21/07/2023
✨SACRIFICIO Y DEBER✨
🔅En la Bhagavad Gītā, la figura de Kṛṣṇa aparece ligada, en este caso como portavoz, a una enseñanza peculiar acerca del sacrificio.
〽️En ella se aprecia un acentuado desarrollo de la correspondencia entre el hombre y el ritual/sacrificio (yajña).
🔅Aunque la Bhagavad Gītā habría atravesado un largo período de composición oral, su forma debe haberse consolidado en el último siglo antes de la era común.
〽️El texto tal como lo conocemos, pertenece a un período posterior a la cultura védica, aunque posiblemente sea contemporánea con algunas Upaniṣad medias, como la Śvetāśvatara, tratado con el que comparte muchos elementos doctrinales y formales.
🔅Como es sabido, la Bhagavad Gītā pertenece al Mahābhārata, Libro VI (Bhīṣma Parvan) capítulos 25-42, y dado que ha recibido una veneración particular desde una época bastante temprana, ocupa un lugar excepcional en la epopeya.
〽️Ha sido comentada como si se tratase de una obra independiente tanto en la Antigüedad como en la actualidad.
🔅En este tratado, se narran el célebre momento inicial de la gran batalla fratricida entre los Pāṇḍava y sus primos los Kaurava, y la negativa de Arjuna, héroe Pāṇḍava, a pelear contra sus familiares.
〽️En dicho contexto, se incluye una extensa exposición de carácter religioso y filosófico que constituye la exhortación que Kṛṣṇa le dirige a Arjuna para que se decida a pelear y cumpla, de ese modo, con su deber de guerrero.
(Fuente: Martino, Gabriel. (2021). El sí mismo y su conocimiento en la Bhagavad Gītā: la tradición sacrificial interiorizada. Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica)
👁Acceso al documento completo en nuestra BIO
❓Nos acompañas en el próximo curso introductorio a la Bhagavad Gītā guiado por Gabriel Martino que comienza el 31 de Julio❓