Aija Turismo y Cultura

Aija Turismo y Cultura Página dedicada a mostrar la cultura y los bellos paisajes de Aija. Impulsando el turismo y la valoración de las raíces aijinas

Hermosa foto panorámica de Aija!Créditos: Miranda en Directo
08/08/2024

Hermosa foto panorámica de Aija!

Créditos: Miranda en Directo

Sabías que?A inicios de enero de 1919, el arqueólogo JULIO CÉSAR TELLO organiza la Expedición Universitaria al Departame...
07/06/2024

Sabías que?

A inicios de enero de 1919, el arqueólogo JULIO CÉSAR TELLO organiza la Expedición Universitaria al Departamento de Áncash, con sus alumnos de la Universidad de San Marcos. La expedición hizo una primera parada en Huarmey, donde exploraron diversos sitios arqueológicos.
El 1 de febrero parte la delegación a Aija donde encuentra un sitio con piedras talladas de estilo Chavín y los hoy famosos monolitos de Aija que en la actualidad se exhiben en la vivienda-museo del sabio Santiago Antúnez de Mayolo de esa ciudad. A fin de mes la expedición llegó a Recuay a estudiar los sitios de Cátac. Durante tres meses, los expedicionarios visitaron todo el callejón de Huaylas y finalmente llegaron a Chavín de Huántar, punto culminante del plan de estudios.
Luego de estudiar detenidamente las galerías del templo, exploraron los alrededores. “Junto al Castillo se halló un fragmento del Obelisco y el resto estaba en el atrio de la iglesia. El Dr. Tello ordenó su inmediato traslado a Lima”. Se contrató a 30 hombres fuertes que por turnos y en grupos de 10, cargaban la gran huanca en “chakanakas” y ayudados por “quipis” relevándose cada kilómetro; así, con mucho cuidado, la hicieron llegar a Huarmey (el gráfico pertenece al dibujante Pedro F. Ulloa, miembro de la expedición). La ruta fue por el camino de herradura que une Chavín con Olleros, de allí se pasó a Aija y finalmente se la embarcó en Huarmey con destino a Lima.
El 4 de junio de 1919 el sabio Julio César Tello, en solemne ceremonia entregó al rector de la Universidad de San Marcos el Obelisco que llevaría su nombre. La universidad organizó una gran exposición del Obelisco junto a los monolitos de Aija, ejemplares de cerámica, tejidos, instrumentos de madera y calcos; el éxito fue tan contundente que en octubre de ese año se inauguró el Museo de Arqueología de la San Marcos.
El Obelisco pasó al Museo Nacional de Historia y Antropología junto a la Estela de Chavín. Actualmente, el Obelisco Tello se encuentra en el Museo Nacional de Chavín. Se espera que pronto La Estela también retorne a Chavín.
(Fuente: “La obra docente y doctrinaria de Julio C. Tello”. Óscar Santibáñez Tello. 1956)
Créditos: José Antonio Salazar Mejía.

Dirección

Aija

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Aija Turismo y Cultura publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir