09/01/2025
UN DÍA COMO HOY: ¡CHIMBOTE FUE DECLARADO "PRIMER PUERTO PESQUERO DEL MUNDO"! EN 1966
Al inicio de los años 60, declinaba la industria de las conservas de pescado, cuando surge el auge de la industrialización de la anchoveta. De todas partes del Perú llegaba gente atraída por el "boom" de la pesca y el llamado "dorado marino".
El empresario Luis Banchero Rossi fue quien concibió la construcción masiva de las "bolicheras", con las que se recogían diariamente cientos de toneladas de anchoveta que eran convertidas en harina de pescado en Chimbote. Ya en el puerto, la harina era embarcada con destino al extranjero.
De la noche a la mañana Chimbote se transformó en una gigantesca y caótica ciudad. Batiendo todos los records de pesca, el 8 de enero de 1966 fue declarado "Primer Puerto Pesquero del Mundo" por el volumen de la pesca de anchoveta que se registraba en el puerto.
En esos tiempos no se consideraba aún el tema ecológico y nadie pensaba que la intensiva pesca de la anchoveta y otras especies marinas con las que se elaboraba la harina de pescado, traería como consecuencia la depredación masiva de nuestros recursos marinos. Años después recién se implantaron las vedas y otras medidas para preservar el ciclo de vida natural de las especies del mar.
En tanto, el fenómeno social que se vivía en Chimbote era único: gente de todo lado, especialmente de la sierra, llegaba en busca de trabajo. Este hecho atraía a estudiosos y literatos de la talla don José María Arguedas, quien le dedicara su obra póstuma "El zorro de arriba y el zorro de abajo" y que como antropólogo señaló que el proceso de la migración era la “chimbotización del Perú”.
(Fuente: “La Costa de Áncash en la Historia” de Augusto Alba Herrera, destacado docente y notable historiador ancashino. Año 2015 / Foto: Archivo José María Arguedas y Manuel Demetrio Esquivel)
Oscar Orlando Sanchez Huamanchumo