09/12/2022
La pregunta de moda: ¿bajará el precio de los fertilizantes?
2022 año particular, precedido de reciente pandemia que generó desordenes en la cadena logística y estructuras de costos, enfrentamiento bélico entre Rusia y Ucrania, incremento de gobiernos de izquierda en Latinoamérica, desaceleración de la globalización (países buscando menor dependencia de otros), devaluación de monedas y otros aspectos económicos y sociales de importancia.
En la actualidad algunos factores apuntan a disminuciones de precios, menor costo del gas y fletes internacionales, reapertura de plantas de fertilizantes que y disminución en demanda por estacionalidad de cultivos con consecuente disminución del precio internacional en dólares.
Análisis: el costo del gas bajó, la demanda de fertilizantes empezará a crecer pronto, el precio del dólar se ha incrementado llegando a cifras históricas que superan ampliamente las disminuciones del precio internacional de fertilizantes.
Situaciones que no ayudan a la disminución del precio, especialmente Latinoamérica: la devaluación de las monedas, la escasez de fertilizantes que se avecina en los meses inmediatamente próximos y los futuros incrementos en la demanda.
Ken Seitz, presidente de Nutrien Ltd., principal empresa de fertilizantes del mundo, en entrevista en sede de Bloomberg en Nueva York, detalló su análisis al respecto y plantea como:
"Rusia y Bielorrusia son enormes productores de fertilizantes",
“Escasez mundial de fertilizantes en el futuro cercano, ya que los suministros de Rusia y Bielorrusia se están volviendo más limitados”.
“Dos de las mayores naciones productoras de potasa, terminaron exportando menos debido a las restricciones comerciales y la guerra”.
“Los envíos desde Bielorrusia serán al menos la mitad de los de 2021, las exportaciones de Rusia han bajado hasta un 25%”.
“Una escasez mundial de fertilizantes puede parecer un problema lejano para quien no trabaja en la agricultura”
“60% de la nueva producción que se esperaba entrara en el mercado en los próximos 5 años estaba en Rusia y Bielorrusia”.
Ahora bien, precios de los fertilizantes cayendo, la mayoría de países latinos no lo perciben por la devaluación de sus monedas, los agricultores tratan de posponer las compras para esperar precios más bajos creando excesos que están alterando el mercado de insumos agrícolas, luego vendrán las necesidades imperantes de nutrir los cultivos y con los inconvenientes de exportaciones desde Rusia y Bielorrusia posiblemente la demanda será mayor que la oferta, asi que se visualizan pocas posibilidades de disminuciones de precios en los próximos meses para Latinoamérica.