Villatobas (Toledo) Sólo fotos

Villatobas (Toledo) Sólo fotos Información básica sobre Villatobas C. por diversos pueblos. La Encomienda de esta orden alcanzaba desde esta villa a Zurita y Uclés. Cardenal Primado D.

Los últimos estudios arqueológicos realizados en el término de nuestra localidad (Yacimiento arqueológico “Plaza de Moros”) nos demuestran que estas tierras estuvieron habitadas desde el siglo IV o III a. Pero los primeros datos históricos escritos que se conservan del origen del municipio es la cita que aparece de la “Villa de Tobas” en el fuero de población de Montealegre (1219) que sitúa a este

municipio en el Camino de Villa de Tobas a Almaguer. Pero a lo largo del siglo XIII la lenta despoblación de Montealegre y otras pequeñas poblaciones, situadas en parajes más agrestes, propició el crecimiento de aquella Villa de Tobas que se encontraba en un lugar más llano y por tanto con mejor comunicación. En estos años la Orden de Santiago ejercía su dominio a través de la Villa de Ocaña, según se desprende del fuero de Ocaña (1251). En el siglo XIV, 30 de marzo de 1328, el Maestre de Santiago: D. Vasco Rodríguez concedió el fuero de población al lugar de Villatobas; mediante éste concede el derecho de pastos de sus moradores en diversos términos vecinos, a cambio del medio diezmo de la producción de los quesos y de la lana. Los maestres sucesivos, así como los Reyes Católicos, Carlos I y Felipe II, confirmaron este privilegio durante siglos (El texto completo de este fuero, según una copia oficial del siglo XVI, se conserva en el Archivo Histórico Municipal). El 25 de septiembre de 1537 el Emperador Carlos V realizó en Monzón la concesión del Título de Villa a la localidad, segregándole de la jurisdicción de Ocaña. Otro momento histórico importante para Villatobas se produjo el domingo 16 de julio de 1702 cuando el párroco, doce sacerdotes hijos del pueblo, el Concejo de Justicia (con sus cuatro alcaldes regidores y el Procurador Síndico General) y todo el pueblo (unos 600 vecinos), dieron voto y juramento nombrando patrón de la localidad a Nuestro Padre Jesús Nazareno, quedando establecida perpetuamente su festividad el día 14 de septiembre coincidiendo con la fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz. De este voto se mandó un testimonio al Sr. Luís Portocarrero, quedando constancia en el Archivo Histórico Provincial

(via Wikipedia)

Dirección

Villatobas
45310

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Villatobas (Toledo) Sólo fotos publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría