15/07/2025
🇳🇱🍀 Una compañía holandesa ha creado ladrillos en los que crece musgo real, convirtiendo las paredes de las ciudades en sistemas vivos que purifican el aire, absorben dióxido de carbono (CO2) y enfrían los edificios de forma natural, como si se tratase de paredes vivas.
Aunque la visión de un edificio de hormigón que se vuelve verde puede causar temor a los arquitectos o a los responsables del mantenimiento de edificios, pero para los miembros de la compañía holandesa "Respyre", es una señal de que todo va según lo previsto.
Auke Bleij (en la imagen) junto su equipo son pioneros en el uso del hormigón "biorreceptivo", que, según ellos, permite el crecimiento abundante del musgo. Al tener rizoides en lugar de raíces, el musgo no es invasivo para las fachadas de los edificios y, dada la densidad de su sistema foliar, puede aportar grandes beneficios al entorno urbano.
▪️ Beneficios:
- El musgo convierte el CO2 en oxígeno y absorbe y elimina otros contaminantes del agua y el aire.
- El musco fomenta la biodiversidad al proporcionar un hábitat en superficies de hormigón; y retiene el agua y refresca mediante la evapotranspiración y protegiendo la superficie de la luz solar.
- Según Bleij, requiere un mantenimiento mínimo, tiene un aspecto estupendo e incluso es resistente al graffiti.
- Según el equipo, la aplicación del hormigón con musgo ayuda a proteger las paredes o superficies subyacentes contra la intemperie, prolongando eficazmente su vida útil.
- Se puede aplicar a estructuras existentes o se pueden fabricar elementos de hormigón que sean biorreceptivos desde el principio.
Por ahora, la compañía Respyre está "ecologizando" balcones de hormigón en viviendas sociales del barrio Rivierenbuurt de Ámsterdam. Además, han tenido la idea de utilizar hormigón reciclado, para centrarse en perfeccionarlo y reducir los costes.
[Fuente: Respyre | GoRespyre]