Periódico Siglo XXI

Periódico Siglo XXI Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Periódico Siglo XXI, espíritu santo #40, Taxco.

DESTACA JESÚS URIÓSTEGUI APOYO A GUERRERO EN EL PRIMER AÑO DE CLAUDIA SHEINBAUM   Chilpancingo, Gro., a 02 de Septiembre...
03/09/2025

DESTACA JESÚS URIÓSTEGUI APOYO A GUERRERO EN EL PRIMER AÑO DE CLAUDIA SHEINBAUM

Chilpancingo, Gro., a 02 de Septiembre del 2025.-El diputado Jesús Urióstegui García, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, consideró que la atención que el Gobierno Federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ha dado a Guerrero ha sido histórico y trascendental para cambiar las condiciones de vida de su población.

El legislador dijo que desde el primer momento de gobierno la presidenta cumplió con importantes compromisos con la entidad suriana, trabajando en una de las exigencias más sentidas de la sociedad como el combate a la inseguridad, implementando la Estrategia Nacional de Seguridad con la que se busca mayor coordinación, inteligencia policial y presencia de la Guardia Nacional, y anunciando el combate a la delincuencia con desarrollo social, oportunidades económicas, de educación, cultura y deporte como ejes de transformación.

El también coordinador de los diputados de Morena en el Congreso de Guerrero informó que a su llegada el Gobierno Federal eligió al puerto de Acapulco como el primer destino de su mandato, mostrando que la recuperación y transformación del Estado es una prioridad nacional y visitando este destino turístico en varias ocasiones.

Urióstegui García señaló que incluso el compromiso fue más allá, ya que tras los embates de los huracanes Otis y John se destinaron apoyos históricos para hogares, infraestructura y economía local, lo que reafirma la política de este Gobierno de no dejar a nadie atrás.

El legislador señaló que la recuperación del puerto incluyó la implementación del programa “Acapulco se Transforma Contigo”, con una inversión de 3 mil millones de pesos en agua potable, saneamiento, movilidad (como el Marinabús), internet gratuito y la modernización de la bahía, así como el aumento en infraestructura hotelera y la conectividad aérea.

También reconoció la importancia de la implementación del programa “Apoyarte” dirigido a mujeres artesanas indígenas con créditos sin intereses, capacitación y canales de comercialización, generando autonomía económica y reconocimiento cultural.

Jesús Urióstegui también destacó los eventos que se han realizado en coordinación con el Gobierno del Estado, que son de talla internacional como el Ironman, la Convención Minera, el AirShow, festivales culturales que diversifican la oferta y alargarán la estancia de los visitantes.

Refirió que los anuncios de la presidenta Claudia Sheinbaum del saneamiento de la bahía de Acapulco y el internet público lo colocarán como referente turístico innovador, pero también los programas productivos y de apoyo a comunidades de la Montaña y Costa Chica servirán para impulsar la economía local.

Urióstegui García aseguró que parte de los resultados obtenidos son también gracias a la coordinación que existe entre el Gobierno Federal y Estatal, encabezado por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, lo que ha permitido transitar por la ruta del desarrollo y el progreso, sin embargo, reconoció que aún falta mucho por hacer, por lo que es prioritario mantenerse en la ruta del diálogo y el consenso para lograr los acuerdos necesarios en beneficio de la población guerrerense.

03/09/2025

💡 ¿Por qué los motores diésel duran más que los de gasolina?
Los motores diésel están diseñados para resistir condiciones más exigentes que los de gasolina. 🔧
• Sus piezas son más robustas y pesadas, ya que deben soportar una mayor compresión interna.
• Funcionan a un régimen de giro más bajo, lo que significa menos desgaste en sus componentes.
• Generan más torque a bajas revoluciones, lo cual es ideal para trabajo pesado en camiones, maquinaria y tractores. 🚜🚚

En pocas palabras, la combinación de fuerza, resistencia y menor velocidad de trabajo hace que un motor diésel pueda superar fácilmente en vida útil a uno de gasolina.

PROPONE DIPUTADO PROTOCOLOS EN SERVICIOS TURÍSTICOS PARA EVITAR EXPLOTACIÓN SEXUAL Y LABORAL INFANTIL    Chilpancingo, G...
02/09/2025

PROPONE DIPUTADO PROTOCOLOS EN SERVICIOS TURÍSTICOS PARA EVITAR EXPLOTACIÓN SEXUAL Y LABORAL INFANTIL

Chilpancingo, Gro., a 02 de Septiembre del 2025.- La Comisión de Turismo del Congreso del Estado analiza una iniciativa de reforma y adición la Ley de Fomento y Desarrollo Turístico del Estado y los Municipios para implementar protocolos de detección de delitos contra la integridad de niñas, niños y adolescentes, y coadyuvar a la prevención y erradicación de la explotación sexual y laboral infantil en destinos del Estado de Guerrero.

En la iniciativa, propuesta por el diputado Joaquín Badillo Escamilla, se establece la obligación para los prestadores de servicios turísticos de verificar la mayoría de edad de los huéspedes y el parentesco, en casos de adultos que viajen con menores, y en su defecto dar aviso inmediato a las autoridades y negar el servicio.

Y es que el legislador argumenta que Guerrero tiene un 20 por ciento de casos de pedofilia con turismo sexual, registrando un gran número de personas extranjeras que se ven inmiscuidos en pornografía infantil, tan es así que el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia señala que hay una red de protección de bandas internacionales de pederastia, explotación, pornografía y turismo sexual de niños de entre 8 y 9 años de edad en Acapulco.

Asimismo, refiere que la Secretaría de Turismo Federal señala que los fines de la trata de personas que más se presentan, son la explotación sexual y laboral de mujeres, niñas, niños y adolescentes en el sector de los viajes y el turismo, definiéndola como cuando un(a) delincuente se hace pasar por “turista” nacional o extranjero y se traslada a cierto destino para establecer contacto sexual con niñas, niños y adolescentes, mientras que la explotación laboral en el contexto del turismo, es cuando una niña, niño o adolescente es sometida o sometido a realizar actividades o trabajos en condiciones peligrosas e insalubres que atentan contra sus derechos y su dignidad.

Guerrero es un Estado que por su diversidad gastronómica, cultural y de relieves cuenta con visitantes nacionales y de todo el mundo, en ese sentido, es esencial que esta actividad garantice entornos seguros para las niñas, niños y adolescentes, ya que la atención a la explotación sexual y laboral de niñas, niños y adolescentes que pueda ocurrir en los centros turísticos, requiere de la vinculación entre el sector gobierno y privado, así como la comunidad en general para reportar y prevenir casos de explotación sexual y laboral, debiendo quitar la desnormalización y debiendo impulsar la concientización de esta problemática, mencionó Badillo Escamilla.

Por esta razón, el legislador considera importante que las personas prestadoras de servicios turísticos tengan mayores candados legales para evitar que se cometan esos delitos, ya que si bien es cierto no son responsables de las conductas de los clientes, tienen la oportunidad de evitar que se lleven a cabo.

Badillo Escamilla plantea en su propuesta de reforma y adición al artículo 120 de dicha Ley que se instrumenten los protocolos y acciones preventivas definidas por las autoridades que, priorizando el interés superior de niñas, niños y adolescentes, permitan detectar posibles delitos contra su integridad.

PROPONE DIPUTADO QUE AYUNTAMIENTOS RETIREN VEHÍCULOS ABANDONADOS EN LA VÍA PÚBLICA   Chilpancingo, Gro., a 2 de Septiemb...
02/09/2025

PROPONE DIPUTADO QUE AYUNTAMIENTOS RETIREN VEHÍCULOS ABANDONADOS EN LA VÍA PÚBLICA

Chilpancingo, Gro., a 2 de Septiembre del 2025.- Las Comisiones Unidas de Transporte y de Salud del Congreso del Estado analizan un exhorto a las y los titulares de los 84 Ayuntamientos y del Concejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres para que implementen acciones y mecanismos para retirar los vehículos abandonados en la vía pública, ya que representan focos de insalubridad e inseguridad para las y los habitantes.

El exhorto, propuesto por el diputado Jhobanny Jiménez Mendoza, tiene como objetivo resolver el problema de abandono de vehículos en las calles de los municipios, ya que es un problema que afecta la salud, seguridad, movilidad y la imagen urbana de Guerrero.

Y es que argumenta que en diversas calles de los municipios hay autos, camiones o motocicletas que permanecen inmóviles por más de ocho días, generando focos de insalubridad, obstruyendo el tránsito, atrayendo plagas, además de que se convierten en refugios para actividades delictivas.

Para resolver esta problemática el diputado considera pertinente exhortar a las y los titulares de los 84 Ayuntamientos y del Concejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres para que implementen mecanismos para retirar vehículos abandonados en la vía pública.

Además, que fortalezcan operativos de inspección y reportes ciudadanos, promuevan campañas de educación cívica sobre el impacto del abandono vehicular y creen un registro estatal unificado de vehículos abandonados para generar estadísticas y políticas públicas efectivas.

Además, se solicitará a los Ayuntamientos un informe detallado sobre el número de vehículos abandonados en sus demarcaciones, para construir una base de datos que refuerce las acciones futuras.

IFIGENIA MARTÍNEZ RECIBIRÁ POST MORTEM LA PRESEA SENTIMIENTOS DE LA NACIÓN 2025   Chilpancingo, Gro., a 01 de Septiembre...
02/09/2025

IFIGENIA MARTÍNEZ RECIBIRÁ POST MORTEM LA PRESEA SENTIMIENTOS DE LA NACIÓN 2025

Chilpancingo, Gro., a 01 de Septiembre del 2025.- Diputadas y diputados del Congreso del Estado de Guerrero acordaron otorgar post mortem la Presea Sentimientos de la Nación a Ifigenia Martha Martínez y Hernández, conocida como Ifigenia Martínez, por su trabajo, promoción y aportación a la cultura, la libertad, la paz y la democracia, así como su cercanía con los principios básicos consagrados en los Sentimientos de la Nación.

La Presea será entregada el próximo 13 de Septiembre en sesión pública y solemne en la Catedral de La Asunción de María, declarada recinto oficial del Congreso del Estado para conmemorar el 212 Aniversario de la Instalación del Primer Congreso de Anáhuac, que expidió el Acta Solemne de la Declaración de la Independencia de la América Septentrional, documento donde México disuelve de manera definitiva su dependencia respecto de España.

En el dictamen que emitió la Comisión Especial encargada de expedir la convocatoria y seleccionar al o el recipiendario de la Presea, integrada por las y los diputados Jesús Urióstegui García, Alejandro Bravo Abarca, Arturo Álvarez Angli, Robell Urióstegui Patiño, Leticia Mosso Hernández, Erika Lorena Lürhs Cortés y María Irene Montiel Servín, presidente, secretario y vocales, respectivamente, se menciona que las ideas políticas y sociales del General Morelos y Pavón quedaron plasmadas para la posteridad en los Sentimientos de la Nación, que consignan los principios fundamentales que dieron base a los ordenamientos jurídicos-constitucionales de México.

En ese sentido, para conmemorar tan importantes hechos, en 1997 el Congreso del Estado instituyó la Presea Sentimientos de la Nación para otorgarla a nacionales o extranjeros que sean dignos de portar dicho reconocimiento tomando en consideración su vinculación con los principios del Primer Congreso de Anáhuac y de los Sentimientos de la Nación, como la lucha por la paz, la democracia, la defensa de los derechos humanos y en general su vinculación con los más altos valores de la humanidad.

Ifigenia Martínez fue la primera mujer mexicana en obtener un título de Maestría y Doctorado en Economía en la Universidad de Harvard, además, fue cuatro veces diputada federal, dos veces senadora y una de las primeras mujeres en ocupar diversos cargos de alta responsabilidad en la administración pública a temprana edad.

INICIAN TRABAJOS DEL SEGUNDO AÑO DE LA LXIV LEGISLATURA   Chilpancingo, Gro., a 01 de Septiembre del 2025.- Durante la I...
02/09/2025

INICIAN TRABAJOS DEL SEGUNDO AÑO DE LA LXIV LEGISLATURA

Chilpancingo, Gro., a 01 de Septiembre del 2025.- Durante la Instalación del Primer Periodo de Sesiones Ordinarias del Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la LXIV Legislatura al Congreso del Estado, el diputado Jesús Parra García, al rendir el informe del Segundo Periodo de Receso correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional, resaltó que, durante su gestión como presidente de la Mesa Directiva, en coordinación con la Junta de Coordinación Política y los integrantes de la Legislatura, se logró abatir el rezago de legislaturas anteriores.

Reconoció a los Poderes Ejecutivo y Judicial por la coordinación y el respeto a la división de poderes, así como a los Ayuntamientos por su disposición al diálogo, la voluntad política y los consensos que permitieron avanzar en mejores leyes, logrando así un primer año de resultados en beneficio de Guerrero.
Señaló que se trabajó pensando con la convicción de que la auténtica función de un servidor público es ayudar, principalmente a quienes más lo necesitan, ya que “más allá de ideologías y partidos, todas y todos somos el pueblo”.

Agradeció y reconoció el trabajo de sus compañeras y compañeros diputados quienes integraron la Mesa Directiva en el Primer Año Legislativo, a la Junta de Coordinación Política, así como a las áreas técnicas, administrativas y de servicios del Poder Legislativo.

La Mesa Directiva que coordinará los trabajos del Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la Sexagésima Cuarta Legislatura al Congreso del Estado estará integrada por Alejandro Carabias Icaza, presidente; Glafira Meraza Prudente y Ma. del Pilar Vadillo Ruiz, primera y segunda vicepresidencia; Catalina Apolinar Santiago, Jorge Iván Ortega Jiménez, secretaria y secretario propietarios; Ana Lilia Botello Figueroa y Erika Lorena Lührs Cortés, secretarias suplentes.

GARANTIZAR PERSPECTIVA DE GÉNERO EN PROCESOS JUDICIALES, PROPONE DIPUTADA   Chilpancingo, Gro., a 01 de Septiembre de 20...
02/09/2025

GARANTIZAR PERSPECTIVA DE GÉNERO EN PROCESOS JUDICIALES, PROPONE DIPUTADA

Chilpancingo, Gro., a 01 de Septiembre de 2025.- La diputada Leticia Mosso Hernández propone reformas y adiciones a la Constitución Política del Estado de Guerrero para incorporar la obligación de aplicar la perspectiva de género en los procedimientos judiciales y sentencias emitidas por las personas juzgadoras, con el fin de garantizar una justicia más inclusiva para todas las personas, especialmente las que han sido históricamente marginadas o discriminadas por razón de género.

En la sesión de este Lunes, la legisladora presentó dicha iniciativa, que se turnó a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos, señalando que al incluir esta perspectiva en la Carta Magna se fortalece el marco jurídico y garantiza que los derechos humanos de las personas, principalmente de mujeres, sean protegidos y respetados de manera igualitaria.

Y es que refiere que “la justicia no puede ser ciega ante las realidades sociales, culturales y estructurales que enfrentan las distintas personas, especialmente las mujeres. La perspectiva de género es un enfoque que busca garantizar la igualdad real y efectiva”, dijo.

Agregó que, históricamente, el sistema judicial ha sido construido sobre una visión tradicional que, en muchas ocasiones, ha minimizado o ignorado las experiencias de las personas afectadas por desigualdades de género, lo que ha llevado a decisiones que, aunque puedan parecer neutrales, terminan perpetuando estereotipos, discriminación y desigualdad.

Por esta razón, la diputada considera fundamental que las y los juzgadores integren la perspectiva de género en cada etapa del proceso judicial, desde la recepción de la denuncia, la valoración de pruebas, interpretación de los hechos, hasta la emisión de la sentencia, para asegurarse que las decisiones sean justas no solo en apariencia, sino en su impacto real sobre las vidas de las personas involucradas.

“Hacer prevalecer la perspectiva de género en los procedimientos judiciales y sentencias es un compromiso con la justicia con perspectiva de género, aquella que no deja a nadie atrás y que promueve los derechos humanos en toda su plenitud”, añadió Mosso Hernández al presentar la iniciativa de reforma al artículo 92 en su numeral 2, fracción III, numeral 3 en sus fracciones XII y XIII y adición a la fracción XIV de la Constitución Política local.

INICIATIVAS

La diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez (Morena) presentó una iniciativa de reforma al artículo 135 del Código Penal del Estado de Guerrero, con el objetivo de homologar el delito de feminicidio con el Código Penal Federal, eliminando ambigüedades y cargas probatorias que dificultan la judicialización de los casos.

La iniciativa amplía y precisa los supuestos para tipificar un feminicidio, establece sanciones más severas cuando las víctimas sean niñas, adolescentes, embarazadas, mujeres indígenas, adultas mayores o con discapacidad, y endurece las p***s si el delito es cometido por servidores públicos o policías, además de garantizar el principio del interés superior de la niñez para las víctimas indirectas

El diputado Joaquín Badillo Escamilla (Morena) presentó una iniciativa de reforma y adición al artículo 120 de la Ley de Fomento y Desarrollo Turístico del Estado y los Municipios de Guerrero para establecer obligaciones para los prestadores de servicios turísticos a fin de prevenir y erradicar la explotación sexual y laboral infantil en destinos de la entidad.

Se plantea instrumentar protocolos de detección de delitos contra la integridad de niñas, niños y adolescentes, verificar la mayoría de edad de huéspedes y el parentesco en casos de adultos que viajen con menores, y en su defecto dar aviso inmediato a las autoridades y negar el servicio.

En otro punto, el legislador también propuso una adición al artículo 53 de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Guerrero, para que se prohíba circular en motocicleta a pasajeros menores de diez años, salvo en unidades de transporte público que cuenten con cabina y cinturones de seguridad.

La diputada Violeta Martínez Pacheco (Morena) presentó una iniciativa de reforma a los artículos 146 y 147 de la Ley 878 del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente del Estado de Guerrero, para que los municipios promuevan la instalación de muros verdes como medida obligatoria para recuperar la estética urbana, mejorar la armonía del paisaje y mitigar los efectos del cambio climático.

La propuesta además plantea que en los reglamentos de construcción se establezca que los edificios públicos y privados de más de un nivel deberán contar con al menos el 50% de sus muros exteriores constituidos por jardines verticales.

El diputado Juan Valenzo Villanueva (Morena) presentó una iniciativa de reforma al artículo 4º de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Guerrero, para establecer la instalación de semáforos peatonales y sonoros con dispositivos de cuenta regresiva, garantizando accesibilidad a personas con discapacidad visual y mayor seguridad a los peatones.

Asimismo, se contempla su colocación progresiva en vialidades principales, priorizando escuelas y hospitales, con apego a normas de seguridad y accesibilidad.

La diputada Leticia Rodríguez Armenta (Morena) presentó una iniciativa de reforma al artículo 109 A y sus fracciones III, VI y VIII de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero para que las obras públicas y proyectos de construcción garanticen en todo momento medidas de accesibilidad universal que permitan a las personas con discapacidad o movilidad limitada contar con espacios seguros, incluyentes y sin barreras. La diputada Claudia Sierra Pérez se adhirió a la iniciativa.

MANTIENE EL CONGRESO RUTA DE DIÁLOGO Y CONSENSO PARA DESAHOGAR TEMAS LEGISLATIVOS: URIÓSTEGUI    Chilpancingo, Gro., a 0...
02/09/2025

MANTIENE EL CONGRESO RUTA DE DIÁLOGO Y CONSENSO PARA DESAHOGAR TEMAS LEGISLATIVOS: URIÓSTEGUI

Chilpancingo, Gro., a 01 de Septiembre del 2025.- El diputado Jesús Urióstegui García, a nombre de los integrantes de la Junta de Coordinación Política, señaló que en el primer año legislativo se obtuvieron importantes resultados gracias al diálogo, la construcción de consensos, la superación de diferencias políticas y la prioridad de atender las necesidades de los guerrerenses.

Durante la instalación y apertura del Primer Periodo de Sesiones Ordinarias del Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la LXIV Legislatura al Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Guerrero, destacó que se buscó consolidar un Congreso productivo y estable, y que, desde la Junta de Coordinación Política, órgano integrado por todas las fuerzas políticas, se sentaron las bases para generar nuevas leyes, reflejo del trabajo colectivo, plural y comprometido de las diputadas y diputados.

Subrayó la aprobación de 353 disposiciones jurídicas, incluidas reformas históricas como la elección popular de jueces y magistrados, el reconocimiento de pueblos indígenas y afromexicanos, la Ley de Reconocimiento de la Comunidad LGBTTTIQ+, la Ley Camila y la Alerta Violeta. Asimismo, resaltó la apertura del Congreso a la sociedad mediante parlamentos infantiles, estudiantiles, de mujeres y próximamente el juvenil.
Agregó que, en coordinación con los Ayuntamientos del Estado se logró la validación de 23 reformas constitucionales, de las cuales 21 estaban pendientes desde hace dos legislaturas, lo que permitió abatir un importante rezago legislativo.

Urióstegui reconoció también el esfuerzo de las diputadas y diputados en la construcción de un marco legal más justo, inclusivo y cercano a la gente, así como la coordinación con la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, reiterando el compromiso de seguir legislando con responsabilidad, pluralidad y unidad para transformar la vida de las y los guerrerenses.

Por último, Urióstegui manifestó que aún existen muchos retos y desafíos, pero reafirmó que la LXIV Legislatura continuará trabajando con apertura y dedicación, priorizando los intereses de la ciudadanía y de quienes históricamente han sido marginados, con el fin de garantizar más oportunidades y fortalecer la democracia en Guerrero.

02/09/2025
02/09/2025

Balada compuesta por el gran cantautor Argentino. Numero que también grabará EL GRAN COMBO DE PUERTO RICO.

Guerrero entre los estados con mayor distribución de medicamentos con Rutas de la Salud   ** Avanza cobertura de vacunac...
02/09/2025

Guerrero entre los estados con mayor distribución de medicamentos con Rutas de la Salud

** Avanza cobertura de vacunación contra el sarampión y se incorpora Guerrero al programa “Laboratorio en tu Clínica”

Ciudad de México, a 2 de Septiembre del 2025.– En la conferencia matutina encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se destacaron los avances en materia de salud, que coloca a Guerrero entre las entidades con mayor distribución de medicamentos a través de las Rutas de la Salud, una cobertura del 90 por ciento en la aplicación de vacunas contra el sarampión y la incorporación del estado al programa Laboratorio en tu Clínica a través del programa IMSS-Bienestar.

Resultado de una estrecha coordinación con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el director general de IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, informó que Guerrero se ubica entre las diez entidades con mayor número de paquetes distribuidos de medicamentos en el marco de las Rutas de la Salud, junto con Estado de México, Oaxaca, Puebla, Veracruz, Tabasco, Hidalgo, Chiapas, Michoacán y Tamaulipas.

Subrayó que estos resultados evidencian la capacidad de organización y cobertura incluso en territorios con alta dispersión geográfica como Guerrero.

En cuanto a la mejora en los servicios de salud, Svarch Pérez anunció que el programa “Laboratorio en tu Clínica” se implementará a partir del 1 de octubre en todos los estados integrados a IMSS-Bienestar, incluido Guerrero, lo que permitirá acercar estudios médicos y diagnósticos oportunos a las y los pacientes de manera gratuita.

Respecto al panorama epidemiológico de sarampión, el secretario de Salud, David Kershenobich, resaltó que en Guerrero el 90% de la población objetivo ya cuenta con esquema completo de vacunación y detalló que en el estado se han confirmado 35 casos de sarampión, con una incidencia de 0.94% y sin ingresos hospitalarios registrados.

Estos resultados reflejan el compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y el Gobierno de México para fortalecer el sistema de salud y garantizar servicios médicos de calidad a las familias guerrerenses.

Dirección

Espíritu Santo #40
Taxco

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Periódico Siglo XXI publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir