12/06/2017
LA GRAN PLAZA DE CHOLULA
Los autores de la Historia Tolteca-Chichimeca hicieron el dibujo de la Gran Plaza en el siglo XVI y anotaron: “Aquí se señala... el pueblo de los chololteca... Aquí aparece pintado el pueblo; así está, así lo vinieron a conocer nuestros bisabuelos, nuestros abuelos; en verdad ahora así también está el pueblo”. La Gran Plaza de Cholula funcionaba como el centro ceremonial y administrativo de la ciudad, era un recinto amurallado con tres entradas, una al norte, otra al este y la otra al sur. En el centro de la parte inferior de la pictografía, que corresponde al lado oeste de la Gran Plaza, hay un edificio largo y rectangular llamado xiuhcalli, “casa de turquesa”; el frente de este edificio está orientado al este y en su interior hay un altar rectangular pintado de negro. Hay tres tronos de piedra al norte (a la izquierda) y tres tronos de piedra al sur (a la derecha) del altar; estos seis tronos apoyan la idea de Torquemada de que Cholula estuvo gobernada por un consejo de seis nobles. El xiuhcalli era la sala de consejo donde estos seis nobles presidían.
La gran residencia en la esquina sureste (en el lado superior derecho) tiene su frente al norte y está ocupada por el “capitán-general” descrito por Torquemada, el monarca del señorío de Cholula. En su cabeza lleva un penacho de plumas de quetzal, que generalmente era utilizado por reyes importantes. En el Códice de Cholula este rey tiene el título de chichimécatl teuhtli o tlatoani.
IMAGEN: La Gran Plaza, recinto cívico-ceremonial localizado en el centro de Cholula. En la pictografía se localizan las residencias de los sumos sacerdotes, los nobles y el tlatoani; el Templo de Quetzalcóatl y el xiuhcalli, lugar donde presidía el consejo formado por seis nobles (un tlatoani y cinco teuctli) que gobernaban Cholula a nivel local; el quetzaltótotl y el iztaquautli, lugares en donde el tlálchiach y el áquiach resolvían asuntos a nivel regional. Historia Tolteca-Chichimeca, ff. 26v y 27r, ms. 46-50, pp. 12-13.
Tomado de Michael Lind y Catalina Barrientos, “Así era la Gran Plaza de Tollan-Cholollan”, Arqueología Mexicana, núm. 115, pp. 48-53
Para adquirir un ejemplar:
http://raices.com.mx/tienda/revistas-cholula-la-ciudad-sagrada-AM115