03/02/2025
𝐋𝐎𝐒 𝐅Ó𝐒𝐈𝐋𝐄𝐒 𝐃𝐄 𝐒𝐀𝐍 𝐉𝐔𝐀𝐍 𝐑𝐀𝐘𝐀
𝘑𝘶𝘢𝘯 𝘔𝘢𝘯𝘶𝘦𝘭 𝘎á𝘮𝘦𝘻 𝘈𝘯𝘥𝘳𝘢𝘥𝘦
𝘊𝘳𝘰𝘯𝘪𝘴𝘵𝘢 𝘖𝘧𝘪𝘤𝘪𝘢𝘭 𝘥𝘦 𝘛𝘦𝘩𝘶𝘢𝘤á𝘯
Hace poco más de tres décadas, el bien recordado doctor en química Miguel Romero Sánchez, sustentó interesante conferencia en el Centro de Historia y Cultura de Tehuacán, que en aquel tiempo se ubicaba en el actual Complejo Cultural el Carmen, titulada El Desagüe del Mar Cretáceo, donde nos ilustró sobre los fósiles de San Juan Raya, señalando que la mayor parte de ellos “fueron localizados en cinco cuevas, cuyas características no se encuentran en ninguna parte del mundo, de los cuales se han logrado identificar cerca de 70 especies cuya edad se remonta a la Era Paleozoica…”
El doctor Romero continuó diciendo que “a través de la columna de las edades geológicas, hasta llegar a la época cretácica, hace 120 millones de años fue cuando surgieron los animales que encontramos fosilizados en San Juan Raya”.
Añadió que en el Valle de Tehuacán, hace más de 50 o 60 millones de años, los movimientos internos del planeta crearon plegamientos de tierra que separaron el mar occidental y que poco a poco, por los fenómenos de erosión, el agua de lluvia fue arrastrando barro que se sedimentó en el fondo de aquellos mares, principalmente en el valle de Zapotitlán, aunque con diversidad de sales minerales.
Sin duda las investigaciones de este ejemplar científico, en su momento contribuyeron de manera importante a incrementar el conocimiento de este apasionante tema.
El doctor Romero nos legó el impresionante Museo de Mineralogía, que hoy se muestra en el Museo de la Evolución, ubicado en San Lorenzo Teotipilco.
Hay que visitarlo para conocer más de nuestro pasado.