30/01/2025
Conociendo México, conociendo Puebla.
*Santa María Tonantzintla*
Es un pequeño municipio de San Andrés Cholula, el principal atractivo es su iglesia considerada la máxima expresión del barroco indígena. En la cultura mexica Tonantzin era una diosa identificada con la Tierra. La palabra Tonantzintla viene del náhuatl y significa lugar de nuestra madrecita. Con la llegada de los españoles se le añadió el nombre de Santa María, en honor a la Virgen María.
El gran valor de esta iglesia es que es el único templo donde los franciscanos, permitieron que los indígenas plasmaran sus inquietudes artísticas y religiosas. Los indígenas de Tonantzintla quisieron representar en la cúpula de la capilla el cielo de Tláloc, el dios de la lluvia. Y cada carita que se ve, no es un ángel, sino un indígena que murió por un rayo o ahogado y reencarnó en este cielo.
*San Francisco Acatepec*
Alberga una de las iglesias más bonitas y remarcables de Puebla. Revestida de cerámica talaverana con un impresionante colorido, nos remite al más puro sincretismo entre la herencia de los colonizadores españoles y el folklore de las poblaciones mesoamericanas.
Su fachada, nos atrapa desde el primer instante por el surtido multicolor en el que se reconoce un estilo barroco mexicano. Un trabajo digno de admiración al detalle. Encontraremos el tradicional azul y blanco que caracteriza a la talavera, pero también una serie de coloridos mosaicos que realzan aún más dando relieve a la composición: amarillo, verde, naranja, rojo.
El rosetón de ocho puntas, las torres irregulares forman un conjunto arquitectónico de lo más vistoso de Puebla. La iglesia es muy similar a la de Santa María de Tonantzintla, bellos ejemplos de la arquitectura mestiza de México.