21/03/2025
Arte, espectáculo y política.
Entre Yarita Lizeth y Daniela Dancourt
No es casualidad que los políticos utilicen a los artistas (en todas sus vertientes o manifestaciones) para influenciar en el público con fines claros y breves: conseguir votos, opacar denuncias o laxar las demandas sociales.
Quien inició esta forma de hacer campaña fue Alberto Fujimori. Quienes ya tenían uso de razón en los 90, recordarán la pegajosa letra: "Chino, Chino, Chino" y el fondo musical de la tecnocumbia en los albores del 2000. Más tarde, los hermanos Gaitán Castro, acompañarían a Alejandro Toledo; Corazón Serrano cerró la campaña de López Aliaga; Amaranta que se prestó para una lavada de cara al actual gobierno. A nivel regional, Dayvis Orozco, Los hermanos Curi, Los Apus, Pelo de Ambrosio, entre otros, también se prestaron para las campañas electorales de Oscorima. Y claro, en ningún caso fue gratis.
Del otro extremo, es conocida la posición de artistas como Daniel F, Yarita Lizett, Atuq, Actus Trágicus, entre otros que también se manifiestan sobre la política y la coyuntura. Desde la música, las opiniones públicas, contribuciones monetarias o logísticas; se sumaron a causas que consideran justas. Así lo hizo, por ejemplo, "la chinita del amor", poniendo a disposición su ómnibus para el traslado de personas hacia la capital o socorriendo a los manifestantes en el 2023. En todos los casos, hasta donde la memoria me alcanza, fueron contribuciones altruistas, pero sobre todo, conscientes.
Con ello, vale la pena aclarar que TODO ACTO ES POLÍTICO. Incluso el no hacer nada, no opinar, mirar de costado, manifestar que todo está bien en nuestra región y hacerse el "won" (como hace el gobernador); es un acto político y consciente. Así que las declaraciones de la cantante Daniela Dancourt en la que cuestiona la marcha de hoy por estar "politizada" es también un acto político. La marcha de hoy, la de Lima y la de las regiones, unirá a diversos actores, políticos, empresarios, estudiantes, ciudadanos de a pie porque hay una consigna que une a todos: la seguridad ciudadana.
Se trata de un reclamo a quienes dirigen el país, específicamente al ministro del Interior, de quien se espera su renuncia o destitución. Pero también a las autoridades locales y regionales pues son responsables de la criminalidad que hoy vivimos. Son ellos los que por ley presiden el CORESEC y el COPROSEC; órganos que se encarga de planear, ejecutar y controlar los proyectos de seguridad ciudadana en sus jurisdicciones. Solo que, se esconden entre sus piernas evadiendo su responsabilidad y negligencia.
Nos vemos hoy, en la marcha.
______
Foto: composición
Post: Lincoln Onofre.