23/07/2025
🗣 Posada, La vida no vale nada y la hoja suelta un centavo
📣 Presentación del libre de: Gonzalo Rocha
📅 Miércoles 23, a las 19:00 h.
📍 Patio central del Museo Histórico de la Sierra Gorda
Gonzalo Rocha (Rocha) Ciudad de México, 1964. Supo por primera vez de Posada cuando tenía 11 años al leer una historieta de Los agachados de Rius titulado
"El novio de la muerte" y luego por una espléndida ilustración del caricaturista
Rogelio Naranjo en las páginas iniciales de su libro Me vale madre. No fue hasta 1986 cuando colaboró en el suplemento de "Calaveras" coordinado por Magú en el entonces recién creado diario La Jornada, que hizo consciencia acerca del gran arte de José Guadalupe Posada y la sabrosa herencia caricaturesca que el de Aguascalientes les legó a los moneros; la tradición periodística que Posada inició un siglo antes junto a su editor Vanegas Arroyo, de ilustrar con huesos, rimas burlonas o "calaveras". A partir de allí, por más de dos décadas, Rocha no se perdió de ser parte de esta tradición los días 2 de noviembre, dibujando esqueletos de políticos y personajes de la farándula. Tras los primeros diez años del siglo XXI, cuando la oportunidad de editar suplementos en la prensa terminó, participó en exposiciones conmemorativas y desde hace seis años trabaja en talleres de litografía y grabado emulando las técnicas del gran maestro, hoy descontinuadas para efectos de técnicas de impresión de periódicos, pero sobrevivientes para hacer piezas de gráfica artística.
Posada. La vida no vale nada y la hoja suelta un centavo es un libro hecho con los pobres retazos de biografía de Don Lupe y las ganas de homenajearlo, como suponemos que más le hubiera gustado: con una novela gráfica.
XXVI Festival de Santiago "Un punto de encuentro entre el arte y la tradición"