28/12/2023
Volcán Xaltepec (Iztapalapa/Tlahuac)
Es un volcán extinto, su nombre se compone de Xalli "arena" y Tepec que es una deformación de la palabra Tepetl que significa "Cerro" por lo que significaría "Cerro de Arena".
El Volcán Xaltepec está ubicado en la Ciudad de México, es un volcán monogenético que forma parte de la Sierra de Santa Catarina. Este volcán, con una altura de 2567 metros sobre el nivel del mar, se formó durante el Pleistoceno-Chibaniense y tiene una edad de aproximadamente 132,000 años. Sus productos geológicos incluyen andesitas basálticas con una firma geoquímica asociada a subducción. Es interesante notar que antes de la erupción del volcán Xitle, alrededor del 200 a.C., el área entre el volcán Xaltepec y el volcán Yuhualixqui fue habitada por los chichimecas y los toltecas, formando el señorío de Techichco.
Históricamente, el área alrededor del volcán ha sido significativa. Por ejemplo, en 1435 se fundó el pueblo de Zapotitlán en sus faldas al sur. Además, se descubrió que el tezontle utilizado en la construcción de la Casa de las Águilas en Tenochtitlan proviene de este volcán.
La Sierra de Santa Catarina, incluyendo el volcán Xaltepec, ha sufrido un grave deterioro ecológico debido a la deforestación y la explotación de yacimientos de tezontle, basalto y arena para fines de construcción. Esta actividad ha continuado incluso después de que la zona fue declarada área natural protegida en 1994, y los impactos ambientales han sido significativos, afectando la filtración del agua al subsuelo y la calidad del aire. La minería no solo afectó la geomorfología de la zona, sino que también ha sido una amenaza continua, a pesar de los esfuerzos de conservación y las denuncias de colectivos locales.
El volcán Xaltepec, emergiendo en medio de una de las zonas más pobladas de la Ciudad de México, ofrece un mirador natural impresionante para apreciar la extensión de la ciudad y, al mismo tiempo, es un lugar de escape del caos urbano. Su superficie se compone casi en su totalidad de arena negra y roja, añadiendo un toque único al paisaje.
Imágen: Santiago Arau