
16/06/2025
El Quetzal, una de las aves más hermosas del planeta, que es considerado por las civilizaciones precolombinas de Mesoamérica como un ave divina asociada a Quetzalcóatl (kukulcan) la serpiente emplumada.
Para Guatemala; el quetzal es un símbolo de libertad, soberanía e identidad, por ello su caza o privación de su hábitat es un delito penal según el decreto 8 - 70. Esto es mencionado en el Himno Nacional, por lo que, como ave nacional forma parte de los símbolos patrios.
El Congreso de la República en distintos momentos históricos y políticos ha legislado para que esta identidad nacional sea fortalecida, un ejemplo es el Decreto 33-1871 y el Decreto 31-99, Artículo 171 que da vida legal al Escudo de Armas, al Quetzal y a la Marimba al declararlos símbolos patrios, y cada 5 de septiembre se conmemora su día nacional.
Además, por la belleza de sus plumas, estas fueron objeto de intercambios de gran valor, así que El quetzal es el nombre de la moneda de curso legal en Guatemala y fue creada al emitirse la Ley Monetaria del 26 de noviembre de 1924 mediante el Decreto número 879, durante el gobierno de José María Orellana, año en que sustituyó al peso guatemalteco. El quetzal se divide en cien centavos.