El Chico Hebreo

El Chico Hebreo Lo invitamos a cumplir su sueño de conocer Tierra Santa. ¡Aseguramos que sera inolvidable! Contactenos: [email protected]
Tel - +972 52 5565993

Hoy se conmemora el Día del Recuerdo del Holocausto y del Heroísmo.Después del 7 de octubre, quizá entendamos un poco me...
24/04/2025

Hoy se conmemora el Día del Recuerdo del Holocausto y del Heroísmo.

Después del 7 de octubre, quizá entendamos un poco mejor la magnitud del horror y la tragedia que vivió nuestro pueblo.

El antisemitismo no nació en la Europa moderna. Desde tiempos tempranos, el islam institucionalizó la discriminación contra los judíos bajo el estatus de Ahl al-Dhimma, imponiéndoles leyes humillantes, como el uso de distintivos, el pago de impuestos degradantes y restricciones arquitectónicas y sociales.

Siglos antes de las Leyes de Núremberg, ya existían las “Leyes de Omar”. En Jaibar, durante la época de Mahoma, judíos fueron asesinados, violados y secuestrados simplemente por su identidad.

Durante la Shoá, Haj Amin al-Husseini, líder árabe en la Tierra de Israel, se alió con Hi**er con la intención de exterminar a los judíos del Mandato Británico. Esa ideología sigue viva: Mahmoud Abbas, presidente de la Autoridad Palestina, obtuvo un doctorado negando el Holocausto y acusa a los judíos de cometer uno contra los árabes.

Lamentablemente, hoy vemos un preocupante resurgimiento del antisemitismo en el mundo occidental: ataques, discursos de odio y boicots encubiertos que vuelven a poner en riesgo nuestra seguridad y dignidad.

La memoria del Holocausto no puede ser pasiva. Pero es una tarea activa, necesaria, para no repetir la historia.

En la imagen estoy yo visitando un campo de concentración en Polonia en 2008.

Un padre no solo da vida a su hijo, sino también amor, sabiduría y camino.Ser padre es mucho más que dar la vida; es gui...
27/03/2025

Un padre no solo da vida a su hijo, sino también amor, sabiduría y camino.

Ser padre es mucho más que dar la vida; es guiar, enseñar y acompañar en cada paso. Un verdadero legado no se mide en bienes materiales, sino en los valores, el amor y las lecciones que dejamos a nuestros hijos.

La sabiduría de generaciones nos recuerda:

📖 “Como un padre se apiada de su hijo, así El Eterno se apiada de quienes le temen.” (Salmos 103:13)

📖 “Educa al niño según su camino, y aun cuando envejezca, no se apartará de él.” (Proverbios 22:6)

📖 “Y lo harás saber a tus hijos y a los hijos de tus hijos.” (Deuteronomio 4:9)

Cada palabra, cada gesto y cada enseñanza forman parte del camino que un padre traza para su hijo. Lo que sembramos hoy será la base de su futuro.

Te amo mi Noam (Ad Hashamaim)

Aquí estoy, de pie sobre un “monte” de pequeñas piedras traídas del Monte Brajá, cerca de la antigua Siquem. Un monte de...
21/03/2025

Aquí estoy, de pie sobre un “monte” de pequeñas piedras traídas del Monte Brajá, cerca de la antigua Siquem. Un monte de piedras es un lugar poderoso que cuenta la historia de esta tierra: piedra sobre piedra, memoria sobre memoria. Estos montes son paisajes comunes aquí en Israel, recordatorios silenciosos de nuestro pasado y nuestra conexión inquebrantable con la tierra.

En la Biblia, las piedras a menudo simbolizan la memoria y el pacto:

“Tomarás piedras grandes y las recubrirás con cal. Y escribirás sobre ellas todas las palabras de esta Torá al cruzar…” (Deuteronomio 27:2-3)

Estas piedras no son solo materia, sino testigos de la eternidad de la Torá y de nuestra conexión con la tierra. Así como nuestro patriarca Yaakov colocó una piedra como cabecera y luego la erigió como pilar (Génesis 28:11-18), nosotros también nos encontramos ante un monte de piedras y entendemos que nuestro vínculo con esta tierra es profundo e inquebrantable.

Como está escrito: “Las piedras son desgastadas por el agua” (Job 14:19), incluso si el agua p**e la superficie de la roca, su esencia permanece. Así también el pueblo de Israel: hemos atravesado tiempos difíciles, pero seguimos siendo fuertes y firmes, como las mismas montañas.

Un monte de piedras no es solo un sitio geográfico; es un recordatorio vivo del pacto entre nosotros y la tierra, y de la eternidad de la promesa .

Shabbat shalom

Este Shabat tiene un nombre especial: “Shabat Zajor”Las sinagogas estarán especialmente llenas en la mañana del sábado, ...
07/03/2025

Este Shabat tiene un nombre especial: “Shabat Zajor”

Las sinagogas estarán especialmente llenas en la mañana del sábado, ya que es una mitzvá acudir y escuchar esta lectura anual de la Torá:

“Recuerda lo que te hizo Amalek en el camino cuando saliste de Egipto”

Algunas reflexiones sobre Amalek en este año 5785

Este Shabat nos recuerda que el bien y el mal existen en el mundo A veces queremos creer que todo es relativo pero hay momentos en los que debemos reconocer la diferencia entre la verdad y la falsedad entre la justicia y la crueldad La Torá nos enseña que cuando enfrentamos el mal no podemos ser indiferentes “Borrarás la memoria de Amalek de debajo del cielo no lo olvides”

¿Quién es Amalek? Cada año leemos estos versículos en el Shabat previo a Purim cuando recordamos cómo Hamán descendiente de Amalek intentó destruirnos La historia nos ha mostrado que en diferentes épocas han surgido amenazas contra nuestro pueblo Pero también nos ha enseñado que la resiliencia y la unidad nos fortalecen

La Torá nos advierte que cuando estemos en paz y estabilidad podríamos olvidar este mensaje A veces nos distraemos con nuestras diferencias internas pero es importante recordar que hay desafíos mayores que requieren nuestra atención y unión No todos los desacuerdos significan enemistad saber distinguir entre una diferencia de opinión y una verdadera amenaza es clave para mantenernos fuertes como pueblo

¿Cuándo surge Amalek? La Torá describe que atacó cuando el pueblo estaba “cansado y agotado y no temía al Eterno” Cuando estamos desanimados y sin dirección nos volvemos más vulnerables Por eso cada acto de alegría construcción y fe es parte de nuestro fortalecimiento y resiliencia

Que este Shabat nos ayude a recordar a unirnos y a fortalecer nuestra identidad con esperanza y determinación

Shabat Shalom

La parashá de esta semana nos conecta profundamente en estos días de alto al fuego“Habló el Eterno a Moisés y le dijo: H...
24/01/2025

La parashá de esta semana nos conecta profundamente en estos días de alto al fuego

“Habló el Eterno a Moisés y le dijo: He oído el gemido de los hijos de Israel, y he recordado Mi pacto. Por eso, diles a los hijos de Israel: Yo soy el Eterno, los sacaré de debajo de las cargas de Egipto y los llevaré a la tierra.”

La parashá Vaerá comienza con ocho versículos llenos de promesas eternas. El Eterno habla con Moisés sobre el pacto con los patriarcas, la Tierra de Israel, la salida de Egipto y la misión de Israel como nación. Estos versículos son el corazón de la Hagadá de Pésaj, que generación tras generación nos ha dado fuerza y esperanza.

“Habló Moisés así a los hijos de Israel, pero ellos no escucharon a Moisés, por la impaciencia del espíritu y por la dura servidumbre.”

El pueblo, abrumado por el trabajo y las preocupaciones, no tenía espacio en su corazón para escuchar buenas noticias ni creer en el cambio. Nuestros sabios nos advierten: no dejes que las cargas diarias te hagan perder la redención que puede estar ocurriendo en tu vida.

“Amram tomó por esposa a su tía Yokébed, y ella le dio a Aarón y a Moisés.”

En medio de la narrativa de la salida de Egipto, la Torá presenta un árbol genealógico. Esto nos recuerda que nuestra historia está conectada entre generaciones, entre padres e hijos, como destacó el fallecido actor Ze’ev Revach, quien siempre atribuía todo lo que era a su padre.

“El faraón dijo: Esta vez he pecado; el Eterno es el justo, y yo y mi pueblo somos los malvados… los dejaré ir.”

La parashá relata siete de las plagas y los constantes cambios en el corazón del faraón. Incluso los malvados pueden decidir bien, pero lo difícil es aplicar esas decisiones. Esto nos enseña que no basta con momentos impactantes; el verdadero cambio requiere constancia.

“Para que Mi nombre sea contado en toda la tierra.”

El Eterno explica que la salida de Egipto no es solo un milagro, sino una enseñanza para las generaciones. Es una historia de fe y optimismo que inspira aún hoy.

Que recibamos buenas noticias. Shabat shalom.

Sobre la oración, la unidad, la angustia y el corajeNo hay una semana más adecuada para esta parashá. La Parashá Shemot ...
17/01/2025

Sobre la oración, la unidad, la angustia y el coraje

No hay una semana más adecuada para esta parashá. La Parashá Shemot nos recuerda las bases en días turbulentos. Aquí hay algunos recordatorios eternos, más fuertes que cualquier propaganda de Hamás que seguramente nos acompañará en este tiempo cercano, más fuertes que cualquier noticia falsa o rumor que intenten desestabilizarnos, más fuertes que cualquier debate político en las redes.

“Y estos son los nombres de los hijos de Israel que vinieron a Egipto”. Así comienza el nuevo libro que comenzamos a leer esta semana en la Torá, el libro de Shemot. El libro de Génesis fue el libro de la familia, con la primera familia judía de los patriarcas y matriarcas, pero ahora nos convertimos en un pueblo, en una nación. “Y estos son los nombres”. Tenemos un nombre, el pueblo de Israel, y tenemos un destino: de Egipto a la Tierra de Israel. Cualquier lugar fuera de ella es temporal. Esta es una gran historia, la más grande, y se nos dice desde el principio que tendrá altibajos. Todo lo que hemos experimentado durante miles de años no es un error, es una característica.

“Rubén, Simeón, Leví y Judá, Isacar, Zabulón y Benjamín, Dan y Neftalí, Gad y Aser”. Nombres, nombres. Cada persona tiene un nombre. Daniela y Liri, Kfir y Ariel, Omer y Bar. Hemos estado orando por ellos durante más de un año, los conocemos por sus nombres, y a menudo mencionamos otro nombre: el nombre de la madre. El libro de Shemot nos recuerda la importancia de cada individuo, de cada alma, pero junto con ello, la fuerza de la nación, la importancia de lo colectivo, de la consideración nacional y futura.

En las próximas semanas, debemos dar espacio a todas las consideraciones y sentimientos. Permitir un “espacio seguro” donde se pueda hablar, debatir, sentirse cómodo. No descartar opiniones de manera superficial, no ser ciego a ningún tipo de dolor, temor o preocupación.

“Y los hijos de Israel se multiplicaron y aumentaron en gran manera, y la tierra se llenó de ellos”. El pueblo de Israel está bajo esclavitud en Egipto, pero su respuesta es traer más vida. Frente a los decretos del Faraón, aparece más adelante otro versículo: “Cuanto más los oprimían, más se multiplicaban y crecían”.

La natalidad judía, incluso hoy en día, es un secreto y un milagro. Es una fuente de poder. La demografía en Europa, por ejemplo, habla de un continente que no cree en el futuro, donde las guarderías se convierten en residencias de ancianos. Esta semana también se publicó un estudio sobre Japón: para el año 2720, habrá solo un niño menor de 14 años en Japón. En Israel no sufrimos de este problema, cuanto más nos golpean más crecemos y nos fortalecemos.

“Y sucedió en aquellos días que Moisés creció y salió hacia sus hermanos y vio su sufrimiento”. Este versículo es todo un curso de liderazgo. Moisés creció en el palacio del Faraón. Podía haber permanecido allí, pero decidió no hacerlo. Primero aparece la palabra “creció”. ¿Y qué hace una persona grande que no está centrada solo en sí misma? “Salió”. Sale hacia sus hermanos, los ve. Y el siguiente verbo es “vio”. Ve su sufrimiento. Creció, salió, vio. Así crece nuestro mayor líder. Así comienza el éxodo de Egipto. Desde ese momento en que comenzó su sensibilidad, Moisés nos guiará hasta las puertas de la tierra, durante cuarenta años en el desierto.

“Y los hijos de Israel gemían a causa de la servidumbre y clamaban, y su clamor por la servidumbre subió a El Eterno. Y El Eterno escuchó su gemido y se acordó de su pacto con Abraham, con Isaac y con Jacob”. Ya conocimos al Faraón y, para diferenciarlos, a Moisés. La esclavitud está en su apogeo. Pero ahora los hijos de Israel oran, y El Eterno escucha, y el éxodo de Egipto comienza. Estos versículos describen un grito, una oración, una súplica desde lo más profundo del corazón en tiempos de crisis. Es una respuesta importante a la realidad, especialmente frente a un desafío. En todas las discusiones políticas, a favor y en contra, no se escucha lo suficiente esta súplica de decenas de familias de secuestrados: oración. No a la derecha ni a la izquierda, sino hacia arriba.

Desde Jerusalén les deseamos Shabbat Shalom y que sepamos solo buenas noticias.

Shalom javerimMensaje para tiempos tensos:¿Cuáles son las primeras palabras que dice el malvado faraón en la parashá de ...
13/01/2025

Shalom javerim

Mensaje para tiempos tensos:

¿Cuáles son las primeras palabras que dice el malvado faraón en la parashá de esta semana? Fíjense:
“Vayomer el amo:Hine am bnei Israel” - “y dijo a su pueblo: he aqui el pueblo de los hijos de Israel”

Antes de todos los decretos y la esclavitud, el faraón fue el primero en reconocer: “He aquí un pueblo”.

Increíble. Quien observa desde afuera y reconoce el secreto de la unidad eterna y sagrada entre nosotros es, sorprendentemente, el enemigo. A veces, él ve mejor que nosotros que este conjunto de sectores, tribus y familias es una sola nación, con una sola Torá, con un vínculo inquebrantable.

Esto se repite a lo largo de la historia. Y dijo Hi**er: “He aquí un pueblo”. Y dijo Sinwar: “He aquí un pueblo”.

Ojalá podamos entender y recordar por nosotros mismos, no por los enemigos, que somos un solo pueblo.

‎“וַיֹּאמֶר אֶל עַמּוֹ: ‘הִנֵּה עַם בְּנֵי יִשְׂרָאֵל’”.

En oración por buenas noticias.

Volvamos a lo básico. Este sábado se terminará de leer en todas las sinagogas del mundo el libro de Génesis. A veces, co...
10/01/2025

Volvamos a lo básico. Este sábado se terminará de leer en todas las sinagogas del mundo el libro de Génesis. A veces, con tanto ruido mediático, olvidamos las verdades más simples de nuestras vidas. El final del libro de Génesis es un buen momento para recordar:

El libro de Génesis comienza describiendo la creación del mundo. Este mundo no es un caos, no es un desorden. Fue creado y tiene una dirección y un propósito. Hay una lucha constante entre la luz y la oscuridad, entre el bien y el mal, y el bien sigue prevaleciendo.

El ser humano fue creado a imagen de Dios, para actuar junto a Él y desarrollar el mundo para bien. Su vida es sagrada. El primer as*****to lleva a la pregunta “¿Qué has hecho? La voz de la sangre de tu hermano clama a mí desde la tierra”.

Abraham nuestro patriarca aparece en el escenario de la historia y es el primer nuevo inmigrante a la Tierra de Israel. Recorre la longitud y anchura de la tierra, recibe promesas eternas de heredarlas y desarrollarlas. Desde entonces, la Tierra de Israel es nuestra. Es la brújula, en todas las generaciones y exilios.

Nosotros somos la solución para el Medio Oriente, no el problema. La presencia de los patriarcas y matriarcas aquí trae bendición, moralidad y vida a todos los pueblos de la región, a pesar de la violencia y la agresividad de ellos. Una y otra vez cavamos pozos y ellos los tapan. ¿Y nosotros? Cavamos de nuevo. Y otra vez. Añadiendo más vida y bendición.

Esos enemigos nuestros finalmente desaparecen. El mal absoluto es arrojado al basurero de la historia, generación tras generación, y precisamente el pueblo pequeño que parece débil, sobrevive a todos y avanza. También los enemigos de esta generación desaparecerán.

Las disputas entre hermanos son una receta para el desastre. Las últimas cuatro porciones del libro de Génesis describen a José y sus hermanos y las amargas y violentas luchas entre ellos, que nos llevan al exilio.

Y esta semana, en la porción “Vayejí”, alrededor de la cama de Jacob nuestro patriarca, llega la paz: cierra sus ojos al ver la reconciliación entre todos sus descendientes. Sus 12 hijos están con él. Los hermanos son diferentes entre sí, pero están unidos. Esta aspiración de unidad y no de uniformidad sigue siendo difícil de alcanzar incluso hoy en día. Jacob nuestro patriarca bendice a cada uno de sus hijos con una bendición diferente. Cada uno debe expresar el aspecto único de cada tribu, pero todo desde una fe compartida en Dios y en la Torá, en la continuidad de la tradición de la casa paterna.

El libro de Génesis. Todo lo que aprendimos en el jardín de infancia y aun sigue siendo cierto y nos espera, Shabat Shalom bajo los cielos abiertos de Israel.

Antes de estudiar cábala, veía Kohelet-Eclesiastés como un libro triste, un documento de alguien que lo tuvo todo y pare...
04/01/2025

Antes de estudiar cábala, veía Kohelet-Eclesiastés como un libro triste, un documento de alguien que lo tuvo todo y parecía perdido, diciendo que no hay esperanza. La luz al final del túnel, según él, es solo una ilusión. Para mí, el hombre más sabio se convirtió en el más triste.

Leí Eclesiastés a los 22 años, cuando solo buscaba satisfacer deseos momentáneos. Con el tiempo, mis intereses cambiaron. Empecé a buscar respuestas, a estudiar religiones, especialmente las abrahámicas, que me fascinan por lo mucho que enseñan sobre uno mismo.

“La materialidad es un reflejo distorsionado de la espiritualidad-realidad”, dice la cábala, y esto conecta con Eclesiastés. El rey Salomón nos advierte sobre la búsqueda interminable de poder y riqueza, resaltando lo que realmente importa:
• Las personas que nos rodean: familia y amigos.
• La palabra del ser humano y su valor.

Nos dice que el escenario del Creador es siempre el mismo; solo cambian los actores. Eclesiastés es una guía para entender a qué nos enfrentamos en la vida.

“Mejor es el buen nombre que el buen aceite”. A menudo nos aferramos a las personas por su título o riqueza, ignorando a aquellos que El Eterno envía con regalos mucho mayores. Eclesiastés me enseñó a dejar de perseguir cómo me ven los demás y enfocarme en mi alma al final del día.

Mashmaut - Significado

La chica Hebrea

Surgir de las Ruinas y Reconstruir: Una Esperanza BíblicaEn medio de la guerra y la destrucción, cuando las imágenes de ...
15/12/2024

Surgir de las Ruinas y Reconstruir: Una Esperanza Bíblica

En medio de la guerra y la destrucción, cuando las imágenes de dolor parecen opacar la esperanza, la Palabra nos recuerda que el pueblo de Israel ha surgido una y otra vez de las ruinas, sostenido por la promesa del Eterno.

“Los edificadores reedificarán tus ruinas; levantarás los cimientos de generaciones pasadas; y serás llamado Reparador de portillos, Restaurador de moradas.” – Isaías 58:12

Hoy, las calles devastadas y las comunidades fragmentadas claman por restauración. Él nos llama a ser instrumentos de reparación, a no quedarnos en la tristeza, sino a comenzar a reconstruir. La historia de Israel nos enseña que después de cada tragedia, hay renacimiento; después de cada exilio, hay retorno.

“Si El Eterno no edificare la casa, en vano trabajan los que la edifican.” – Salmo 127:1

Así como Nehemías lideró la reconstrucción de los muros de Jerusalén entre escombros y amenazas, también hoy debemos, con oración y acción, edificar nuevamente la tierra que fluye leche y miel. Cada piedra que se levante será un testimonio de la fidelidad del Eterno, quien nunca abandona a los suyos.

Que este tiempo de dolor sea también un tiempo de unidad. Que el amor por nuestra tierra y nuestra gente nos impulse a sanar heridas, a extender manos y a levantarnos juntos. Las ruinas no son el final; son el inicio de algo nuevo.

Am Israel Jai

Intentando poner en orden mis pensamientos: En un día tan agitado como este, hay tres palabras en la parashá de esta sem...
08/12/2024

Intentando poner en orden mis pensamientos: En un día tan agitado como este, hay tres palabras en la parashá de esta semana que pueden ayudarnos: “Va’aní etnahalá le’ití” (“Y yo me manejaré lentamente ”). Así explica nuestro patriarca Jacob en la parashá la diferencia entre el pueblo de Israel y sus enemigos.

Nosotros avanzamos despacio, pero con seguridad. Sin esta interpretación, sin esta paciencia, sería fácil pensar que el mundo ha enloquecido. Que todo es caos, todo es aterrador. Pero es importante contar la historia correctamente: no es un desorden. Aquí hay un proceso grande y prolongado. Tiene dirección y propósito. Lo que está ocurriendo son movimientos históricos, bíblicos. El pueblo de Israel está regresando a su tierra después de dos mil años de exilio. No es fácil. Todo el mundo tiene que aprender de nosotros a distinguir entre el bien y el mal, entre lo sagrado y lo profano. Quien participe en este proceso será bendecido. Quien lo obstaculice, terminará en el basurero de la historia.

El pueblo de Israel es pequeño pero eterno. Nuestros enemigos son grandes pero temporales. Sin embargo, Jacob le dice a Esaú, su enemigo que parece más imponente y fuerte, que nuestro ritmo es diferente. “Va’aní etnahalá le’ití” es, en esencia, “El pueblo eterno no teme a un camino largo”. Y tampoco la persona eterna teme a un camino largo.

Es un día histórico. Después de 52 años de un régimen sangriento en Siria, el régimen de Assad desapareció de la noche a la mañana, e Israel ya está entrando en Siria. ¿Quién recuerda al presidente de Irán que simplemente se estrelló en su helicóptero? La espectacular operación de los buscapersonas. La eliminación de Nasrallah. Sinwar, que fue eliminado como otro terrorista más, y luego se reveló quién era realmente. Y todas esas acciones de las que nunca sabremos.

Los eventos están aún en desarrollo, y realmente no sabemos. Qué gracioso (o triste) leer interpretaciones de “expertos” con trajes elegantes y respetables, de hace apenas un día. Frente a convulsiones como estas, primero que todo podemos alegrarnos por otro malvado cruel que cae. También podemos esperar, actuar, rezar y agradecer a todos los involucrados en el trabajo (especialmente detrás de escena, en silencio). Y, además, aprender a contener la complejidad, el dolor y la esperanza juntos. Y llenarnos de humildad, fe y resiliencia.

Especialmente ahora, en el mes de Kislev, recordar la historia de Janucá, que nos enseña que hay victorias y salvaciones, milagros y maravillas, en esos días y también en estos tiempos. Incluso en su momento, los macabeos no sabían que serían un día festivo en nuestro calendario. ¿Cómo veremos estos días dentro de 50 años?

La realidad nos sorprendió de la peor manera en Simjat Torá 5784, más allá de cualquier imaginación. Pero la realidad también puede sorprendernos para bien, desde direcciones que ni siquiera hemos soñado. “Va’aní etnahalá le’ití”. Nuestra victoria final llegará, y el mundo sigue avanzando hacia el bien. Como dijeron nuestros sabios: aún más bien, y más bien… Tal vez no sea casualidad que esa sea nuestra banda sonora actual.

En la foto estoy parado en la frontera de los altos del Golan, de fondo podrán ver Siria

Address

Modi'in Illit

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when El Chico Hebreo posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to El Chico Hebreo:

Share

Category