26/05/2023
Centro Interpretativo Ecológico
El CIE es un centro interpretativo ecológico sustentable que abrió sus puertas en el año 2010 y surge por la necesidad de preservar la Reserva de la Biósfera ‘’El Cielo’’ con el objetivo de proporcionar información sobre su importancia y sus principales atractivos, fomentando la educación ambiental durante su recorrido por las galerías y sus andadores, este centro es un ejemplo de arquitectura en el que los materiales y el proceso constructivo van de acuerdo a los principios de sustentabilidad.
Se encuentra ubicado en el municipio de Gómez Farías Tamaulipas, al pie de la sierra madre oriental y se ha convertido en una visita obligada dentro del circuito eco-turístico de la Reserva de la Biósfera ‘’El Cielo’’ permitiéndote vivir una experiencia más cercana y responsable.
El CIE prepara y sensibiliza a sus visitantes sobre las maravillas naturales y las experiencias por descubrir en la Reserva de la Biósfera ‘’El Cielo’’.
El CIE es educativo, divertido e interactivo, promueve la protección y conocimiento sobre el cuidado de la flora y fauna regionales. Es un espacio de servicio a la comunidad local.
Es la entrada a ‘’El Cielo’’, donde te explicamos lo que puedes encontrar en los alrededores y lo que puedes hacer en una visita y lo que no puedes hacer.
Aquí el visitante aprenderá a que lo haga suyo y practique lo aprendido durante su recorrido por las galerías, es un promotor del turismo sustentable, es un impulsor del conocimiento del agua. El Centro Interpretativo Ecológico es un espacio para recorrer y descubrir brindando un sentido de responsabilidad ecológica; fungiendo como un filtro de sensibilización con el frágil equilibrio de los ecosistemas de la Reserva.
Si vas a El Cielo… ¡visita el CIE!
Los edificios del CIE
En los edificios del CIE han sido utilizados materiales ambientalmente amigables, estos no afectan la calidad del aire interior y por consecuencia la salud de los visitantes; su estructura arquitectónica se basa en los criterios de ecotecnias y sistemas de construcción sustentables.
Los andadores están hechos con aleaciones de plástico reciclado con apariencia de madera y se encuentran elevados del nivel del piso para permitir el libre tránsito de la fauna de la región y están diseñados de manera que también permitan el tránsito fluido de los visitantes, especialmente aquellos con capacidades diferentes.
Las azoteas de sus edificios están cubiertas con un material de aislamiento térmico y acústico que, aunado a los techos verdes, ayuda a disminuir la necesidad de utilizar sistemas de enfriamiento y calefacción artificiales; el techo verde del multi-teatro contribuye con la recuperación de la mayor cantidad de agua pluvial ya que este es el de mayor dimensión en el edificio.
Los lagos artificiales del CIE fueron colocados estratégicamente para que funcionen como filtros termales semi-pasivos para refrescar el aire que llega a los edificios.
El uso de los tragaluces en los techos del conjunto contribuye a que los interiores se mantengan iluminados naturalmente.
Fuente: Tamaulipas.gob.mx
Fotos: Martin Cuesta Guerra