Pueblos Mágicos de México

Pueblos Mágicos de México Iniciativa particular creada para promover, conocer y descubrir lo mejor de nuestros Pueblos Mágicos. En 2009 se declaró a El Fuerte como Pueblo Mágico.
(2)

PUEBLOS MÁGICOS DE MÉXICO

El Programa "Pueblos Mágicos de México", desarrollado por la Secretaría de Turismo en colaboración con diversas instancias gubernamentales y gobiernos estatales y municipales, contribuye a re valorar a un conjunto de poblaciones del país que siempre han estado en el imaginario colectivo de la nación en su conjunto y que representan alternativas frescas y diferentes para

los visitantes nacionales y extranjeros. Más que un rescate, es un reconocimiento a quienes habitan esos hermosos lugares de la geografía mexicana y que han sabido guardar la riqueza cultural e histórica que encierra cada uno. Pueblos Mágicos es un programa desarrollado por la Secretaría de Turismo (Sectur) de México en conjunto con diversas instancias gubernamentales, que reconoce a quienes habitan estas ciudades y el trabajo que han desarrollado para proteger y guardar su riqueza cultural. Fue creado en el año 2001

La SECTUR ha nombrado "Pueblo Mágico" a varias poblaciones en todo el territorio mexicano. El entorno de cada uno de ellos varía desde la fuerte influencia del pasado indígena, el gran legado del antiguo imperio colonial español, la preservación de tradiciones seculares y ancestrales, e importantes lugares de acontecimientos históricos en la vida de México. La idea de este programa fue de Eduardo Barroso Alarcón, entonces subsecretario de operación turística, y quien había sido encargado de turismo en el equipo de transición del presidente Vicente Fox. En 2001, Huasca de Ocampo fue el primer sitio denominado “Pueblo Mágico”. Durante ese año Mexcaltitán, Tepoztlán y Real del Catorce también fueron declarados. En 2002 se declararon los pueblos de San Miguel de Allende, Taxco, Tepotzotlán, Tapalpa, Comala, Pátzcuaro, Dolores Hidalgo, Cuetzalan e Izamal. En 2003 se incluyeron en la lista los pueblos de Tequila y San Cristóbal de las Casas. En 2004, Parras de la Fuente y Real del Monte fueron integrados dentro del programa. En 2005 se declararon los pueblos de Valle de Bravo, Mazamitla, Álamos, Tlalpujahua, Cosalá y Bernal. En 2006 se incluyeron en la lista los pueblos de Real de Asientos, Todos Santos, Cuitzeo, Santiago, Bacalar, Coatepec y Papantla.2 En 2007 Jerez de García Salinas, Huamantla, Mier, Creel y Capulálpam de Méndez fueron integrados dentro del programa. En 2008 no hubo ninguna declaratoria pero se le retiró la distinción a San Miguel de Allende porque fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. pero a Tepoztlán junto con Mexcaltitlán y Papantla se les retiró la categoría por incumplir con los estándares requeridos del programa. En 2010, Tepoztlán recupero la denominación; y los pueblos de Tapijulapa, Santa Clara del Cobre, Palizada, Jalpan de Serra y Malinalco fueron integrados dentro del programa. En 2011, Zacatlán, Teúl de González Ortega, Tlayacapan, Mineral del Chico, Cadereyta de Montes, Tula, El Oro, Xico, San Sebastián del Oeste y Xilitla, fueron incluidos en la lista. En 2012, Mineral de Pozos, Sombrerete, Angangueo, Cuatro Ciénegas, Magdalena de Kino, Pahuatlán, Loreto, Valladolid, Metepec, Chiapa de Corzo, Comitán, Huichapan, Tequisquiapan, Batopilas, Chignahuapan, San Andrés y San Pedro (estos últimos en proyecto conjunto denominado Cholula), Pinos, Lagos de Moreno, Tacámbaro, Calvillo, Nochistlán de Mejía, Jiquilpan, Tlatlauquitepec, Tzintzuntzan, Mapimí, Tecate, Arteaga, Viesca, Jalpa de Cánovas, Salvatierra, Yuriria, Xicotepec, Jala y El Rosario son declarados Pueblos Mágicos, mientras que Papantla recupera la distinción que le había sido retirada en 2009. En 2012, España, El Salvador, Ecuador, Perú, Colombia y Chile, solicitaron asesoría a la Secretaría de Turismo (Sectur) para desarrollar programas similares. En 2015, 28 localidades fueron nombradas Pueblos Mágicos; éstas son: San José de Gracia, Candela, Guerrero, Palenque, Casas Grandes, Aculco de Espinoza, Ixtapan de la Sal, Teotihuacán de Arista y San Martín de las Pirámides (estos dos poblados en proyecto conjunto denominado Teotihuacán), Villa del Carbón, Tecozautla, Mascota, Talpa de Allende, Sayulita, Linares, Huautla de Jiménez, Mazunte, San Pablo Villa de Mitla, San Pedro y San Pablo Teposcolula, Atlixco, Huauchinango, San Joaquín, Isla Mujeres, Tulum, Mocorito, Tlaxco, Coscomatepec de Bravo, Orizaba y Zozocolco de Hidalgo. El 01 de diciembre de 2020 la Secretaría de Turismo nombró 11 nuevos Pueblos Mágicos, sumando 132 en total.

1. Isla Aguada, Campeche
2. Zempoala, Hidalgo
3. Ajijic, Jalisco
4. Tonatico, Edoméx
5. Paracho, Michoacán
6. Mexcaltitán, Nayarit
7. Santa Catarina Juquila, Oaxaca
8. Tetela de Ocampo, Puebla
9. Santa María del Río, SLP
10. Maní, Yucatán
11. Sisal, Yucatán

Fuentes:
-www.pueblosmexico.com.mx/
-es.wikipedia.org
-Otros

Redacción: Maiky Ro.

TEPOZTLÁN 😍🏰⛲️ (Serie: Pueblos Mágicos de Morelos) Fecha de nombramiento: 2002 , un Pueblo Mágico donde la naturaleza y ...
28/01/2025

TEPOZTLÁN 😍🏰⛲️
(Serie: Pueblos Mágicos de Morelos)
Fecha de nombramiento: 2002
, un Pueblo Mágico donde la naturaleza y el misticismo se encuentran.

Pueblo místico enclavado en la parte norte del estado y a 17 km de la ciudad de Cuernavaca, es el destino turístico favorito en Morelos.

✨ SU MAGIA
Tepoztlán es conocido por su energía espiritual, su imponente Cerro del Tepozteco y su ambiente bohemio. Este pueblo combina tradición, naturaleza y misticismo en un solo lugar.

🏞️ CARACTERÍSTICAS
Rodeado de montañas y con un clima agradable, Tepoztlán es un destino perfecto para quienes buscan relajarse, conectar con la naturaleza y disfrutar de un ambiente lleno de arte y cultura.

📜 HISTORIA
Con raíces prehispánicas, Tepoztlán fue un importante centro ceremonial. Su nombre significa "lugar del hacha de cobre" en náhuatl. Durante la época colonial, se construyó el Exconvento de la Natividad, que hoy es un ícono del pueblo.

🎭 CULTURA
Tepoztlán es un pueblo lleno de tradiciones. Aquí se respira cultura en cada rincón, desde sus mercados artesanales hasta sus danzas tradicionales y festivales.

🌤️ CLIMA
Templado, con temperaturas que oscilan entre los 15°C y 25°C durante la mayor parte del año. Ideal para visitar en cualquier temporada.

🍴GASTRONOMÍA
Platillos típicos: Itacates, pozole verde, cecina con queso y crema, y tlacoyos.

😋 OTROS PLATILLOS RECOMENDADOS
Quesadillas de flor de calabaza, tamales de frijol y nieves de sabores exóticos como el limón con chile o el mezcal.

🛍️ ARTESANÍAS
En Tepoztlán encontrarás hermosas piezas de barro, textiles bordados, joyería artesanal y figuras talladas en madera.

🏰 LUGARES DE INTERÉS
•Cerro del Tepozteco: Una caminata retadora que te llevará a una pirámide prehispánica con vistas espectaculares.
•Exconvento de la Natividad: Un impresionante edificio colonial que alberga un museo.
•Mercado Artesanal: Perfecto para comprar souvenirs y probar comida local.
•Casa del Tepozteco: Un museo que muestra la historia y cultura del pueblo.

🤩 ATRACTIVOS
•Ex Convento de la Natividad
•Sitio arqueológico el Tepozteco
•Museo Carlos Pellicer
•Mercado tradicional que ofrece la deliciosa gastronomía local y sus coloridas artesanías
•Senderismo, rappel, espeleleísmo
•Su gastronomía tradicional y oferta gourmet
•Experiencias holísticas y de bienestar

🎉 FESTIVIDADES
•Feria del Elote (septiembre): Celebración dedicada al maíz, con música, danzas y platillos típicos.
•Fiesta del Tepozteco (8 de septiembre): Una tradición que combina rituales prehispánicos y festividades religiosas.

📍 UBICACIÓN
Tepoztlán se encuentra en el estado de Morelos, a solo 1 hora y 30 minutos en auto desde la Ciudad de México. Ubicado en una zona natural protegida y en lo alto del cerro sagrado del Tepozteco, se encuentra en la zona arqueológica construida en el siglo XII, que se dedicó al dios de la fertilidad.

🔜 CÓMO LLEGAR
Desde Cuernavaca: Toma la carretera federal 95D hacia Tepoztlán (aproximadamente 40 minutos).

Desde Ciudad de México: Toma la autopista México-Cuernavaca y sigue las señales hacia Tepoztlán (1 hora y 30 minutos).

ℹ️ INFORMACIÓN TURÍSTICA
Puedes obtener más información en la Oficina de Turismo ubicada en el centro del pueblo o en el sitio web oficial de Turismo Morelos.

👨‍👩‍👧‍👦 RECOMENDADO PARA amantes de la naturaleza, familias, parejas, viajeros espirituales y amantes de la cultura y la gastronomía.

•••
✒️ Curación de contenido por: Maiky Ro
📚 Fuentes: SecTur, SecTur Morelos, México Desconocido, Escapada México.
📸 Imágenes: Grupo Turismo Pueblos Mágicos de México.

•••


Nota: Avísanos si detectas algún error en la información, o compártenos si tienes información adicional que ayude a enriquecer esta publicación.

PUEBLOS MÁGICOS DE MORELOS 😍¡Descubre su magia y encanto!"Morelos, un estado lleno de magia, colores y tradiciones, albe...
26/01/2025

PUEBLOS MÁGICOS DE MORELOS 😍
¡Descubre su magia y encanto!

"Morelos, un estado lleno de magia, colores y tradiciones, alberga cuatro Pueblos Mágicos que te transportarán a un mundo de historia, naturaleza y sabores únicos. ¡Descúbrelos!"

1.- Tepoztlán
2.- Tlayacapan
3.- Xochitepec
4.- Tlaltizapán de Zapata

---
1. Tepoztlán
Nombrado Pueblo Mágico en 2002, es famoso por su energía espiritual, su imponente Cerro del Tepozteco y su ambiente bohemio. Aquí podrás disfrutar de mercados artesanales, deliciosa gastronomía y un clima perfecto para relajarte. No te pierdas el Exconvento de la Natividad en Tepoztlán o la Feria del Elote en septiembre.

---
2. Tlayacapan
Nombrado en 2011, es un pueblo que conserva sus raíces prehispánicas y coloniales. Destaca por sus capillas, su música tradicional y su exquisita gastronomía.

---
3. Xochitepec
Nombrado en 2020, con su impresionante ex convento y su rica tradición artesanal, Xochitepec combina historia y cultura en un entorno lleno de magia. ¡Imperdible para los amantes del arte y la arquitectura!

---
4. Tlaltizapán de Zapata
Nombrado en 2023, está localizado en el corazón del diverso estado de Morelos, este Pueblo Mágico ofrece algunos de los mejores balnearios y parques acuáticos del estado. Visitar Tlaltizapán de Zapata es conectar con la historia y la naturaleza característica de Morelos.

¿Cuál de estos Pueblos Mágicos de Morelos te gustaría visitar primero o cuales conoces? ¡Déjanos tus comentarios y comparte esta publicación con tus amigos!

---
✒️ Curación de contenido: Maiky Ro
📚 Fuentes: Secretaría de Turismo de Morelos, México Desconocido.

---
́n Secretaría de Turismo de México Mi Morelos

PUEBLO MÁGICO DE TAXCO, GRO 😍 🙌🏽 Pozas Azules de Atzala, un parque de aguas cristalinas que, en conjunto con la vegetaci...
25/10/2024

PUEBLO MÁGICO DE TAXCO, GRO 😍 🙌🏽
Pozas Azules de Atzala, un parque de aguas cristalinas que, en conjunto con la vegetación, forman un color azul turquesa. ¿Ya lo conoces?🌟

Foto tomada de la pagina del Centro Ecoturístico Pozas Azules de Atzala (Enlace en el primer comentario).
---

LOS PUEBLOS MÁGICOS MÁS BONITOS DEL PAÍS, (según la Inteligencia Artificial) 😮😍Considerando que las percepciones sobre l...
22/09/2024

LOS PUEBLOS MÁGICOS MÁS BONITOS DEL PAÍS, (según la Inteligencia Artificial) 😮😍

Considerando que las percepciones sobre los Pueblos Mágicos más "bonitos" o atractivos pueden variar considerablemente según los gustos y prioridades de cada viajero, factores como historia, cultura, naturaleza, actividades, y experiencias personales son determinantes, nuestra consulta se basó en un equilibrio entre belleza natural, historia, y cultura.

¿Estás de acuerdo con esta selección?
¡Compártenos la lista de tus favoritos!

1. San Cristóbal de las Casas, Chiapas
Fecha de nombramiento: 2003

Su magia: Una joya colonial situada en el corazón de las montañas de Chiapas. Es un centro cultural indígena y colonial que combina la arquitectura española con las tradiciones tzotziles y tzeltales.

Características: Sus calles empedradas, coloridas casas y ambiente bohemio lo hacen un destino único.

Atractivos: Catedral de San Cristóbal, Iglesia de Santo Domingo, mercados artesanales, y los pueblos indígenas cercanos como San Juan Chamula y Zinacantán.
•••

2. Zacatlán de las Manzanas, Puebla
Fecha de nombramiento: 2011

Su magia: Este encantador pueblo serrano es famoso por sus vastos cultivos de manzanas y sus cascadas impresionantes.

Características: Rodeado de verdes montañas y neblina, es un destino que combina la tranquilidad natural con una rica tradición artesanal.

Atractivos: El Reloj Floral, Barranca de los Jilgueros, Cascada Tulimán, y las fábricas de sidra y productos de manzana.
•••

3. Orizaba, Veracruz
Fecha de nombramiento: 2015

Su magia: Conocida como la "Ciudad de las Aguas Alegres", Orizaba ofrece una combinación perfecta de naturaleza, historia y arte.

Características: Rodeada por montañas y el Pico de Orizaba, su arquitectura europea y su teleférico la hacen un destino de gran belleza.

Atractivos: Teleférico al Cerro del Borrego, Palacio de Hierro, Paseo del Río, Museo de Arte del Estado.
•••

4. Taxco, Guerrero
Fecha de nombramiento: 2002

Su magia: Una ciudad famosa por su producción de plata y su arquitectura colonial blanca que serpentea a lo largo de colinas escarpadas.

Características: Calles adoquinadas, mercados de plata, y la monumental Parroquia de Santa Prisca.

Atractivos: Parroquia de Santa Prisca, Teleférico de Taxco, Ex Hacienda del Chorrillo.
•••

5. Real de Catorce, San Luis Potosí
Fecha de nombramiento: 2001

Su magia: Un antiguo pueblo minero en el desierto, que combina misterio, misticismo, y una sensación de estar congelado en el tiempo.

Características: Calles empedradas, ruinas mineras, y una rica historia.

Atractivos: Túnel Ogarrio, Cerro del Quemado, minas abandonadas.
•••

6. Pátzcuaro, Michoacán
Fecha de nombramiento: 2002

Su magia: Conocido por su fuerte cultura purépecha y sus tradicionales celebraciones de Día de Mu***os.

Características: Arquitectura colonial, plazas llenas de historia, y paisajes lacustres.

Atractivos: Lago de Pátzcuaro, Isla de Janitzio, Basílica de Nuestra Señora de la Salud.
•••

7. Cuetzalan, Puebla
Fecha de nombramiento: 2002

Su magia: Ubicado en la Sierra Norte de Puebla, este pueblo se distingue por su entorno selvático, su cultura indígena viva y su arquitectura colonial.

Características: Una fusión de naturaleza y tradición indígena en medio de paisajes impresionantes.

Atractivos: Zona Arqueológica de Yohualichan, Iglesia de San Francisco, Grutas de Cuetzalan, y Cascadas Las Brisas.
•••

8. Tulum, Quintana Roo
Fecha de nombramiento: 2015

Su magia: Un lugar donde las ruinas mayas se asientan frente a playas de arena blanca y el mar turquesa.

Características: Una mezcla de belleza natural, arqueología, y un ambiente bohemio-chic.

Atractivos: Ruinas de Tulum, Cenote Dos Ojos, Playa Paraíso.
•••

9. Valle de Bravo, Estado de México
Fecha de nombramiento: 2005

Su magia: Un refugio para los amantes de la naturaleza y los deportes acuáticos, conocido por su lago y sus alrededores montañosos.

Características: Tranquilidad, naturaleza y arquitectura colonial en un destino popular para escapadas de fin de semana.

Atractivos: Lago de Valle de Bravo, Cascada Velo de Novia, Parapente en la Reserva de Monte Alto.
•••

10. Tepoztlán, Morelos
Fecha de nombramiento: 2002

Su magia: Un lugar conocido por su energía mística y la vista del Tepozteco, una pirámide en lo alto de una montaña.

Características: Muy popular entre quienes buscan retiros espirituales y experiencias holísticas.

Atractivos: Pirámide del Tepozteco, Mercado de artesanías, Ex Convento de la Natividad.

•••
Curación de contenido: Maiky Ro
Únete a nuestro Grupo y compártenos tus fotos y experiencias: Grupo Turismo Pueblos Mágicos de México
Créditos en cada foto.

ZACATLÁN SIGUE SIENDO PUEBLO MÁGICO 😍🥳Después de 13 años de tener este distinguido nombramiento, su alcalde Pepe Márquez...
31/08/2024

ZACATLÁN SIGUE SIENDO PUEBLO MÁGICO 😍🥳
Después de 13 años de tener este distinguido nombramiento, su alcalde Pepe Márquez (Pepe Márquez) fue el encargado de recibir el refrendo de manos del secretario de Turismo Federal, Miguel Torruco.

Cabe mencionar durante estos 13 se ha desarrollado vertiginosamente con diversos servicios turísticos:
-Más de 20 empresas tour operadoras.
-120 establecimientos con servicios de alimentos y bebidas.
-Más de 280 empresas de hospedaje, (hoteles, cabañas, glampings, hostales, etc.)
-6 parques ecoturísticos.
-Más de 5 museos.
Todo esto posiciona a Zacatlán como el mejor Pueblo Mágico de Puebla, con excelentes servicios turísticos para sus miles de visitantes.

CHOLULA Pueblo Mágico 😍❤️Hermosas vistas del Santuario de Nuestra Señora de los Remedios...       📸: arthurgpresley RS V...
05/03/2024

CHOLULA Pueblo Mágico 😍❤️
Hermosas vistas del Santuario de Nuestra Señora de los Remedios.
..

📸: arthurgpresley RS Viajes Andariegos Alberto Olivares Explora Puebla

¡SE INAUGURA EL TREN MAYA! 😍🚆🥳👏Se acerca el día más esperado por miles de mexicanos y personas de todo el mundo. El próx...
29/11/2023

¡SE INAUGURA EL TREN MAYA! 😍🚆🥳👏
Se acerca el día más esperado por miles de mexicanos y personas de todo el mundo. El próximo 15 de diciembre será un día histórico marcando el comienzo de una nueva era para México. 🤩🥳🇲🇽 El presidente López Obrador dio a conocer que la la inauguración del Tren Maya se hará por tramos. Conoce las fechas y prepara tu viaje:

15 de diciembre de 2023 se inaugurarán los tramos 1, 2, 3 y 4. Los tramos 5, 6 y 7 se inaugurarán a finales de enero de 2024. Y el proyecto en general en febrero de 2024.

Es importante mencionar que los tramos 5, 6 y 7 (que abarcan Quintana Roo y Campeche), tuvieron complicaciones y retrazos debido a las "organizaciones ambientalistas" que interpusieron cientos de recursos legales en contra de este magno proyecto, uno de los más importantes en la historia de México que conecta ciudades, zonas arqueológicas, pueblos mágicos, comunidades históricas, playas y selva en mil 554 km de recorrido, y que además llevará desarrollo al sureste del país, siendo un gran promotor del turismo inclusivo y sostenible para la región y para México. 🚉

¿Y tu, cuáles tramos del Tren Maya piensas recorrer?

---
Fotos tomadas de Tren Maya
Curación de contenido:

---

FELIZ CUMPLE REAL DE ASIENTOS 🥳🎉Este bello Pueblo Mágico de Aguascalientes, con sus paisajes mineros, fachadas de canter...
01/11/2023

FELIZ CUMPLE REAL DE ASIENTOS 🥳🎉
Este bello Pueblo Mágico de Aguascalientes, con sus paisajes mineros, fachadas de cantera rosa y un gran museo de naturaleza viva, está celebrando 17 años de haber sido incorporado a la lista oficial de Pueblos Mágicos de México.

¡Mil Felicidades!🤗💐✨
¿Y tú ya lo conoces?

📷: Fotos tomadas de

CUETZALAN PUEBLO MÁGICO 🌿⛪😍Así un magnífico domingo de tianguis.Recuerda siempre comprar y apoyar la economía local. 👌💯📷...
01/11/2023

CUETZALAN PUEBLO MÁGICO 🌿⛪😍
Así un magnífico domingo de tianguis.
Recuerda siempre comprar y apoyar la economía local. 👌💯

📷: |

TLATLAUQUITEPEC, PUE. Así una rica tarde bajo la lluvia. 😍☔🌈 Ya conoces? ¡Compártenos tus mejores fotos! 🤗👌Foto:
01/11/2023

TLATLAUQUITEPEC, PUE.
Así una rica tarde bajo la lluvia. 😍☔🌈 Ya conoces? ¡Compártenos tus mejores fotos! 🤗👌

Foto:

COSCOMATEPEC 🤩 🏔️🌅Buenos días de este hermoso Pueblo Mágico. 🤗🌤️☀️😎📷:   |
31/10/2023

COSCOMATEPEC 🤩 🏔️🌅
Buenos días de este hermoso Pueblo Mágico. 🤗🌤️☀️😎

📷: |

Asi Atlixco en octubre 😍🎃Valle de las Catrinas.📸:   Ariadna Ayala  |
29/10/2023

Asi Atlixco en octubre 😍🎃
Valle de las Catrinas.

📸: Ariadna Ayala |

ZEMPOALA PUEBLO MÁGICO, Hgo. 🥰Lugares que puedes visitar:➡️Acueducto del Padre Tembleque➡️ Hacienda de Tochatlaco➡️ Ex c...
28/10/2023

ZEMPOALA PUEBLO MÁGICO, Hgo. 🥰
Lugares que puedes visitar:

➡️Acueducto del Padre Tembleque
➡️ Hacienda de Tochatlaco
➡️ Ex convento de Todos los Santos
➡️Plaza Central (Monumento a la Picota)
➡️Hacienda en alrededores (San Juan Pueblilla, Cieneguilla y Montecristo.. Etc)
➡️Cerro Tecajete

Gastronomía:
➡️Ximbote
➡️Tacos borrachos ( justo en la entrada del pueblo)
➡️Pulque, etc..

Cómo llegar: Tomar la carretera a Tulancingo - Tuxpan y luego la desviación hacia Pachuca: Apan. Posteriormente encontrarás la salida a Zempoala.

•••

Atlixco de Las Flores 😍📸👌
28/10/2023

Atlixco de Las Flores 😍📸👌

12/05/2023

Los Pueblos Mágicos de México😍

---
Vídeo de Alonso Vera Cantú, tomado del canal de .

Dirección

Querétaro

Horario de Apertura

Lunes 9am - 5pm
Martes 9am - 5pm
Miércoles 9am - 5pm
Jueves 9am - 5pm
Viernes 9am - 5pm

Teléfono

+524481275600

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Pueblos Mágicos de México publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Pueblos Mágicos de México:

Compartir

Categoría

Conoce los 132 Pueblos Mágicos de México...

Pueblos Mágicos de México. El Programa Pueblos Mágicos de México, desarrollado por la Secretaría de Turismo en colaboración con diversas instancias gubernamentales y gobiernos estatales y municipales, contribuye a re valorar a un conjunto de poblaciones del país que siempre han estado en el imaginario colectivo de la nación en su conjunto y que representan alternativas frescas y diferentes para los visitantes nacionales y extranjeros. Más que un rescate, es un reconocimiento a quienes habitan esos hermosos lugares de la geografía mexicana y que han sabido guardar la riqueza cultural e histórica que encierra cada uno. La SECTUR ha nombrado "Pueblo Mágico" a varias poblaciones en todo el territorio mexicano. El entorno de cada uno de ellos varía desde la fuerte influencia del pasado indígena, el gran legado del antiguo imperio colonial español, la preservación de tradiciones seculares y ancestrales, e importantes lugares de acontecimientos históricos en la vida de México. La idea de este programa fue de Eduardo Barroso Alarcón, entonces subsecretario de operación turística, y quien había sido encargado de turismo en el equipo de transición del presidente Vicente Fox. En 2001, Huasca de Ocampo fue el primer sitio denominado “Pueblo Mágico”. Durante ese año Mexcaltitán, Tepoztlán y Real del Catorce también fueron declarados. En 2002 se declararon los pueblos de San Miguel de Allende, Taxco, Tepotzotlán, Tapalpa, Comala, Pátzcuaro, Dolores Hidalgo, Cuetzalan e Izamal. En 2003 se incluyeron en la lista los pueblos de Tequila y San Cristóbal de las Casas. En 2004, Parras de la Fuente y Real del Monte fueron integrados dentro del programa. En 2005 se declararon los pueblos de Valle de Bravo, Mazamitla, Álamos, Tlalpujahua, Cosalá y Bernal. En 2006 se incluyeron en la lista los pueblos de Real de Asientos, Todos Santos, Cuitzeo, Santiago, Bacalar, Coatepec y Papantla.2 En 2007 Jerez de García Salinas, Huamantla, Mier, Creel y Capulálpam de Méndez fueron integrados dentro del programa. En 2008 no hubo ninguna declaratoria pero se le retiró la distinción a San Miguel de Allende porque fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. En 2009 se declaró a El Fuerte como Pueblo Mágico. Tepoztlán junto con Mexcaltitlán y Papantla se les retiró la categoría por incumplir con los estándares requeridos del programa. En 2010, Tepoztlán recupero la denominación; y los pueblos de Tapijulapa, Santa Clara del Cobre, Palizada, Jalpan de Serra y Malinalco fueron integrados dentro del programa. En 2011, Zacatlán, Teúl de González Ortega, Tlayacapan, Mineral del Chico, Cadereyta de Montes, Tula, El Oro, Xico, San Sebastián del Oeste y Xilitla, fueron incluidos en la lista. En 2012, Mineral de Pozos, Sombrerete, Angangueo, Cuatro Ciénegas, Magdalena de Kino, Pahuatlán, Loreto, Valladolid, Metepec, Chiapa de Corzo, Comitán, Huichapan, Tequisquiapan, Batopilas, Chignahuapan, San Andrés y San Pedro (estos últimos en proyecto conjunto denominado Cholula), Pinos, Lagos de Moreno, Tacámbaro, Calvillo, Nochistlán de Mejía, Jiquilpan, Tlatlauquitepec, Tzintzuntzan, Mapimí, Tecate, Arteaga, Viesca, Jalpa de Cánovas, Salvatierra, Yuriria, Xicotepec, Jala y El Rosario son declarados Pueblos Mágicos, mientras que Papantla recupera la distinción que le había sido retirada en 2009. En 2012, España, El Salvador, Ecuador, Perú, Colombia y Chile, solicitaron asesoría a la Secretaría de Turismo (Sectur) para desarrollar programas similares. En 2015, 28 localidades fueron nombradas Pueblos Mágicos; éstas son: San José de Gracia, Candela, Guerrero, Palenque, Casas Grandes, Aculco de Espinoza, Ixtapan de la Sal, Teotihuacán de Arista y San Martín de las Pirámides (estos dos poblados en proyecto conjunto denominado Teotihuacán), Villa del Carbón, Tecozautla, Mascota, Talpa de Allende, Sayulita, Linares, Huautla de Jiménez, Mazunte, San Pablo Villa de Mitla, San Pedro y San Pablo Teposcolula, Atlixco, Huauchinango, San Joaquín, Isla Mujeres, Tulum, Mocorito, Tlaxco, Coscomatepec de Bravo, Orizaba y Zozocolco de Hidalgo. Fuentes: www.pueblosmexico.com.mx/ es.wikipedia.org Por: Maiky Ro.