ahorasiviajo.com

ahorasiviajo.com Agencia de viajes y Tours

Una maravilla, una hermosa postal
11/03/2023

Una maravilla, una hermosa postal

14/02/2023

Sabias que 🤔?
No es lo mismo acustica qué eco.

Quieres escuchar y ser testigo de esta acustica.

En ahorasiviajo.mxte llevamos
984 8764422
9842797804
Instagram/ahorasiviajo.mx

En ahorasiviajo.com tenemos la mejor atención no importa la edad, clase social, religión, preferencia estamos para servi...
04/11/2022

En ahorasiviajo.com tenemos la mejor atención no importa la edad, clase social, religión, preferencia estamos para servirle con pasión y amor acercarte. Adultos Mayores visitando chichen-itza

31/10/2022

Ven a disfrutar de este maravilloso en hol-box Quintana Roo

17/08/2022
19 de junio tuvimos la visita del grupo Maia en Gaia  en Chichén-itza, zacil tunich y Valladolid gracias.
21/06/2022

19 de junio tuvimos la visita del grupo Maia en Gaia en Chichén-itza, zacil tunich y Valladolid gracias.

Bienvenido grupo Maia en Gaia con mucha pila
16/06/2022

Bienvenido grupo Maia en Gaia con mucha pila

Familia de California visitando Chichén-itza, cenote zacil tunich (xaman maya)
27/04/2022

Familia de California visitando Chichén-itza, cenote zacil tunich (xaman maya)

Familia Monroy de la ciudad de México, en Bacalar Quintana Roo México.
23/04/2022

Familia Monroy de la ciudad de México, en Bacalar Quintana Roo México.

Vienes a la Rivera Maya? Contáctanos tenemos los maravillosos paquetes y el mejor servicio
24/02/2022

Vienes a la Rivera Maya? Contáctanos tenemos los maravillosos paquetes y el mejor servicio

Agencia de viajes y Tours

Muyil ❤️❤️
09/01/2022

Muyil ❤️❤️

El hanal pixán, o "comida de las ánimas". Es una tradición del pueblo maya que se lleva a cabo para recordar de una mane...
01/11/2021

El hanal pixán, o "comida de las ánimas".

Es una tradición del pueblo maya que se lleva a cabo para recordar de una manera especial a los amigos y parientes que se adelantaron en el viaje eterno. Es un acontecimiento especial para los deudos de los difuntos, pues saben que, en estos días, del 31 de octubre al 2 de noviembre, las ánimas "reciben permiso" para visitar a sus familiares.

El primer día se dedica a los niños y le llaman u hanal palal. El segundo día, 1 de noviembre, está dedicado a los adultos mu***os y le llaman u hanal nucuch uinicoob, y el tercer día es el u hanal pixanoob llamado en algunos lugares misa pixán, porque ese día se aplica una misa dedicada a las ánimas, por lo general en el cementerio de la población. Se acostumbra, principalmente en el interior del Estado, que los niños usen durante esos días una cinta de color rojo o negro en la muñeca derecha, a fin de que las ánimas no se los lleven. También se acostumbra amarrar a los animales de la casa, porque podrían ver a las ánimas e impedirles el paso hacia el altar.

La tradición incluye varios ritos, pero el principal consiste en poner una mesa que funciona como altar, alumbrada con velas de cera, debajo de los árboles del patio y cerca de las sepulturas de los familiares, donde se coloca comida típica de la temporada: atole nuevo, pibes o mucbipollos, jícamas, mandarinas, naranjas, xec (mezcla hecha con naranja, mandarina, jícama y otras frutas, así como chile molido), dulce de papaya, coco y pepita, tamales de x'pelón, vaporcitos, balché (bebida embriagante que se hace con la corteza de un árbol que se llama así), pan dulce y jícaras de sabroso tan-chucuá (atole que se fabrica con masa de maíz, cacao, pimienta y anís). Todo eso adornado con veladoras, flores, ramas de ruda y las fotografías de las personas fallecidas.

El día de los niños difuntos el altar es decorado con un mantel bordado en tonos alegres, en el que se colocan, además de los alimentos, dulces y juguetes, y se adorna con flores de xpujuc (de tipo silvestre y color amarillo), xtés en color rojo y virginias.

Estas viandas pasan toda la noche del 1 al 2 de noviembre, en esos pequeños altares, debajo de los árboles. Y cuando las almas de los difuntos "han tomado la gracia", los familiares de aquellos meriendan los mucbipollos, y los pibinales, y se toman el atole y el balché.

Una semana después, se efectúa el bix (ochovario del día de finados, se dice también de la reunión o fiesta que se hace a los ocho días de algún acontecimiento) u octava, que es una especie de repetición menos complicada que la anterior. En las noches de esos días, en las puertas de las casas y en las albarradas se encienden hileras de velas para que las almas vean su camino al venir y al retirarse de la población al terminar los finados.

El Mucbipollo

El mucbipollo o pib es un tamal grande hecho de masa de harina de maíz y manteca, relleno de carne de pollo y cerdo y condimentado con tomate y chile. Esta torta de maíz se envuelve en hojas de plátano y se guisa en horno de leña, o mejor aún, se prepara en el patio de la casa un hueco en la tierra, donde se ponen leña y piedras para cocinarlo a la manera tradicional: enterrado.

También entierran en el horno subterráneo, calabazas grandes, de preferencia la dzol, jícamas, camotes, mazorcas de maíz tierno (pibinales), y unas tortas de masa y frijoles llamadas pibil-x'pelón.


26/09/2021

Danzantes en el pueblo mágico de Valladolid una muestra fascinante de la cultura maya. 🌟📸





¡Capacitandonos para ti!
31/08/2021

¡Capacitandonos para ti!

Dirección

Playa Del Carmen
77725

Horario de Apertura

Lunes 8am - 9pm
Martes 8am - 9pm
Miércoles 8am - 9pm
Jueves 8am - 9pm
Viernes 8am - 9pm
Sábado 8am - 9pm

Teléfono

+529848764422

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando ahorasiviajo.com publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a ahorasiviajo.com:

Compartir