Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Visita los Tuxtlas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
La mágica región de Los Tuxtlas, es considerada como el punto donde surgió la cultura madre de todas las culturas prehispánicas: la Olmeca.
También es rica en costumbres, fiestas y tradiciones. Es el lugar ideal para conocer sobre el legado de nuestros antepasados, así como la riqueza musical veracruzana del Son Jarocho.
Fiestas y tradiciones hacen de esta zona única en el país, desde las mojigangas en San Andrés Tuxtla, los líceres en Santiago Tuxtla y la celebración a la Virgen del Carmen en Catemaco.
CALENDARIO DE FESTIVIDADES
Santiago Tuxtla
Viernes Santo. Procesión del silencio encabezado por Ntra. Señora de la Soledad. Recorrido por las principales calles de la ciudad.
24 de Junio. Día de San Juan. Procesión religiosa acompañada de los “líseres” (hombres disfrazados de linces o tigrillos).
25 de Julio. Santiago Apóstol. Inicia la feria el día 23, eventos deportivos, culturales, encuentro estatal de son jarocho.
25 de diciembre. Festivales navideños, fandangos, “la rama”.
San Andrés Tuxtla
2 de Febrero. Fiestas de la virgen de la Candelaria.
Primer Viernes de Marzo. Encuentro De Los brujos. Misticismo y magia en la Laguna Encantada.
Semana Santa. Procesión por las principales calles de la ciudad hacia la iglesia de Santa Rosa de Lima para orarle a la Virgen Dolorosa.
14, 15 y 16 de Septiembre. FESTIVAL INTERNACIONAL DE GLOBOS DE CANTOYA. Gran nombre le ha dado esta tradición a la ciudad, tanto nacional como internacional. El cielo se ve tapizado de globos aerostáticos, ilamas y cruces, así como de diferentes figuras y formas, ante la mirada alegre de los pobladores y el asombro de los visitantes.
1 y 2 de Noviembre. Día de mu***os. Altares, fandango y veladas en el panteón municipal.
29 y 30 de Noviembre. San Andrés Apóstol. Desfile de la “aurora” y “mojiganga”, carros alegóricos recorriendo las principales calles de la ciudad con motivos religiosos. Feria. Eventos culturales y deportivos.
7 y 8 de Diciembre. Virgen de la Concepción. Paseo de la aurora y la mojiganga.
11 Y 12 de Diciembre. Virgen de Guadalupe. Aurora y Mojiganga, son jarocho.
19 al 25 de Diciembre. Fiestas de la Rama.
24 de Diciembre. Noche Buena.
25 al 31 de Diciembre. Fiestas del Viejo o despedida al año que se va.
31 de Diciembre. Fiestas de fin de año.
Catemaco
Primer Viernes de Marzo. Encuentro de los brujos. Festivales en el parque eclógico de Nanciyaga.
16 de Julio. La Virgen del Carmen. Patrona de la ciudad, feria, eventos culturales.
1 y 2 de noviembre. Día de mu***os. Son jarocho, altares.
Diciembre. Virgen de Guadalupe. Desfile de carros alegóricos.