02/09/2024
𝐑𝐄𝐀𝐋𝐈𝐙𝐀𝐑𝐀́𝐍 𝐂𝐇𝐀𝐊𝐔 𝐃𝐄 𝐕𝐈𝐂𝐔𝐍̃𝐀𝐒 𝐄𝐍 𝐒𝐀𝐍 𝐉𝐔𝐀𝐍 𝐃𝐄 𝐓𝐀𝐑𝐔𝐂𝐀𝐍𝐈 𝐄𝐋 𝟕 𝐘 𝟖 𝐃𝐄 𝐒𝐄𝐓𝐈𝐄𝐌𝐁𝐑𝐄 🏔️
✨Autocolca, más cerca de ti 🙌🏼✨
📆Los días sábado 7 y domingo 8 de setiembre la Asociación de criadores de Vicuña de San Juan de Tarucani realizará el "XIII Festival Ecoturístico Vicuña 2024 San Juan de Tarucani", con ceremonia de fertilidad (casamiento de vicuñas), demostración de la esquila, degustación de platos típicos, exhibición de artesanía, guiado turístico, elección de Miss Vicuñita, exhibición de llamas cargueras, recibimiento y despedida de turistas nacionales y extranjeros.
✅La vicuña es una 𝗲𝘀𝗽𝗲𝗰𝗶𝗲 𝗲𝗺𝗯𝗹𝗲𝗺á𝘁𝗶𝗰𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗔𝗻𝗱𝗲𝘀 y representa la 𝗮𝗿𝗺𝗼𝗻í𝗮 𝗲𝗻𝘁𝗿𝗲 𝗹𝗮 𝗰𝗼𝗻𝘀𝗲𝗿𝘃𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝘆 𝗲𝗹 𝗯𝗶𝗲𝗻𝗲𝘀𝘁𝗮𝗿 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗰𝗼𝗺𝘂𝗻𝗶𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 𝗰𝗮𝗺𝗽𝗲𝘀𝗶𝗻𝗮𝘀. Se busca 𝗳𝗿𝗲𝗻𝗮𝗿 𝗹𝗮 𝗰𝗮𝗰𝗲𝗿í𝗮 𝗳𝘂𝗿𝘁𝗶𝘃𝗮 de estos nobles animales retirándoles a tiempo su valiosa y finísima fibra para evitarles la muerte por disparos.
✅La actividad turística es organizada por la Asociación de criadores de Vicuña de San Juan de Tarucani, ASCRIVI, con apoyo de la Comunidad Campesina de San Juan de Tarucani, Municipalidad Distrital de San Juan de Tarucani, DESCOSUR, INKABOR y la Autoridad Autónoma del Colca y Anexos.
👉El distrito de San Juan de Tarucani está ubicado a 145 kilómetros de la ciudad de Arequipa, a 4,210 m.s.n.m., ubicado dentro de la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca, jurisdicción de AUTOCOLCA.
✅En el pueblo de San Juan de Tarucani se puede visitar el interesante lugar de CARPANI, sitio de interés turístico propicio para la práctica del Andismo, ya que posee zonas rocosas de hasta 100 metros de altura; asimismo se puede conocer la denominada “huella del hombre”, que representa la huella del pie de un hombre en una roca y a su lado se puede apreciar la “huella del cóndor”, según una leyenda local se cuenta que en esta roca se habría parado Jesús y el cóndor lo habría protegido del diablo.
👉Durante el recorrido se puede apreciar los emblemáticos Bosques de Queñua, conformados por árboles de la especie vegetal del genero Polylepis, los cuales crecen a lo largo de pequeñas quebradas, entre los 3500 y los 4100 msnm. Estos lugares son interesantes e ideales para la observación de avifauna, representando una notable diversidad biológica.
✅San Juan de Tacurani cuenta con 2,800 pobladores, de los que 600 se benefician de la lana de la vicuña. La mayoría de pobladores son criadores de alpacas y llamas que suman más de 48,000 camélidos.
Los interesados llamar a 999024171; 956534050; 956752366 y 961735107.
📍En la conferencia de prensa realizado en el local de AUTOCOLCA Arequipa, calle República de Chile 228, La Negrita, estuvieron presentes el Gerente Regional de Comercio Exterior y Turismo de Arequipa, Lic. Jorge Meza Cruz; el Subgerente de Comunidades Campesinas del Gobierno Regional de Arequipa, Lic. Rolando Apaza Viveros; el jefe de la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca - SERNANP, Ing. John Machaca Centty; el alcalde de la Municipalidad Distrital de San Juan de Tarucani, Sr. Floro Choque Vilca; la presidenta de DESCOSUR, MVZ Milagros Aguilar Calla; el presidente de la Asociación de Criadores de Vicuñas de San Juan de Tarucani, Sixto Quispe Chura y el presidente de la Comunidad Campesina San Juan de Tarucani, Leopoldo Choque Quispe.
̃a