10/08/2016
Lo que no sabias del CERRO DE LA SILLA
Esta eminencia de 1,575 metros sobre el nivel del mar, fue nombrado así por su obvia semejanza con la silla ecuestre por Alberto del Canto y sus acompañantes en 1577, en lo que llamaron “Valle de Extremadura”.El Cerro de la Silla abarca una superficie de 6,045hectáreas y está ubicadaen los municipios de Guadalupe y Monterrey en el estado deNuevo León.
Esta mole, considerada histórica y culturalmente como símbolo representativo de la entidad, pertenece a la provincia fisiográfica de la Sierra Madre Oriental, constituyendo entre otras, una sierra compleja con lo me ríos y pendientes abruptas. Asimismo, representa un área para la recarga de los mantos acuíferos que abastecen a los pozos que suministran de agua potable a laciudad de Monterrey. El área de esta majestuosa montaña es considerada como un monumento natural, establecido como tal mediante decreto, el 26 de abril de 1991.
El clima es semi cálido con lluvias en verano, lo que permite que exista una diversidad florística y faunística importante.El ecosistema esta constituido principalmente por bosque de encino, matorral submontano con lechuguilla, enizo, mezquite y retama. La fauna que predomina en el lugar son la aguililla cola roja, el coyote,armadillo, tlacuache,entre otros.La cercanía del Cerro permite que el acceso sea casi inmediato. Para llegar desde la ciudad de Monterrey se toma la avenida Chapultepec hasta la colonia La Pastora, cruzando el río La Silla con dirección este. Alrededor de 600 metros, se encuentra la desviación de lado derecho que sube al Cerro de la Silla.De este punto se realiza el ascenso a pie y aproximadamente 2.5 km se recorren para llegar a la cima