13/10/2020
Egun on familia!
¡Hoy venimos con información importante sobre LA RESPIRACIÓN BUCAL!
El cuerpo funciona de manera óptima mediante la respiración nasal y cuando la respiración pasa a ser bucal, frecuentemente con un inicio en la infancia, puede pasar inadvertido hasta la edad adulta.
• La respiración bucal patológica: origen por causa subyacente, como un tabique nasal desviado, asma o alergia, entre otras. Por vías aéreas nasales obstruidas el niño respira por la boca para obtener la cantidad de aire necesaria.
• La respiración bucal habitual ocurre cuando el niño sigue respirando por la boca por costumbre, tras una obstrucción por un resfriado fuerte, alergia, etc.
La manera más fácil de identificar si existe este problema es observando al peque mientras que juega o ve la tele. Si no puede mantener los labios cerrados durante una actividad normal, ronca mientras duerme, tiene dentadura torcida o un mal aliento crónico, es muy probable que respire por la boca.
En cuanto a los cambios de la boca, el paladar se hace más alto y los incisivos se adelantan, la lengua en reposo se coloca en puntos incorrectos, al igual que la postura se vuelve asténica, los hombros caen y la espalda se cifosa.
Por la parte que nos toca, AQUÍ estamos para TRABAJAR LA RESPIRACIÓN NASAL y poder ayudaros a determinar el origen de esas respiraciones bucales.
¡¡¡¡USEMOS ESAS NARICES!!!!