranca De Córdoba
14420

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Talega Roja publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir