Huellas de Oaxaca.

Huellas de Oaxaca. Somos Personas interesadas en nuestra Cultura, Orgullosos de Nuestras Raíces. Ven y aprende. 🫰🏽

Huellas de Oaxaca, presenta: CITY TOUR(Solo en Español)¿Gustas conocer Oaxaca de Juárez? ¿Te gustan las caminatas?Ven co...
06/01/2025

Huellas de Oaxaca, presenta: CITY TOUR
(Solo en Español)

¿Gustas conocer Oaxaca de Juárez? ¿Te gustan las caminatas?

Ven con nosotros,en nuestros recorridos guiados por el centro histórico, dónde podrás deleitarte con los encantos y maravillas de la ciudad, podrás degustar el mezcal, conocer iglesias, museos, calles y avenidas principales, en la compañía con un guía turístico que te contará de los pasajes y leyendas que nuestro estado tiene para ustedes.

Anímate, te esperamos!!!




¡Esta Navidad, regalemos sonrisas! ✨ Amigos, compañeros y hermanos unámonos para llevar alegría a nuestro Bello estádo, ...
12/12/2024

¡Esta Navidad, regalemos sonrisas! ✨

Amigos, compañeros y hermanos unámonos para llevar alegría a nuestro Bello estádo, el 23 de diciembre. Necesitamos de su ayuda para recolectar:

- 🧸 Juguetes (nuevos o en buen estado)

Que serán regalados a los más pequeños, para darles esa luz y alegría de estas fechas tan bellas. ✨🫂

Cada gesto cuenta y puede hacer una gran diferencia. ¡Comparte y ayúdanos a llevar la magia de la Navidad a quienes más lo necesitan! 🙏
Pueden escribirme al DM o a mi WhatsApp
SÉ QUE CUENTO CON USTEDES 💪🏻🫱🏻‍🫲🏼

Hace Siglos existió un Dios que fue venerado en México, especificamente en Oaxaca por la cultura Zapoteca "Binni'za"(bin...
17/08/2024

Hace Siglos existió un Dios que fue venerado en México, especificamente en Oaxaca por la cultura Zapoteca "Binni'za"

(binni, gente; zá, nube: gente que proviene de las nubes).

Subnombre era Pitao Cocijo, Dios murciélago para los zapotecas, representaba al “rayo” dios de la lluvia.
Perteneciente a los dioses más importantes del panteón zapoteco, así como en la mayor parte de los pueblos mesoamericanos, Cocijo, Lociyo, Logio, Gozio. En opinión de muchos de los autores, es el equivalente de Tláloc del panteón mexica. En este caso, quizá con mayor razón que en otros, las atribuciones de esta divinidad son múltiples y muy variadas, por lo que es invocado y utilizado para lograr fines muy diferentes. Sin embargo, la mayor parte de las informaciones coinciden en considerarlo como del rayo, e indirectamente, de las tormentas y aguaceros o de la lluvia y del agua. entre los pueblos mesoamericanos.

¿Algún día te has puesto a pensar en los Dioses de nuestra cultura?Aquellos que fueron olvidados por la conquista Españo...
10/08/2024

¿Algún día te has puesto a pensar en los Dioses de nuestra cultura?
Aquellos que fueron olvidados por la conquista Española.
Aquí les muestro a una de ellos, se trata así de Xonaxi Queculla quien para los zapotecos ella misma tenía una relación, con la naturaleza a través de terremotos.

También es conocida como la diosa de la muerte y la lujuria y se le asocian nombres como La Llorona, Once Muerte, Xonaxi Huilla y Xonaxi Belachina.

A días actuales en muchos los zapotecos de la sierra y los mixes la conocen como La Matlacihua, que se traduce como Mujer de la Red.

En el Istmo de Tehuantepec se le conoce como La Llorona y en todas esas regiones se cree que se lleva a los hombres para obtener sus almas.

Se le representa con un tocado alto, la imagen de Cocijo en el tope y mazorcas. Además lleva en su pecho el símbolo de la muerte.

La diosa Xonaxi Queculla es esposa de Pitao Bezelao, dios de la muerte.









En los Juegos Olímpicos de  . La gran clavadista de sangre Oaxaqueña, muestra su gran desempeño.Con solo 19 años, Alejan...
09/08/2024

En los Juegos Olímpicos de . La gran clavadista de sangre Oaxaqueña, muestra su gran desempeño.

Con solo 19 años, Alejandra Estudillo, La clavadista estuvo acompañada de su madre oaxaqueña con quien protagonizó un emotivo momento durante la final del trampolín individual de tres metros, cuando la madre de la atleta ayudó a su hija a prepararse minutos antes de su presentación.

Es admirable ver a una deportista con raíces oaxaqueñas destacar a nivel internacional.

Las turquesas encontradas en la Tumba 7 de Monte Albán son parte de un tesoro que fue ofrendado a los ancestros en el co...
09/08/2024

Las turquesas encontradas en la Tumba 7 de Monte Albán son parte de un tesoro que fue ofrendado a los ancestros en el contexto de un ritual histórico, probablemente como agradecimiento por un oráculo y para solicitar la bendición y protección de una importante alianza matrimonial entre la familia gobernante de Zaachila y la principal dinastía mixteca, la de Tilantongo.

Una de las fechas más recordadas por los arqueólogos que trabajamos en el estado de Oaxaca es el día 6 de enero. Ese día, pero del año 1932, el equipo de exploración arqueológica encabezado por el doctor Alfonso Caso descubrió en Monte Albán una de las tumbas prehispánicas más famosas: la Tumba 7. El hallazgo de Caso y su equipo es un referente obligado para todo aquel que quiera conocer una parte fundamental de la arqueología prehispánica de Oaxaca y de la historia de la arqueología en México.

El estudio completo de la tumba y de los materiales fueron publicados años más tarde por Alfonso Caso en una obra monográfica considerada un clásico en la literatura arqueológica de Mesoamérica: El tesoro de Monte Albán (1969). La tumba en sí misma es una construcción hecha en tiempos del florecimiento de Monte Albán, cuando ésta era la capital de la cultura zapoteca en la región de los Valles Centrales, en el Clásico. Siglos después de su construcción y luego del abandono de la ciudad, en el Posclásico, la tumba fue abierta y, según nuestros estudios recientes, reutilizada para realizar rituales ante un conjunto de envoltorios sagrados que representaban a los ancestros







La cruda realidad, Pero simplemente eso era el fin de la guelaguetza. Francisco López cortes, Gobernador en aque entonce...
08/08/2024

La cruda realidad, Pero simplemente eso era el fin de la guelaguetza.

Francisco López cortes, Gobernador en aque entonces, dio inicio a este "homenaje racial" meramente por actividad comercial, ofreciendo un espectáculo a los extranjeros, para que vinieran a dejar de su economía a esta tierra en el año de 1932, con el fuerte terremoto y la apenas terminada guerra de revolución, el estado quedo demasiado pobre y devastado, si o si, necesitaba capital extranjero, aunque actualmente se nos está saliendo de las manos.

El multiverso existe y los extranjeros nos venden mezcal 😯
📸 : Miguel Castrejón

La producción material de los pueblos oaxaqueños se caracteriza por las materias primas que cada medio natural ofrece, a...
06/08/2024

La producción material de los pueblos oaxaqueños se caracteriza por las materias primas que cada medio natural ofrece, así como por las actividades y técnicas que desarrollan. Por ejemplo, los instrumentos y objetos más importantes de los huaves están relacionados con el agua y la pesca, inclusive la cal para sus construcciones es obtenida de los caracoles; en el caso de los mixtecos el caracol púrpura para teñir sus madejas de algodón con los que confeccionan sus textiles.

📸Servilleta teñida con caracol púrpura, máscara de co**ha de armadillo, caracoles y cal.

Sala XII Pluralidad Cultural
Museo de las Culturas de Oaxaca

Muy buena tarde a todos, Contamos con servicios De turismo y viajes.*Renta de camionetas.*Servicio de coordinares.*Servi...
04/08/2024

Muy buena tarde a todos, Contamos con servicios De turismo y viajes.

*Renta de camionetas.
*Servicio de coordinares.
*Servicio de Guías.
*Servicio de operadores.

+52 951 170 1390
+52 951 425 9341
+52 951 643 3639

Urna funeraria con máscara bucal de serpiente, que define el nivel social y el linaje al que pertenece el señor que la p...
24/07/2024

Urna funeraria con máscara bucal de serpiente, que define el nivel social y el linaje al que pertenece el señor que la porta. Proviene de Monte Albán, en los Valles Centrales.

Sala II Tiempos de Florecer
200 – 900 d.C.

Museo de las Culturas de Oaxaca

No se lo pueden perder Yuma Díaz  expondrá en Francia el próximo mes de septiembreLa artista plástica Yuma Díaz expondrá...
24/07/2024

No se lo pueden perder Yuma Díaz expondrá en Francia el próximo mes de septiembre

La artista plástica Yuma Díaz expondrá el próximo mes de septiembre en Francia, en una puesta colectiva denominada Tierra de México con artistas mexicanos que radican en el país europeo.
Será con motivo de la celebración de la independencia de México y se inaugurará el próximo 11 de septiembre en París.

Malinali Yuma García Díaz es una artista multidisciplinaria, promotora cultural, diseñadora y comunicóloga social con especialización en emprendimientos culturales, Doctora Honoris Causa por el Instituto Mexicano de Líderes de Excelencia y por el Claustro Doctoral Honoris Causa, y es la autora de la imagen de la Guelaguetza 2023 "El Festejo de Centeotl".

¡Por su tenacidad y talento es todo un orgullo oaxaqueño!👏

Solo le muerte lo apartó de la silla. El 18 de julio de 1872 muere el presidente de México Benito Pablo Juárez García a ...
18/07/2024

Solo le muerte lo apartó de la silla.

El 18 de julio de 1872 muere el presidente de México Benito Pablo Juárez García a la edad de 66 años.

Dirección

Aculco De Espinoza

Teléfono

+19514259341

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Huellas de Oaxaca. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Huellas de Oaxaca.:

Compartir