24/04/2025
La escritura zapoteca.
ESCRITURA ZAPOTECA
El Sistema de escritura zapoteca, cuyo repertorio de signos conocidos hasta ahora sobrepasa los 100, es uno de los más antiguos y de mayor permanencia de la época prehispánica. La escritura zapoteca tuvo su foco inicial en los Valles Centrales de Oaxaca. Las elites del Preclásico comenzaron a dejar registros escritos en monumentos de piedra alrededor de 300 o 400 a. C. Con la fundación de Monte Albán, sede de un sistema político y social que durante más de un milenio tuvo control o influencia sobre una gran parte del suroeste de Mesoamérica, la ciudad se convirtió en el centro intelectual más importante para los escribanos y ahí es donde se ha encontrado el mayor número de inscripciones zapotecas. Con la disolución paulatina de su sistema político y el eventual abandono de la gran urbe hacia el siglo VIII d.C., decayó lentamente el uso de la escritura zapoteca. Esto no significa que la escritura dejara de usarse en Oaxaca durante los 800 años que transcurrieron entre la caída de Monte Albán y la conquista Española. Los señoríos que controlaban los territorios que antes habían estado bajo el dominio de Monte Albán siguieron dejando registros escritos, aunque en una forma de escritura jeroglífica diferente, cuyas convenciones estuvieron en boga en muchas regiones de Oaxaca, Puebla y Tlaxcala. Esa otra forma de escritura está mejor representada en los códices prehispánicos y los lienzos coloniales que se pintaron en varios pueblos de la Mixteca Alta, la Mixteca baja y en la cuenca alta del Papaloapan. Una vez que comenzó el período de colonización, los zapotecos siguieron escribiendo subrepticiamente acerca de sus tradiciones y su lengua usando la escritura alfabética europea, una forma de reafirmar su identidad y su pasado que continua hasta nuestros días.
Javier Urcid Serrano, “Escritura zapoteca prehispánica”, en Arqueología Mexicana. Julio-agosto de 1997, núm. 26, pp. 43-44. https://arqueologiamexicana.mx/ediciones-regulares/26-oaxaca
📸En la Estela 15 de Monte Albán, se grabaron glifos de la escritura zapoteca. Altura: 99 cm Profundidad: 3,1 cm. Monte Albán. Museo de Sitio de Monte Albán. Núm. de inv.: 158_20160519-102500:9577.