15/06/2023
PROBLEMA DEMOGRAFICO EN EL MUNDO Y NUESTRO PAIS GUATEMALA
La demografía es la ciencia que se encarga de estudiar las poblaciones humanas de manera estadística, en continuo cambio considerando los ámbitos cuantitativos y cualitativo, incluyendo el pasado y el presente, su importancia radica en la información que aporta para planificar y diseñar políticas pertenecientes al desarrollo social y económico de los pueblos.
La población hace referencia al conjunto de personas que habitan en un determinado lugar. Y esta ha ido creciendo en los últimos años de una manera considerable, un ejemplo podemos verlo en las comunidades donde vivimos, quizá ahora tienes nuevos vecinos, una pareja se mudó y formo una familia, los terrenos que antes solo tenían arboles ahora casas, si visitas un centro de salud u hospital podrás darte cuenta de cuantas mujeres embarazadas se encuentran en la sala de espera, si hablamos de un hospital y entras a la sala de maternidad son muchos los bebes que acaban de nacer.
El crecimiento de la población está bien y a un punto normal pues, así como las personas mueren otras nacen, sin embargo, el sobre crecimiento del mismo es perjudicial para el mundo. La sobrepoblación sucede cuando la población de una especie supera la capacidad de albergar en su entorno.
El aumento de la población en el mundo afecta negativamente muchos aspectos de la vida de las personas a través de los siguientes problemas: escasez de recursos, pobreza, inseguridad, deterioro ambiental, y hacen que las personas no puedan tener la calidad de vida que merecen.
Si el crecimiento poblacional sigue a este ritmo, en unos años no tendremos el recurso suficiente para sobrevivir y quizá haya guerras por suministros o nos veremos graves en problemas como la hambruna, la hambruna es aquella condición humana y generalizada de no consumir alimentos por largos periodos de tiempo; Problemas que ya vemos en países como Haití, Nigeria, Sudan del Sur, y Yemen, entre otros.
La contaminación provocada por el ser humano está causando el desgaste de los recursos como es el agua, principal recurso que representa el vital líquido para sobrevivir, el aire también es un elemento indispensable que, aunque parezca increíble se puede acabar. El calentamiento global es causado por la quema de combustible, entre otros. todo esto causado por la población que se encuentra en completo auge.
Existen países muy sobrepoblados en donde caminar y respirar es muy difícil por las grandes masas, en algunos han implementado casas sobre lagos o mares pues ya no hay más suelo para construir y poder vivir.
Si la población sigue aumentando de forma desmedida en unos años la tierra será difícil de habitar y solo podrán acceder a los recursos aquellas personas que tienen los medios.
Medidas para solucionar el crecimiento poblacional en Guatemala
Guatemala es un país rico en flora y fauna, con una rica cultura, pero pobre en educación y economía. Entre 1960 y 2021, la población de Guatemala aumentó de 4,13 millones a 17,11 millones. Esto representa un aumento del 314,4 por ciento en 61 años. Un gran aumento en el número de personas que habitan el país, donde los recursos son escasos, en donde aumento de personas significa aumento e pobreza.
La sobrepoblación en nuestro país trae más efectos negativos que positivos, pues somos un país subdesarrollado, tercermundista, que presenta carencia de desarrollo sostenible y por ende destrucción del medio ambiente. El crecimiento poblacional significa aumento de pobreza.
Hay familias en Guatemala que no cuentan con los recursos suficientes para tener una buena calidad de vida y llegan a tener hasta más de 4 hijos, realmente no miden las consecuencias que esto trae al país, pero aún más las malas condiciones bajo las cuales el niño o niña tendrán que vivir y los esfuerzos para lograr un desarrollo integral
A que debemos el crecimiento poblacional: aumento de longevidad, migraciones, disminución de muertes, incremento de nacimientos, falta de educación y planificación familiar.
¿Qué podemos hacer para disminuir el crecimiento poblacional en nuestro país?
Algunas de las acciones pueden ser:
• Promover una educación sexual eficiente donde los jóvenes aprendan a cuidar su cuerpo, enseñarles que está bien explorar su sexualidad, siempre y cuando sea de forma responsable, es decir utilizando algún método anticonceptivo para evitar embarazos no deseados y peor aún, enfermedades de transmisión sexual como el VIH.
• Quitar esa cultura ultraconservadora que no permite que los jóvenes conozcan sobre sexualidad y los deje en la ignorancia.
• Fomentar la planificación familiar en las parejas, para que tengan hijos de forma consciente y de acuerdo a sus posibilidades, para que así ellos tengan las mejores condiciones de vida y alcancen su desarrollo físico, social y económico.
• Realizar campañas sobre la importancia de la planificación familiar y empoderamiento de la mujer para que conozcan sus derechos, he escuchado casos en donde las madres de familia no planifican porque los hombres, cegados por el machismo no se los permiten, situación que no debe ser así y ellas en su “ignorancia” y falta de conocimiento de sus derechos lo permiten. Y cuál es el resultado de esta acción, traer niños al mundo que probablemente vivirán en pobreza.
Por ello considero que la educación sexual y planificación familiar es muy importante para disminuir el crecimiento poblacional.
Recuerda: Antes de formar una familia y traer hijos al mundo, piensa en todo lo que el necesitara y tendrás que ofrecerle para su bienestar, en base a ello formaras una conciencia sobre cuántos hijos eres capaz de criar en óptimas condiciones para poder tener una maternidad y paternidad responsable.
Escrito por Briseida Aldina Juárez Hernández