12/06/2025
Un rincón de este bello estado.. Hidalgo
Sabías que...
Tepeapulco, cuyo nombre significa "junto al gran cerro", fue un importante centro de la cultura tolteca.
La zona arqueológica de Tepeapulco, o Xihuingo, revela la importancia de este lugar en el pasado.
En el Museo Arqueológico de Tepeapulco se pueden encontrar artefactos y exposiciones que muestran el mundo prehispánico y la historia virreinal de la comarca.
La fundación de Tepeapulco como pueblo se remonta a 1520, cuando Hernán Cortés recorrió la región.
La evangelización de la región estuvo a cargo de la orden franciscana, con la construcción del convento de San Francisco en 1528, obra de fray Andrés de Olmos.
Tepeapulco fue un punto clave para la presencia española, con Hernán Cortés recibiendo el pueblo en encomienda.
La zona se convirtió en un lugar importante para la producción de pulque, lo que generó un desarrollo económico basado en el cultivo de maguey.
Tepeapulco se elevó a la categoría de municipio en 1824.
En 1869, el estado de Hidalgo fue creado a partir del Distrito Militar del Estado de México, con Tepeapulco como parte de su territorio.
La región jugó un papel en la Guerra de Independencia, con la presencia de insurgentes y realistas.
Tepeapulco es un destino turístico que resguarda vestigios de su pasado histórico y natural.
Los lavaderos públicos, construidos en 1882, son una joya histórica que aún se conservan.
La laguna de Tecocomulco y los cerros ofrecen oportunidades para la práctica de actividades al aire libre.
Tepeapulco es un ejemplo de cómo la historia y la naturaleza se entrelazan en un lugar único.
Hidalgo en el Corazón