Tu Querétaro

Tu Querétaro Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Tu Querétaro, Querétaro Centro.

Un espacio para compartir anécdotas, fotografías, videos y noticias que aporten un reconocimiento a esta bella ciudad así como información de eventos culturales, gastronómicos y turísticos del Estado. Esta pagina esta pensada para compartir noticias culturales, gastronómicas y turísticas con fines de difusión cultural y siempre irán acompañados del crédito respectivo. Las fotos, videos, enlaces o

comentarios con contenido inapropiado, ofensivo o ajeno al tema serán rechazadas así como las imágenes y comentarios que no estén acreditadas.

23/02/2023
Se quieren pasar de listos y terminan generando un problema ¿Qué hace este camión aquí?
08/02/2023

Se quieren pasar de listos y terminan generando un problema ¿Qué hace este camión aquí?

¿Feliz por el dólar barato?El dólar barato en México es una gran oportunidad para aquellos grupos que importan bienes y ...
06/02/2023

¿Feliz por el dólar barato?

El dólar barato en México es una gran oportunidad para aquellos grupos que importan bienes y servicios del extranjero, ya que les permite hacerlo a un costo más bajo. Sin embargo, también perjudica a los grupos que dependen de la exportación, ya que la baja en el valor del dólar reduce el precio de sus productos en el mercado internacional.

El dólar barato en México es una gran oportunidad para aquellos grupos que importan bienes y servicios del extranjero, ya que les permite hacerlo a un costo más bajo. Sin embargo, también perjudica…

Un paseo dominical a El Charco del Ingenio en San Miguel de Allende es una experiencia maravillosa para aquellos que dis...
03/02/2023

Un paseo dominical a El Charco del Ingenio en San Miguel de Allende es una experiencia maravillosa para aquellos que disfrutan de la naturaleza y la tranquilidad. Durante el recorrido, los visitantes pueden disfrutar de hermosos paisajes de cerros y campos verdes, mientras caminan por senderos tranquilos y rodeados de naturaleza. El Charco del Ingenio es un parque natural protegido que alberga una gran variedad de flora y fauna local, así como un hermoso jardín botánico y una gran cascada. Además, los visitantes pueden disfrutar de la tranquilidad y el aire fresco, alejándose de la vida urbana y relajándose en medio de la naturaleza. En definitiva, es un lugar perfecto para disfrutar de un paseo dominical y recargar energías.
Además, es importante recordar que deben llevar su cámara fotográfica para capturar los hermosos paisajes y momentos que experimentarán durante su paseo. El Charco del Ingenio es un lugar realmente especial, con vistas impresionantes y paisajes únicos que merecen ser fotografiados y grabados para siempre. Tomar una foto en el jardín botánico, junto a la cascada o en cualquier otro punto del parque, será un buen recuerdo y una forma de revivir esta experiencia una y otra vez. Por lo tanto, no se olviden de llevar su cámara y capturar esos momentos especiales en el Charco del Ingenio.

El Charco del Ingenio-Jardín Botánico

La cadena de supermercados holandesa Júmbo introdujo cajas lentas para las personas que disfrutan conversar, ayudando a ...
03/02/2023

La cadena de supermercados holandesa Júmbo introdujo cajas lentas para las personas que disfrutan conversar, ayudando a muchas personas, especialmente a personas mayores, a lidiar con la soledad.
La medida ha tenido tanto éxito que instalaron las cajas lentas en 200 supermercados.

El 2 de febrero es un día muy especial para la fe católica, ya que se celebra la fiesta de la Presentación de Jesús en e...
02/02/2023

El 2 de febrero es un día muy especial para la fe católica, ya que se celebra la fiesta de la Presentación de Jesús en el Templo. En esta ocasión, los padres de Jesús, María y José, llevaron al niño a la iglesia para presentarlo al Señor y cumplir con la ley judía.

En muchas iglesias, esta tradición se sigue celebrando con la vestimenta del niño Jesús, representado por un niño o bebé de la comunidad. Este niño es vestido con ropas de época y llevado en procesión hasta el altar para ser bendecido.

La vestimenta del niño Dios es un aspecto importante de la fiesta, ya que simboliza la humildad y la pobreza de Jesús, quien vino al mundo como salvador de los hombres. Por esta razón, los padres de Jesús, María y José, le ofrecieron los mejores regalos a Dios: su hijo y su amor incondicional.

En definitiva, la fiesta de la Presentación de Jesús en el Templo es una oportunidad para recordar la importancia de la humildad, la devoción y el amor por Dios en nuestras vidas.

02/02/2023

En Querétaro, la movilidad urbana sigue siendo un problema persistente, pero se están tomando medidas para mejorar la situación. La congestión del tráfico y la falta de opciones de transporte público eficientes continúan siendo desafíos importantes, pero la ciudad está invirtiendo en soluciones innovadoras para abordarlos.

Una de las principales iniciativas es la expansión del sistema de transporte público, incluyendo la construcción de nuevas líneas de metro y autobuses conectados a través de una red integrada. Además, se está promoviendo el uso de vehículos eléctricos y bicicletas compartidas para reducir la dependencia del transporte individual.

Otro aspecto importante es la implementación de tecnologías avanzadas para mejorar la gestión del tráfico y el uso del espacio público. Por ejemplo, se están desarrollando aplicaciones para facilitar la planificación de rutas y reducir la congestión del tráfico, así como sistemas de inteligencia artificial para optimizar el flujo de vehículos y peatones.

En resumen, la movilidad urbana en Querétaro enfrenta importantes desafíos, pero también existe un compromiso por parte de la ciudad para mejorar la situación a través de soluciones innovadoras y sostenibles. Es probable que en el futuro la movilidad urbana sea más eficiente y accesible para todos los habitantes de la ciudad.

Ya viene la 72 Muestra Internacional de Cine.
01/02/2023

Ya viene la 72 Muestra Internacional de Cine.

01/02/2023

Es 2 de febrero en México y la gente está emocionada por celebrar el Día de la Candelaria con uno de los platillos más tradicionales: los tamales. Pero, ¿qué pasa cuando todos quieren disfrutar de este delicioso manjar al mismo tiempo? ¡Una larga fila! Desde temprano en la mañana, la gente se reúne en la calle para esperar su turno en la cola para comprar tamales. Sin importar el frío o la desmañanáda, la gente está decidida a conseguir sus tamales a cualquier costo. Ya sea con pollo, cerdo, o frutas, no hay nada mejor que un buen tamal para alegrar el paladar y el espíritu. Pero, a pesar de la espera, la alegría y el antojo reinan en la fila. Después de todo, ¿quién se preocupa por una larga espera cuando se trata de tamales tan deliciosos?

27/01/2023

Hoy es viernes! ¡Sácate el traje de trabajo y ponte el traje de fiesta! ¡Es hora de relajarse y disfrutar del fin de semana! ¡A beber y a comer!

La libertad y la felicidad son dos de las sensaciones más poderosas que un motociclista puede experimentar al salir en s...
27/01/2023

La libertad y la felicidad son dos de las sensaciones más poderosas que un motociclista puede experimentar al salir en su moto el fin de semana. La sensación de libertad viene de sentir el viento en tu rostro mientras recorres las carreteras, alejándote de la rutina diaria y dejando atrás todos tus problemas. La felicidad, por otro lado, es el resultado de la combinación de la libertad y la adrenalina que se siente al manejar a altas velocidades.
Para un motociclista, salir en su moto el fin de semana es una forma de escapar de la monotonía de la vida cotidiana y de conectarse con la naturaleza. Es una oportunidad para sentir la velocidad y la libertad de la carretera, y para disfrutar de la belleza del paisaje que se despliega ante ti.
En resumen, para un motociclista salir en su moto el fin de semana es una forma de experimentar la libertad y la felicidad al mismo tiempo, escapando de la rutina diaria y conectándose con la naturaleza.

26/01/2023

¡El 14 de febrero se acerca! ¿Ya tienes planes con tu media naranja? ¡O tal vez tus amigos son tu verdadera media naranja y planeas pasar el día con ellos!
Sea cual sea tu situación, no te olvides de celebrar el amor y la amistad en este día especial.
Después de todo, ¿qué es el amor si no es tener a alguien a quien confiarle tus secretos más vergonzosos? ¿O compartir una pizza con tus amigos mientras ves una película juntos?
Y si no tienes planes, ¡no te preocupes!
Puedes siempre celebrar el amor y la amistad con una buena taza de chocolate caliente y una película de comedia romántica. Después de todo, el amor y la amistad están en todas partes, no solo en las relaciones románticas.

CRUCES PEATONALES MÁS PELIGROSOS EN CDQROEl Observatorio Ciudadano de Movilidad QRO recién comparte en sus redes el sigu...
20/01/2023

CRUCES PEATONALES MÁS PELIGROSOS EN CDQRO
El Observatorio Ciudadano de Movilidad QRO recién comparte en sus redes el siguiente documento en el cual se realiza un análisis sobre los cruces más peligrosos en Ciudad Querétaro. Les compartimos, integra, la información.

"Los cruces peatonales más peligrosos en Querétaro

En el siglo XX, las ciudades de México -incluyendo Querétaro-, copiando el modelo norteamericano, se desarrollaron dando prioridad al desplazamiento de los automóviles en detrimento de los demás medios de movilidad, sobre todo el de las personas que caminan. A guisa de ejemplo, hasta hace poco tiempo aparecieron los semáforos peatonales en nuestra ciudad.

Al tiempo que se construían amplias avenidas de cuatro o seis carriles para desplazar autos, las banquetas eran un elemento decorativo, apenas perceptible (cuando no inexistente), como podemos atestiguar en muchas vialidades como el libramiento Fray Junípero Serra o 5 de Febrero del lado oriente desde Bernardo Quintana hasta Jurica.

Asociado a ello, han sido ignorados los cruces de personas que, para realizar sus actividades, caminan a lo largo y a través de estas vialidades. Hasta ahora. Los esfuerzos realizados desde el 2010, con las estrategias globales VisionZero, así como parte de los objetivos del Desarrollo Sustentable 2030, colocan el foco de la atención en el medio de transporte más inmediato y natural: el caminar. Es por ello que, en diciembre de 2020, el Congreso de la Unión modificó la Constitución Política para incluir el derecho a la movilidad en su artículo cuarto, a saber: “Toda persona tiene derecho a la movilidad en condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad”. El 17 de mayo de 2022, en el Congreso de la Unión se promulgó la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, documento que ya incluye el derecho a la movilidad en una ley adjetiva y que obliga a los estados de la Unión a actualizar sus leyes y reglamentos en un plazo no mayor a seis meses. La Legislatura de Querétaro, en franca rebeldía de este mandato, sigue sin hacer las adecuaciones pertinentes a más de dos meses de vencer el plazo perentorio.

Con estos antecedentes, es que en días recientes realizamos desde este Observatorio un ejercicio para identificar los cruces peatonales más peligrosos del municipio de Querétaro. Todos ellos tienen en común el diseño que tiene como prioridad que el auto no se detenga, o que baje la velocidad lo mínimo posible; grandes distancias de recorrido peatonal (más de 15 metros de caminata en algunos casos) y poca o nula visibilidad de quien conduce respecto de quien camina. En todos los cruces mencionados hay un gran flujo peatonal y largos tiempos de espera para atravesar. El orden mostrado no tiene que ver con la importancia o relevancia del cruce.

• Calzada de los Arcos y lateral Bernardo Quintana, sentido hacia el centro de la ciudad.
• Calzada de los Arcos y lateral Bernardo Quintana, sentido hacia el centro de la ciudad.
• Av. Zaragoza y Ejército Republicano.
• Av. Zaragoza y Manuel Acuña.
• Av. Zaragoza y Manuel Tolsá.
• Av. Zaragoza, entre Allende y Guerrero.
• Av. Zaragoza y Ezequiel Montes.
• Av. Zaragoza, entre Ignacio Pérez y Tecnológico.
• Av. Constituyentes y Pasteur.
• Av. Constituyentes y Tecnológico.
• Av. Constituyentes, tréboles cerca de la Plaza de Toros.
• Av. Tecnológico, frente al ISSSTE y el Tecnológico Nacional de México.
• Av. Tecnológico con Av. Universidad, del lado del Tecnológico Nacional de MX.
• Blvd. Bernardo Quintana y 5 de febrero.
• Prol. Bernardo Quintana y Av. Témpano (Plaza Patio).
• Prol. Bernardo Quintana lado Norte.
• Av. 5 de Febrero entre Walmart Express Jurica y Santander.
• Paseo de la República y Fray Junípero Serra (del lado de Juriquilla).
• Blvd. Villas del Mesón con C-3 y sus intersecciones (Rotonda) de Av. de las Ciencias y su continuación Blvd. de la Campana
• Lib. Fray Junípero Serra 1500 (Hoteles Crowne Plaza - Holiday Inn)
• Corregidora Norte y Av. Paseo de la Constitución.
• Boulevard de la Nación, intersecciones con Sombrerete y Pie de la Cuesta
• Pie de la Cuesta y Tlaloc/Paseo Constitución

Más adelante, presentamos la descripción de cada uno de ellos.

En los días próximos, estaremos entregando este documento a la Secretaría de Movilidad Municipal, buscando un trabajo conjunto para la intervención pertinente en cada caso de manera que, al final del año, esta lista se reduzca al mismo tiempo que se incremente la seguridad vial en el municipio.



===================

Los cruces peatonales más peligrosos en el municipio de Querétaro (enero 2023)


Calzada de los Arcos y lateral Bernardo Quintana, sentido hacia el centro de la ciudad
Los automóviles que vienen desde Milenio, Hércules, La Cañada, y se incorporan a Bernardo Quintana, ignoran los semáforos peatonales y, más importante, a las personas que, caminando, tienen la necesidad de cruzar. Ampliar el radio de giro de los automóviles, haciendo más corto el cruce peatonal es una solución a este problema.

Bernardo Quintana y Calzada de los Arcos, dirección hacia el centro de la ciudad
Los automóviles que avanzan por la lateral de Bernardo Quintana y se desplazan al centro vía Calzada de los Arcos, ignoran los semáforos peatonales. Las personas que tienen necesidad de cruzar son colocadas en un riesgo innecesario y se les obliga a esperar un tiempo que no corresponde a la pirámide de movilidad, que mandata peatones antes que automóviles. Reducir el cruce peatonal al tiempo que se amplía el radio de giro es una solución adecuada en ese cruce de la ciudad.

Av. Zaragoza y Ejército Republicano
Personas que vienen desde y hacia el barrio de La Cruz son forzadas a cruzar el arco mayor con el riesgo de sufrir un impacto de algún vehículo, en ambos sentidos. Además, en las inmediaciones hay un centro de desarrollo infantil Botsi, lo que incrementa el riesgo de quienes cruzan esa vialidad. Reductores físicos de velocidad es una solución adecuada, o un semáforo con botón para el cruce peatonal.

Av. Zaragoza y Manuel Acuña
Los automovilistas siguen ignorando que ya está prohibida la vuelta continua por el reglamento de tránsito. Los autos que circulan por Manuel Acuña ignoran su semáforo en rojo, así como el peatonal y, con total impunidad, violan la normativa vial. Ampliar el radio de giro, al tiempo que se reduce el cruce peatonal, es una de las soluciones propuestas.

Av. Zaragoza y Manuel Tolsá
A pesar de que hay una cebra peatonal, así como un cruce en el camellón central, los automovilistas ignoran este hecho y avanzan sin importar el cruce de las personas. Es urgente una intervención en ese lugar y garantizar el tránsito de las personas que caminan. Además, es importante recordar que ese sitio es también cruce de madres y padres de familia que acuden a la escuela primaria Benito Juárez.

Av. Zaragoza, entre Allende y Guerrero
Aunque tiene una cebra peatonal, los autos la ignoran a pesar de que es uno de los cruces peatonales más concurridos de la ciudad. La confluencia del Mercado Escobedo, el colegio Salesiano y la escuela primaria de la Normal del Estado, así como centros comerciales (Coppel, Plaza Comercial) y una parada de autobuses de transporte público, hacen de este espacio uno que requiere la urgente intervención física para garantizar un cruce peatonal seguro. En ese lugar hay una bicicleta blanca, señal de que al menos una persona en bicicleta fue asesinada en ese lugar.

Av. Zaragoza y Ezequiel Montes
Uno de los sitios más emblemáticos donde los semáforos peatonales son ignorados la mayor parte del tiempo. Quienes conducen un auto suponen que siguen teniendo la prioridad y complican el cruce de las personas que caminan en las cuatro direcciones posibles, un cruce muy socorrido por quienes van de la calle Ezequiel Montes hacia las paradas del transporte público ubicadas en Zaragoza, en sentido de norte a sur. En el lado contrario, la amplitud de la vialidad hacia el centro de la ciudad (sentido poniente-oriente), donde no se sabe si los autos o, aún más peligroso, los autobuses de transporte público, seguirán por Zaragoza o darán vuelta en Ezequiel Montes.

Av. Zaragoza, entre Ignacio Pérez y Tecnológico
Un importante cruce peatonal para las personas que van al centro comercial o regresan del mismo y van a la parada del transporte público. Los autos que acaban de recibir el verde (antes de Ignacio Pérez en sentido poniente, o vienen del poniente al oriente en Tecnológico) buscan compensar el alto e ignoran la cebra peatonal. A considerar también la fila de taxis que se estacionan en ese lugar en busca de pasaje. Un peligro constante donde han ocurrido siniestros de tránsito, donde la peor parte la tienen quienes caminan. Recategorizar como zona 30 toda la avenida Ignacio Zaragoza, no solo a través de discos de velocidad máxima, sino una mejor intervención física podría ser una solución al menos parcial.

Av. Constituyentes y Pasteur
Una intersección de cuatro sentidos donde, a pesar de los semáforos peatonales, la infraestructura vial favorece el avance de los autos y no de las personas que caminan, a pesar de tener el “siga”. Una zona de amplia afluencia y tránsito de personas originada por el uso de la terminal QroBUS, el Centro Educativo y las plazas comerciales en las zonas aledañas, por lo que se requiere una intervención que favorezca los desplazamientos peatonales.

Av. Constituyentes y Tecnológico
Transporte público, autos y el inicio de la ciclovía hacen de este cruce uno de los más peligrosos, aún con la presencia constante de agentes de movilidad. Atravesar del lado de Casa Blanca hacia la otra acera puede llevar más de cinco minutos, ya que la prioridad la siguen teniendo los automóviles, aunado a que el recorrido a pie supera con holgura los diez metros.

Av. Constituyentes, tréboles cerca de la Plaza de Toros
Los cruces peatonales para ingresar al centro comercial (sentido hacia la plaza de Toros), la incorporación vehicular desde la carretera que conduce a San Luis Potosí, así como en la acera contraria, donde los autos llegan desde Constituyentes a la carretera federal 57 lo hacen a una velocidad inmoderada a pesar de ser una lateral (vel. máxima 40 Km/h). Esto sigue poniendo en riesgo a las personas que caminan. El rango de visibilidad para advertir la presencia de un auto es reducido, lo que se agrava en periodos de lluvia o por la noche. La amplitud de giro y lo largo del cruce peatonal es algo que requiere la urgente revisión e intervención para garantizar el cruce seguro.

Av. Tecnológico, frente al ISSSTE y el Tecnológico Nacional de México
Con un cruce masivo de personas que caminan, muchas de ellas pacientes y otras tantas acompañantes, así como un gran número de estudiantes del Tecnológico Nacional de México y de la Universidad Autónoma de Querétaro, esta vialidad de cuatro carriles sigue privilegiando la velocidad de los vehículos. Un lugar que debería ser zona 20 (escuela y hospital) carece de reductores físicos de velocidad. Sería deseable que la intervención incluyera la reducción de la distancia de cruce peatonal, y que el semáforo con botón tuviera un tiempo de cruce superior a los 20 segundos que marca actualmente.

Tecnológico con Av. Universidad, del lado del Tecnológico Nacional de México
En la confluencia de dos escuelas (la escuela primaria Centenario, el Tecnológico Nacional de México), así como un centro de atención del DIF, este cruce ha de considerar estos factores, tanto en Avenida Universidad, como en Tecnológico. Obligatorio, a la brevedad posible, establecer el límite máximo de velocidad a 20 km/h., no solo a través de un disco, sino con infraestructura física.

Bernardo Quintana y 5 de Febrero
De lo más peligroso que existe en la ciudad. Siendo una “vía rápida” (concepto en vías de extinción en el mundo), los ingenieros de caminos la diseñaron teniendo en cuenta únicamente las necesidades de los vehículos de motor. La zona se ha poblado y es un concurrido lugar de tránsito peatonal en las cinco intersecciones: de 5 de Febrero a Bernardo Quintana, de Bernardo Quintana a 5 de Febrero, así como de Jurica a Ciudad del Sol, la bajada de Bernardo Quintana para su incorporación a 5 de Febrero y de Ciudad del Sol hacia Bernardo Quintana. Otro caso donde, a pesar de circular por una lateral con velocidad máxima de 40 km/h., los automóviles tienen la posibilidad de ignorarla debido al mismo diseño de la vía que carece de infraestructura física que garantice la reducción de la velocidad. La peligrosidad se incrementa ya que esa zona tiene una carga vehicular de todo tipo: autos particulares, motocicletas, así como autobuses de transporte público y, también, transporte de carga.

Prolongación Bernardo Quintana y Av. Témpano (Plaza Patio)
Una de las zonas con más crecimiento poblacional en la década pasada, la existencia de plazas comerciales, así como el lugar natural del tránsito del transporte público hacen de esta vialidad de las más concurridas y peligrosas. Las velocidades que pueden alcanzar los vehículos, así como un diseño que coloca puntos ciegos en los cruces de personas, la hacen otro de los sitios con potencial para ser intervenidos de manera inmediata por las autoridades de movilidad locales.

Prolongación Bernardo Quintana, lado norte
Una vialidad de reciente creación, hecha con el mismo modelo: priorizar la velocidad de los automóviles ignorando los otros medios de transporte. A pesar de las reiteradas solicitudes de las y los habitantes de la zona, el cruce peatonal de esa vialidad representa un riesgo constante a pesar de la alta interacción entre las colonias de sus inmediaciones. Debajo del viaducto poniente, donde el tránsito peatonal es muy riesgoso a causa de las banquetas mínimas, o aquellas donde se comparte el espacio con quienes circulan en bicicleta; más adelante rumbo al poniente, han pedido reductores de velocidad frente a la unidad deportiva El Sol, en Huertas San Miguel (donde la segunda semana de enero 2023 sucedió un atropellamiento) o más recientemente, en las inmediaciones de la obra “Puente Superior Vehicular San Pedro Mártir”, lo mismo que en la intersección con Avenida de la Luz, así como en el cruce de Colinas de Santa Cruz a GeoPlazas.

Av. 5 de Febrero entre Wal-Mart Express Jurica y Santander
Un gran número de personas transitan esta vialidad a pie, ya sea por su trabajo en el corporativo financiero, la Universidad de la Mujer de reciente creación, así como en las plazas Jurica, Urban Center y quienes trabajan en la zona de Jurica. Los automóviles que llegan a través de los accesos lo hacen a una velocidad inmoderada, a pesar de los señalamientos de 40 km/h., y que solo respetan los autos que se incorporan desde 5 de Febrero con dirección al centro de la ciudad, y casi nunca a las personas que caminan. Las incorporaciones que llevan a Ciudad Satélite y sus inmediaciones privilegian por completo a los automóviles. Quienes usan el acceso 6 rumbo a Satélite colocan a las personas que caminan en un muy peligroso punto ciego, ya que no hay ningún reductor de velocidad que considere ese cruce peatonal, el cual nunca ha tenido una señal y hace suponer a los conductores que pueden cruzarlo a alta velocidad.

Paseo de la República y Fray Junípero Serra (del lado de Juriquilla)
A pesar de que existen reductores de velocidad para quien sale de Juriquilla, los mismos tienen escaso poder para inhibir la alta velocidad y quien usa un auto, está más preocupado por no ser impactado por un auto que viene por la lateral de Paseo de la República con dirección a Querétaro. El peligro se incrementa ya que no son sólo autos, sino también unidades de transporte público y de personal quienes circulan por esa vialidad.

Blvd. Villas del Mesón con C-3 y sus intersecciones (Rotonda) de Av. de las Ciencias y su continuación Blvd. de la Campana
Tiene un flujo constante de estudiantes y personas que laboran en las inmediaciones. Las rotondas, una de las mejores soluciones para la circulación de vehículos en una intersección, es al mismo tiempo una de las peores ejemplos cuando de movilidad peatonal se trata. Los automóviles sólo se protegen de sus pares, olvidando que hay personas caminando con unos cruces de más de 10 metros y que muchas veces no pueden correr para alcanzar la otra orilla de la vialidad, arriesgándose todas y todos, usuarios del auto y personas a pie, a sufrir un hecho de tránsito de fatales consecuencias.

Lib. Fray Junípero Serra 1500 (Hoteles Crowne Plaza - Holiday Inn)
La necesidad de atravesar este punto de la ciudad, sobre todo de personas que trabajan en los hoteles de la zona, aunado a las velocidades de tránsito de los automóviles que van con rumbo hacia o desde El Refugio - La Pradera, la hacen otra zona a intervenir. Un cruce a nivel de calle, con un semáforo de botón puede ser una alternativa de solución en ese punto de la ciudad.

Corregidora Norte y Av. Paseo de la Constitución
Una zona densamente poblada, que por ello tiene un importante flujo peatonal, pero que tiene como prioridad la circulación de los automóviles. La presencia de curvas, que cancelan de manera importante la visibilidad de quien conduce un vehículo respecto de quien camina, así como la ausencia de elementos reductores de la velocidad, da como consecuencia la existencia potencial de hechos de tránsito.

Boulevard de la Nación, intersecciones con Sombrerete y Pie de la Cuesta
Otra de las zonas que ha tenido un gran crecimiento poblacional en los tiempos recientes. En esta confluencia, la existencia de zonas habitacionales con centros comerciales hace que muchos viajes se realicen caminando. No sólo ello, pues hay un gran número de mujeres que, acompañando a sus hijas e hijos, atraviesan esta peligrosa vialidad diseñada para que los autos no disminuyan sensiblemente sus velocidades. Cabe recordar que la vialidad fue construida cuando no era una zona densamente poblada como lo es ahora. Es urgente rediseñar la vialidad construyendo mejores banquetas, con el ancho adecuado y que tome en cuenta la nueva realidad de hoy en día.

Pie de la Cuesta y Tláloc/Paseo Constitución
Aunque la avenida Pie de la Cuesta fue intervenida recientemente por la autoridad muicipal (2020), no se priorizaron los desplazamientos a pie a pesar de que esa zona tiene un enorme flujo peatonal merced a las escuelas, plazas y establecimientos comerciales que hay en sus inmediaciones. A pesar de la existencia de semáforos peatonales, los conductores de vehículos los ignoran al no estar en su rango de visión y hacen que quienes caminan realicen sus cruces, la más de las veces, corriendo cuando les es posible. Mujeres con niñas y niños en las manos, así como adultos mayores, tienen que hacer prolongadas esperas o apelar a la amabilidad de quienes conducen y que, en contadas ocasiones, les ceden el paso. Es inaplazable realizar las adecuaciones pertinentes para reducir las velocidades de los vehículos (a pesar de las señales de velocidad máxima en 40 Km/h) desde el rediseño de la malla vial."

Una belleza éste trabajo.
12/01/2023

Una belleza éste trabajo.

Tome nota, este es el tabulador para el costo de las fotomultas, que se aplicarán a los vehículos que excedan el límite ...
12/01/2023

Tome nota, este es el tabulador para el costo de las fotomultas, que se aplicarán a los vehículos que excedan el límite de en el Fray Junípero Serra.

11/01/2023
Una obra extraordinaria.
11/01/2023

Una obra extraordinaria.

Nuevo vuelo une a   con    ✈️✈️✈️✈️ Las titulares de las Secretarías de Turismo de los estados de Yucatán, Michelle Frid...
11/01/2023

Nuevo vuelo une a con ✈️✈️✈️✈️
Las titulares de las Secretarías de Turismo de los estados de Yucatán, Michelle Fridman Hirsch, y de Querétaro, Adriana Vega Vázquez Mellado, encabezaron este día, la presentación del nuevo vuelo que unirá a las ciudades de Querétaro y Mérida.

Las titulares de las Secretarías de Turismo de los estados de Yucatán, Michelle Fridman Hirsch, y de Querétaro, Adriana Vega Vázquez Mellado, encabezaron este día, la presentación del nuevo vuelo q…

Dirección

Querétaro Centro

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Tu Querétaro publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir